Qué beneficios y perjucios ( medibles y constatables) se han logrado el TLC ?

Yo voté por el NO al TLC.
Sin embargo, no estaba aterrorizado , cuando al final ganaron los del SI.
Es decir, nunca estuve aterrorizado de que el SI ganara.
Sabía que el TLC no sería la fórmula mágica para enriquecernos. También sabía que si se aprobaba el TLC no significaba el fin del mundo para los que votamos NO . Sospechaba que aprobándose o no aprobándose el TLC todo seguiría a medio ver en la economía costarricense.

Han pasado varios años y me gustaría que compañeros que manejen el tema y ojalá con datos medibles y confiables , compartieran sus opiniones en este post. Que pusieran , con datos constatables, qué empresas , qué sectores de la sociedad costarricense, se han beneficiado o empobrecido con el Tratado de Libre Comercio.

Muchas gracias.
 
Creo que al final se comprobo lo que pensaba la gente sensata. Ni fue la pomada canaria ni tampoco fue la catastrofe. Todo era pura especulacion.

Creo que los que mas se la pelaron fueron los del NO porque eran los que mas exageraron.

-No ha quebrado la caja (ni parece que va a quebrar)
-No ha se han quitado las garantias sociales
-No ha quebrado el ICE.
-No se han llevado la isla del coco.
-No se han llevado el agua.
-No han quebrado los agricultores.

Nada. Pura paja. Me gustaria que la gente sacara ahora todo lo que se dijo para restregarselos en la cara.
 
Me acuerdo una doñita que dijo que los gringos iban remolcar la isla del coco con portaviones! :ujuju::ujuju::ujuju:, y si yo lo veo todo "igual" pero en efecto me gustaria ver datos exactos


Yo creo que muchas personas se van de cabeza sólo por satirizar a EEUU, no que sean la blanca paloma, pero sí que la tachan de sólo hacer el mal.

No tanto, no vi a Merino y la turva de sindicalistas, UCR-CCSS bloqueando calles rayando paredes con grafittis o con pañuelitos cubriendo caras ahora con el TLC con China.

Bueno, yo me imagino que piensan que China es más santa y pura que EEUU.
 
Interesante lo que dice ese mae Schumer, pero difícilmente se de algo así.
El gobierno no va a cubrir los las "pérdidas" que tendrán estas compañías americanas. Se supone es una buena iniciativa, pues si son empresas estadounidenses, para los estadounidenses, deberían en teoría dejarle esos trabajos a los ciudadanos de USA, pero tendrían que aumentar esos salarios en porcentajes equivalentes a un 200 - 300 % como mínimo...
Lo que se ahorran dichas empresas norteamericanas con estos call centers en Latinoamerica y Asia en cuestión de salarios, son montoes exhuberantes, y el Gobierno de USA jamás va a dejar de recibir los montos que cobran en Hacienda. El hacer eso, fijo bajaría los ingresos a las arcas americanas, y eso no lo veo posible...
Y con respecto a lo de la Caja, siento que es lo mismo de toda la vida. No siento que antes haya estado mejor o peor.
 
Arriban dijeron que la CCSS no ha quebrado. De acuerdo con un especialista, es una verdad a medias (Nacion.com, San Jos). Ojala que tomen el tiempo de leerlo. Ahora, mucha gente dice que una ventaja han sido los call center. Les tengo malas noticias: (Senator Charles E. Schumer).

La primera nota es del 2006. Antes que se aprobara el TLC. Si quiere credibilidad tiene que dar una nota despues de que se aprobo. Algun balance comparativo del presupuesto de la caja. Igual, el TLC no obliga a la caja a comprar medicamentos de marca. Que pereza volver a discutir sobre lo mismo tantos anos despues.

La segunda nota es tambien pura paja. De nuevo se ocupan datos. Comparacion de la cantidad de trabajos de call center despues y antes de aprobado el TLC. Datos de desempleo. Numeros, gente, numeros.

Generalmente la impresion que se da es que no es sincera preocupacion por el pais sino pura chimazon.
:guacala:
 
Cargando...
Para el que queria pruebas:

1) Sobre el crecimiento de la industria de los centros de contactos en Costa Rica:
Call center growth. | Central America > Nicaragua from AllBusiness.com

2) Sobre si las medicinas subiran de precios con las leyes nuevas de derechos de autor:
www.3dthree.org/pdf_3D/3DCESCR_CostaRicaNov07.pdf

El TLC no obliga a la CCSS comprar originales, pero las empresas que hacen genericos se ven afectadas. No van a poder a hacer tantas medicinas como lo hacian antes. Con respecto a los de lso call centers: Muchas veces los politicos hacen cosas que son populistas. Que mas popular en USA que "devolver" los trabajos que les hemos "robado"? Jajaja... Honestamente, creo que no pase esto ya que hay mucho cabildeo de las transnacionales en Capitol Hill. Pero si la opcion se pone en la mesa, digamos que Fox News que son tan populistas, al gringo promedio le gustaria. Cual senador o representante diria que no? Se pone en riesgo la reeleccion.
 
