Que cascara de los chinchilla...

lo que yo no comprendo es de que se quejan los que se quejan,

digo cual es la propuesta?, cual es la solucion al problema, meter a las delegaciones en el hotel talamanca, o en el asia, darle una guayabita y un morenitopal camino?

que proponen, y no salgan con mamadas de "ajustarse al presupuesto"; no como harian la actividad uds y cuanta plata ocuparian?

PD
de verdad no vi quejarse a nadie por el FIA y eso costo mucho mas que el traspaso, sera que hay doble moral???




Ok entiendo su punto perfectamente y es absolutamente valido ,pero el detalle es que como buen gobierno tico esta no va ser la unica vez que lo hagan ya que buscaran otras excusas para repetir la receta o se le olvida nuestro enorme historial de engaños ,discursos de doble sentido y demagogia



Otra cosa que no entiendo es por que hay algunos aqui que se les toca cualquier cosa del PLN y saltan a defenderlo ,hay que ser objetivo y si se hace algo mal aceptar y corregir pero es hasta risible ver como reaccionan



Saludos
 
Última edición:
Igmaginense que el PAC hubiera ganado la eleccion y estuviera proponiendo lo mismo,no seria censurable y poco moral , ahi se las dejo picando en el area
 
La Nación publicó un editorial en el sentido que el problema no es el gasto, si no que no pueda ser cubierto en su totalidad por el Estado y se deba recurrir a donaciones privadas que podrían estar condicionadas o servir como influencia en determinadas decisiones políticas.

Pensar en diminuto - OPINIÓN - nacioncom
  • Los recursos previstos para el traspaso de poder no alcanzan y las autoridades del nuevo gobierno buscan donaciones para reunir otros ¢200 millones
  • Todo el dinero, en cantidad suficiente para celebrar el acto con decoro, debió salir del presupuesto nacional
Costa Rica ha sido criticada por pensar en pequeño, pero en relación con el próximo traspaso de poder, pensamos en diminuto. La comisión de traspaso dispone de ¢100 millones para organizar uno de los acontecimientos cimeros de la democracia.

Los actos no son para nosotros, los ciudadanos, aunque somos los primeros con derecho a celebrarlos. Son para la buena imagen del país frente a decenas de delegaciones extranjeras cuya presencia honra a Costa Rica y ayuda a proyectarle al mundo nuestras sólidas credenciales democráticas.

El dinero previsto no alcanza y las autoridades del nuevo gobierno andan con el sombrero en la mano, en busca de donaciones para reunir otros ¢200 millones. El total de ¢300 millones sigue siendo un presupuesto modesto, pero es el mínimo necesario para dar a los actos la dignidad esperada por extranjeros y nacionales.

El dinero adicional es indispensable para salvar la cara, y si las autoridades entrantes no encuentran otro remedio, deberán persistir en el propósito de recurrir a las donaciones privadas, pero ese recurso entraña peligros que ninguna nueva administración debería verse obligada a enfrentar. Basta un donante con intenciones incorrectas, entre muchos de buena fe, para manchar un festejo que distingue al país de otros menos afortunados.

Todo el dinero, en cantidad suficiente para celebrar el acto con decoro, debió salir del presupuesto nacional. Si la Asamblea Legislativa y la actual administración estuvieran a tiempo, deberían empeñarse para proveer los recursos. Si no, las nuevas autoridades del Ejecutivo y el Legislativo deben asegurarse de que semejante imprevisión desaparezca en el futuro.

No es un gasto superfluo. La celebración tiene importantes implicaciones diplomáticas. Ofrece una oportunidad idónea para comunicar los nuevos lineamientos de la política exterior y estrechar lazos con países amigos, entre los cuales figuran muchos de gran importancia para las relaciones comerciales y de cooperación. En ese sentido, el festejo también puede ser visto como una inversión.

Nuestra nación tiene relaciones diplomáticas con 157 países cuyos jefes de Estado ya recibieron la invitación para acompañarnos el 8 de mayo. No todos asistirán, pero quienes lo hagan deben ser alojados y atendidos como corresponde a sus altos cargos. Se harán acompañar de colaboradores y funcionarios gubernamentales, a quienes también es preciso brindar hospitalidad. Además, la comisión tiene prevista la presencia de unos mil invitados especiales.

La empresa privada puede y debe colaborar con causas de interés nacional. Lo hace con frecuencia, destinando recursos a fines ambientales, educativos, sanitarios y de atención de emergencias, entre otros. Esa intervención altruista en procura de fines sociales específicos, es muy distinta del financiamiento de necesidades impuestas por el funcionamiento interno del Gobierno.

Una empresa privada puede, sin objeción, donar veinte radiopatrullas al Ministerio de Seguridad Pública, pero no un auto para uso del Ministro. Ese es mejor que lo financie el presupuesto nacional, con el propósito de que la independencia de la función quede a salvo en lo sustancial y también en apariencia. Casta y pareciéndolo, como la hija del César.

Ningún motivo existe para desconfiar de la comisión de traspaso y de las buenas intenciones de quienes acometen la tarea de recaudar los fondos. Si no hay otra salida, habrá que apoyar el esfuerzo, pero a sus intensas gestiones deberán añadir una dosis extrema de cuidado para mantener alejados a los traficantes de influencias y a los personajes oscuros, que siempre pretenden un lugar en la fiesta.
 
Otra cosa que no entiendo es por que hay algunos aqui que se les toca cualquier cosa del PLN y saltan a defenderlo ,hay que ser objetivo y si se hace algo mal aceptar y corregir pero es hasta risible ver como reaccionan

No sé hasta qué punto eso sea cierto pero sí ocurre lo contrario, aparece algo negativo del oficialismo en La Nación y algunos saltan a berrear con insultadera y muchas veces sin criterios.

En este caso el pifionazo fue de parte de la comisión que le dio visto bueno a esa plata, se acepta y se debe hacer el estudio que corresponde para identificar fallas en el proceso y establecer responsabilidades, creo que nadie esta diciendo lo contrario ni siendo poco objetivo.

El asunto es que la torta ya está hecha y las donaciones privadas son una medida correctiva de último momento a solo un mes del traspaso. Curioso que brillen por su ausencia contrapropuestas serias, sólo hay berreadera y absurdos como que se tiene que hacer con 100 millones y punto, o que 300 millones para un traspaso de mando es una suma exagerada.
 
No sé hasta qué punto eso sea cierto pero sí ocurre lo contrario, aparece algo negativo del oficialismo en La Nación y algunos saltan a berrear con insultadera y muchas veces sin criterios.

En este caso el pifionazo fue de parte de la comisión que le dio visto bueno a esa plata, se acepta y se debe hacer el estudio que corresponde para identificar fallas en el proceso y establecer responsabilidades, creo que nadie esta diciendo lo contrario ni siendo poco objetivo.

El asunto es que la torta ya está hecha y las donaciones privadas son una medida correctiva de último momento a solo un mes del traspaso. Curioso que brillen por su ausencia contrapropuestas serias, sólo hay berreadera y absurdos como que se tiene que hacer con 100 millones y punto, o que 300 millones para un traspaso de mando es una suma exagerada.



Correcto deberia de buscarse una soluccion rapida y viable al problema ,pero otra vez nuestro historial politico no lo permite y ese es el problema de elegir a los mismos ya que tienen mucho rabo que majar y en la opocision existe un enorme resentimiento ,esto no es un buen augurio para el gobierno entrante ojala pueda tomar el timon y llevarnos a buen puerto
 
No se extrañen, y prepárense para 4 años donde ocurran cosas extrañas y nadie pueda decir nada. Ya empezamos con el decreto para la zona de impacto del GAM, y siguen muchas varas atrás. Se los digo señores, ni se extrañen de todo el chorizo que va a pasar, e igual que como con OAS...los ministros y allegados son intocables por la ley aunque se presenten todas las pruebas.
 
Correcto deberia de buscarse una soluccion rapida y viable al problema ,pero otra vez nuestro historial politico no lo permite y ese es el problema de elegir a los mismos ya que tienen mucho rabo que majar y en la opocision existe un enorme resentimiento ,esto no es un buen augurio para el gobierno entrante ojala pueda tomar el timon y llevarnos a buen puerto

Claro pero sigue siendo un hecho aislado. Si se repite algo similar, lógico, se justifica una buena berreada pero de momento hay que ver que pasa- todo lo demás raya en lo cínico.

De paso, considero que la cobertura mediática que se le ha dado está para más.

Estaría bueno investigar al menos cómo se llegó a la cifra de 100 millones y por qué se dió con esa disyuntiva de 200 millones a sólo un mes del evento. Ya con eso pienso que nos curamos en salud y de paso se previenen hasta cierto punto hechos similares.

Aquí está el email de la periodista encargada de esa nota en La Nación:

[email protected]

Voy a escribirle a ver qué...
 
Cargando...
Hay que presionar

Claro, pero si las cochinadas salen a la luz pública y se presiona, puede ser que jalen o que igual se les pida que jalen.

Ver: Kevin Casas



Eso es muy cierto, se presiona y listo, pa' fuera!.

Como ejemplo tenemos al Ex del MINAET, Roberto Dobles, le salieron las cochinadas con chorizos con familiares, concesiones y destruyendo el Medio Ambiente, y se presionó y pa' fuera!.

Lo mandamos pa' fuera de Costa Rica representándonos irónicamente en el área ambiental a nivel mundial.

:computer1:
 
¿y qué ganamos con qué para afuera?

Si quedan con la concesión y sin cárcel. No señores, que haya cárcel para quién incumple tan campalmente la ley de enriquecimiento ilícito.

Sobre Kevin Casas, había escuchado que regresa en algún puesto para esta nueva administración, así que no ganamos nada. Falta confirmar eso sí.
 
Si quedan con la concesión y sin cárcel. No señores, que haya cárcel para quién incumple tan campalmente la ley de enriquecimiento ilícito.

Sin juicio seguro?

Recién acaba de empezar así que no le veo el problema.

Y respecto a Kevin Casas la vara tampoco es creerse cada rumor por más incompleto e infundado que sea (el rumor ni indica el puesto).
 
¿y qué ganamos con qué para afuera?

Si quedan con la concesión y sin cárcel. No señores, que haya cárcel para quién incumple tan campalmente la ley de enriquecimiento ilícito.

Sobre Kevin Casas, había escuchado que regresa en algún puesto para esta nueva administración, así que no ganamos nada. Falta confirmar eso sí.


Totalmente de acuerdo, lo dije en tono irónico por lo descarados que son estos hijos de la gra uta.

:computer1:
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba