¡Ay, pata negra! Jannie Salcedo, la ciclista colombiana, llegó arrasadora a nuestra tierra para dejarle claro a quién le pertenece la Vuelta Femenina a Costa Rica Telecable 2025. Esta chama es pura máquina, mándale respeto. Se impuso en las dos primeras etapas y ahora todo el mundo está hablando de ella. Parece que este año, la tiquicia tendrá que conformarse con aplaudir a una extranjera, aunque bueno, hay que reconocer que la fiereza que ha demostrado es digna de admiración.
La carrera, como ya saben, busca impulsar el ciclismo femenino en nuestro país y atraer más atención a estas atletas que muchas veces quedan relegadas. Este año no decepcionó, con un buen número de participantes y recorridos que pusieron a prueba la resistencia física y mental de todas las corredoras. Las carreteras costarrícenses, con sus subidas empinadas y curvas peligrosas, no perdonan, pero nuestras ciclistas locales han dado muestra de que tienen madera de campeonas…aunque esta vez, la medalla de oro parece estar casi asegurada para la paisa.
En la jornada de este jueves, Salcedo hizo suyo el triunfo con un tiempo impresionante de 3 horas, 24 minutos y 59 segundos, tras completar los 128 kilómetros entre Rey Curré y Corredores. ¡Qué nivel! Su compañera, Karen Villamizar, le pisaba los talones, llegando con el mismo tiempo, demostrando que el equipo Patobike BMC está afinadísimo. Y luego, Michela Molina, del Manzate La Selva No Varix, cerró el podio con un desempeño muy respetable. Entre tanto pedaleo y sudor, la adrenalina estaba a tope, mándele!
Si revisamos la tabla general, la cosa está clarísima: Jannie Salcedo lidera con un acumulado de 06:14:33, seguida de cerca por Villamizar, también con el mismo registro. ¡Qué pelea! Esto demuestra la paridad competitiva dentro del equipo colombiano. Las demás ciclistas ticas están luchando por mejorar posiciones, pero aún les falta bastante para alcanzar a las líderes. La verdad es que nos queda mucho por avanzar para competir a ese nivel, pero poco a poco estamos viendo progreso.
Para ponerles en contexto, repasemos los otros premios que se están repartiendo en esta Vuelta. Tenemos a Marcela Peñafiel liderando la categoría Sub-23, Jannie Salcedo dominando la clasificación por puntos y la montaña gracias a Natalie Revelo, y el equipo Patobike BMC acaparando el premio de equipos. Como ven, los colombianos están haciendo una limpia total, ¡pero hay que darles crédito, se lo han ganado a pulso!
Este viernes se corre la tercera fracción, con un recorrido de 118 kilómetros entre Palmar Norte y General Viejo de Pérez Zeledón. La salida está programada para las 8:00 a.m., así que si quieren verlas pedalear a toda velocidad, pónganse el despertador. Se espera un día complicado, con terreno ondulado y algunas subidas exigentes que pondrán a prueba la resistencia de las ciclistas. Muchos analistas deportivos creen que esta podría ser la etapa decisiva para definir al ganador final de la competición. ¡Vamos a ver qué pasa!
Y para los amantes del deporte rey, también tenemos novedades. El Piojo Alvarado convocó a ocho sparrings de última hora para entrenar al equipo nacional, buscando afinar la puntería y preparar tácticas para los próximos partidos eliminatorios. Además, se ha conocido que catorce entidades deportivas quedaron sin recibir los recursos del Icoder debido a problemas burocráticos, una verdadera torta que afecta directamente el desarrollo del deporte amateur en el país. ¡Qué sal! Siempre hay algo que lamentar, diay.
Ahora bien, dejando atrás los resultados deportivos, me pregunto: ¿Creen ustedes que el gobierno debería invertir más en infraestructura deportiva femenina para nivelar el campo de juego y darle más oportunidades a nuestras atletas nacionales o sería preferible enfocarse en apoyar a deportistas individuales con talento excepcional, independientemente de su género?
La carrera, como ya saben, busca impulsar el ciclismo femenino en nuestro país y atraer más atención a estas atletas que muchas veces quedan relegadas. Este año no decepcionó, con un buen número de participantes y recorridos que pusieron a prueba la resistencia física y mental de todas las corredoras. Las carreteras costarrícenses, con sus subidas empinadas y curvas peligrosas, no perdonan, pero nuestras ciclistas locales han dado muestra de que tienen madera de campeonas…aunque esta vez, la medalla de oro parece estar casi asegurada para la paisa.
En la jornada de este jueves, Salcedo hizo suyo el triunfo con un tiempo impresionante de 3 horas, 24 minutos y 59 segundos, tras completar los 128 kilómetros entre Rey Curré y Corredores. ¡Qué nivel! Su compañera, Karen Villamizar, le pisaba los talones, llegando con el mismo tiempo, demostrando que el equipo Patobike BMC está afinadísimo. Y luego, Michela Molina, del Manzate La Selva No Varix, cerró el podio con un desempeño muy respetable. Entre tanto pedaleo y sudor, la adrenalina estaba a tope, mándele!
Si revisamos la tabla general, la cosa está clarísima: Jannie Salcedo lidera con un acumulado de 06:14:33, seguida de cerca por Villamizar, también con el mismo registro. ¡Qué pelea! Esto demuestra la paridad competitiva dentro del equipo colombiano. Las demás ciclistas ticas están luchando por mejorar posiciones, pero aún les falta bastante para alcanzar a las líderes. La verdad es que nos queda mucho por avanzar para competir a ese nivel, pero poco a poco estamos viendo progreso.
Para ponerles en contexto, repasemos los otros premios que se están repartiendo en esta Vuelta. Tenemos a Marcela Peñafiel liderando la categoría Sub-23, Jannie Salcedo dominando la clasificación por puntos y la montaña gracias a Natalie Revelo, y el equipo Patobike BMC acaparando el premio de equipos. Como ven, los colombianos están haciendo una limpia total, ¡pero hay que darles crédito, se lo han ganado a pulso!
Este viernes se corre la tercera fracción, con un recorrido de 118 kilómetros entre Palmar Norte y General Viejo de Pérez Zeledón. La salida está programada para las 8:00 a.m., así que si quieren verlas pedalear a toda velocidad, pónganse el despertador. Se espera un día complicado, con terreno ondulado y algunas subidas exigentes que pondrán a prueba la resistencia de las ciclistas. Muchos analistas deportivos creen que esta podría ser la etapa decisiva para definir al ganador final de la competición. ¡Vamos a ver qué pasa!
Y para los amantes del deporte rey, también tenemos novedades. El Piojo Alvarado convocó a ocho sparrings de última hora para entrenar al equipo nacional, buscando afinar la puntería y preparar tácticas para los próximos partidos eliminatorios. Además, se ha conocido que catorce entidades deportivas quedaron sin recibir los recursos del Icoder debido a problemas burocráticos, una verdadera torta que afecta directamente el desarrollo del deporte amateur en el país. ¡Qué sal! Siempre hay algo que lamentar, diay.
Ahora bien, dejando atrás los resultados deportivos, me pregunto: ¿Creen ustedes que el gobierno debería invertir más en infraestructura deportiva femenina para nivelar el campo de juego y darle más oportunidades a nuestras atletas nacionales o sería preferible enfocarse en apoyar a deportistas individuales con talento excepcional, independientemente de su género?