Ademas, esto es un foro informal. Eso de andar pidiendo "numeros" me parece ridiculo. Creo que ni en la Asamblea es asi. Pero ahi estan. Solo googlee. Jajaja...
 
Creo que el TLC ha venido a desenmascarar muchas de las deficiencias de nuestras entidades SAGRADAS. Por ejemplo el ICE, tanto miedo a la competencia, tanto que ha retrasado la apertura, tan difícil que se le hace brindar un servicio eficiente. Lo mismo el INS que ya tiene competencia. Creo que hay mucha tela que cortar y se va a evidenciar con el pasar de los años.
Aunque le duela a los chancletudos, nuestras instituciones solo se deterioran con el tiempo y el mismo camino no nos hubiera llevado más que a verlas morir.
La competencia es buena y quienes no se adapten van a morir. Amo mi país y estoy orgulloso de muchas cosas que tiene, sin embargo, la mala administración llevo nuestras queridas entidades al punto del miedo y la incompetencia. Aunque ya podemos ver cosas interesantes, creo que será en los próximos años que veremos las verdaderas consecuencias.

Y lo de la isla del coco...
:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:
Me escupo...
 
Creo que el TLC ha venido a desenmascarar muchas de las deficiencias de nuestras entidades SAGRADAS. Por ejemplo el ICE, tanto miedo a la competencia, tanto que ha retrasado la apertura, tan difícil que se le hace brindar un servicio eficiente. Lo mismo el INS que ya tiene competencia. Creo que hay mucha tela que cortar y se va a evidenciar con el pasar de los años.
Aunque le duela a los chancletudos, nuestras instituciones solo se deterioran con el tiempo y el mismo camino no nos hubiera llevado más que a verlas morir.

Para sanaear las instituciones claves en el país no se necesitaba echarlas a competir con verdaderos leones sueltos... Si antes las instituciones estaban destinadas al ocaso en unos 20 ó 30 años ahora ese tiempo al menos se redujo a la mitad.
En el fondo es un problema de mentalidad del funcionario público. Nuestas instituciones autónomas que proveen servicios funcionan con un criterio operativo estilo "ministerio" donde a nadie le precisa hacer nada, su preocupación está en quedar bien con el jefe del departamento donde trabaja en vez del usuario, y un largo etc. Mientras se trabaje con esa actitud en el sector público en general el país no va a avanzar. Es necesario introducir criterios de manejo empresarial en estos sectores, y eso se podía hacer con o sin TLC.

En todo caso, el tratado entró en vigencia para Costa Rica realmente hasta este año. Los verdaderos efectos los empezaremos a ver hasta en unos 10 años cuando ya estén corriendo la mayoría de desgravaciones arancelarias. Vamos a ver si para ese momento los de NO estaremos únicamente "chimados"...
 
En el fondo es un problema de mentalidad del funcionario público. Nuestas instituciones autónomas que proveen servicios funcionan con un criterio operativo estilo "ministerio" donde a nadie le precisa hacer nada, su preocupación está en quedar bien con el jefe del departamento donde trabaja en vez del usuario, y un largo etc. Mientras se trabaje con esa actitud en el sector público en general el país no va a avanzar. Es necesario introducir criterios de manejo empresarial en estos sectores, y eso se podía hacer con o sin TLC

Correcto, algunos han trabajado en función de beneficios personales y no del servicio al cliente. Creo que aún estamos a tiempo de salvar algunas entidades. Solo se necesita una actitud correcta.
El miedo a la competencia solo evidencia debilidad.
 
Correcto, algunos han trabajado en función de beneficios personales y no del servicio al cliente. Creo que aún estamos a tiempo de salvar algunas entidades. Solo se necesita una actitud correcta.
El miedo a la competencia solo evidencia debilidad.

No es un asunto de "salvar" o no las entidades porque para empezar nunca deberían desaparecer. Lo importante es generar una cultura de "excelencia" que brilla por su ausencia en todo el sector público, salvo algunas excepciones como por ejemplo averías eléctricas del ICE donde yo sí me quito el sombrero de la eficiencia de esa gente para trabajar. Generalmente en menos de 1-2 horas resuelven los apagones, a menos que haya razón de causa mayor como los cortes masivos en Heredia cuando se caen ese montón de cables con el viento a principios de año.
 
Pues eso del servicio al cliente es un mito. Si uno se fija en los forosgringos sobre compañias de seguros (Humana, AllState) y de telecomunicaciones (Verizon, Time Warner Cable, AT&T) realmente no hay servicio al cliente. El rep no tiene no mucha libertad para decidir. La gran mayoria de los escenarios posibles ya han sido delineados por la compañia. Y el resultado de este beneficia a quien? A la compañia! Jajaja... Muchas veces es que uno es muy tonto y no investiga antes de contratar el servicio. Pero bueno... La vara se acabao y ahora hay que ser maquiavelico. Y la solidaridad al carajo! Welcome The Jungle, Baby!
 
Bueno, se podran poner notas, ejemplos aislados, etc. Pero puntualmente a la pregunta del compañero, habria que ver como se han comportado los indicadores economicos del pais despues del TLC, y que tanto ha tenido que ver este en el mejoramiento / empeoramiento de los mismos en sus primeros 2 años de vigencia.

Ayudo el TLC a que la crisis no nos pegara tanto?

El crecimiento economico que ha tenido el pais ha sido en parte gracias al TLC o mas bien a pesar del TLC?

Como ha afectado el indice de desempleo y la balanza comercial el TLC?

Para mi esas son las preguntas mas importantes y que sin lugar a dudas desenbocaran en muchos otros temas un poco mas puntuales.

Pero de algo si estoy convencido, de todas las falacias que dijeron los del NO como argumentos principales para oponerse, NINGUNA se ha hecho realidad.
 
Bueno un compa del brete anda viendo BMW's para cambiar el carrito que tiene...:-|


Hablando en serio,

Me parece que todavía es muy pronto para sacar esas conclusiones con indicadores y datos cuantitativos...

Habría que analizar el comportamiento de los indicadores socioeconómicos varios años antes y varios años después de la entrada en vigencia del TLC y ver si ha existido algún cambio o punto de inflexión en las tendencias... eso se tendría que medir a largo plazo, porque de momento hay factores puntuales como la crisis reciente que puede afectar los resultados si se miden a corto plazo...

De momento creo que solo se prestará para basureadas y al final se terminará discutiendo:..... que los chancletudos..... que muerte al ICE...... que DUMBO y ¿BAMBI?....etc...etc...
 
Yo recuerdo a Albino y la Comisión de Enlace cuando se arrojaban la representación popular ( eso es un delito que se llama Sedición) y decían que si por "equivocación" del pueblo se aprobaba el TLC eligiendo a Arias, ellos iban a defender la patria con violencia en las calles.

Muchas de las teorías anti TLC eran risibles, como por ejemplo que se iban a llevar toda el agua para embotellarla, que iban a Privatizar el ICE y el INS cuando en el concepto real era "competencia", que iban a traer maestros de USA para desplazar a los de acá ( si como no, si un maestro en usa gana como $18 por hora se va a venir a ganar 350.000 pesos aca jajajaja)... siempre estuvieron con "tal vez", "es posible", "probablemente" etc etc Cuando algunos de los "ilustres próceres" Anti TLC les preguntaban en que parte del TLC decían tales cosas, lo que argumentaban era "que no dice lo contrario", o "se puede interpretar así". O sea, ellos mejor se hubieran puesto de asesor de los gringos para redactar el texto y meternosla toda hasta adentro.

Algunos como Henry Moya en base a "supuestos personales" profetizaban el apocalipsis en 4 años máximos.... pues como profetas se mueren de hambre.

El ICE y el INS no se porque se preocupan, primero le meten el cuento a la gente que las transanacionales vienen a cobrar baratísimo para reventar al ICE...ay por Dios... no saben que hay Sutel? No saben que el Dumping es penado por la OMS? El ICE y el INS sólo tienen que preocuparse de dar un buen producto, eso es todo...es mucho pedir? Claro, con años y años de despilfarro, elefantes blancos y otras caraterísticas del monopilio estatal...se muere de miedo.
 
Ademas, esto es un foro informal. Eso de andar pidiendo "numeros" me parece ridiculo. Creo que ni en la Asamblea es asi. Pero ahi estan. Solo googlee. Jajaja...

Cifras medibles y constatables sólo comparando con un mundo paralelo en el que no existe TLC. Muy difícil atribuirle cifras al TLC o cuantificar los daños que se darían sin el TLC- me imagino que el que empezó el tema no tiene formación en economía.

El hecho de no poder cuantificar los efectos del TLC tampoco implica nada negativo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 287 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba