¡Ay, Dios mío! Qué tremenda bendición para nuestros puros, especialmente para los mocosos de la Zona de los Santos. Imagínense, escuelas como La Sabana, San Rafael, y hasta allá arriba en San Isidro de León Cortés, ahora tienen bibliotecas decentes. Sí, señores, ya no tendrán que jalarse una torta buscando dónde leer ni qué leer.
Todo esto, mis queridos foreros, es cortesía de una movida bien bonita liderada por Doña Signe Zeikate, la Primera Dama, apoyándose en la Embajada de Turquía y el MEP. Parece mentira, ¿verdad? Que venga gente de afuera a echarle ganas a nuestra educación... ¡una vara que te llena el corazón!
La iniciativa, que han bautizado como “La Casa de los Cuentos,” no solamente trajo paredes y estantes, sino también tecnología de punta y montones de libros nuevos. Piensen en eso: Kindle, computadoras… cosas que muchos de nosotros ni tenemos en casa, y ahora los muchachos sí. ¡Un verdadero brete!
En el lanzamiento, estuvieron presentes figuras claves como Guiselle Alpízar, la viceministra académica del MEP, quien no tardó en decir: “Esta es una gran oportunidad para el desarrollo de los niños y niñas...”. Ya saben, el discurso oficial, pero la verdad es que todos estaban felices viendo cómo esos pequeños ojos brillaban al ver tanta lectura disponible. Porque a final de cuentas, leer abre mundos, ¿no?
Y pa’ que no falte nada, Amazon también se puso las pilas y donó unos Kindles. Eso sí que es a cachete, porque tener acceso a miles de libros electrónicos en un aparatito pequeño… ¡es pura magia! Ahora los niños pueden llevarse la biblioteca a donde quiera que vayan. Ya no hay excusa para no leer, diay.
El Departamento de Bibliotecas Escolares del MEP, claro, no quedó atrás. Están ofreciendo capacitaciones a los maestros y administradores para que sepan sacar el máximo provecho de estos nuevos recursos. Porque no basta con tener la biblioteca, hay que saber cómo usarla para que realmente sirva de algo. Un chunche bonito sin saberlo usar, es basura.
Esto me recuerda a cuando yo era niño, en mi pueblo. La biblioteca estaba hecha polvo, con libros viejos y roídos, y siempre faltaba algún título. Pero si hubieran tenido algo así, quién sabe, tal vez yo sería escritor en lugar de periodista... Bueno, nunca digas nunca, ¿eh? Lo importante es que ahora los niños tengan una oportunidad mucho mejor que la mía.
En fin, esta iniciativa es un ejemplo de cómo las alianzas internacionales y el esfuerzo conjunto pueden marcar una diferencia real en la vida de nuestros jóvenes. Pero dime, ¿crees que estas nuevas bibliotecas serán aprovechadas al máximo por los estudiantes, o caerán en el olvido como tantas otras promesas gubernamentales? ¿Qué medidas crees que debería tomar el MEP para asegurar que estas bibliotecas sean sostenibles y permanezcan llenas de actividad y entusiasmo a largo plazo?
Todo esto, mis queridos foreros, es cortesía de una movida bien bonita liderada por Doña Signe Zeikate, la Primera Dama, apoyándose en la Embajada de Turquía y el MEP. Parece mentira, ¿verdad? Que venga gente de afuera a echarle ganas a nuestra educación... ¡una vara que te llena el corazón!
La iniciativa, que han bautizado como “La Casa de los Cuentos,” no solamente trajo paredes y estantes, sino también tecnología de punta y montones de libros nuevos. Piensen en eso: Kindle, computadoras… cosas que muchos de nosotros ni tenemos en casa, y ahora los muchachos sí. ¡Un verdadero brete!
En el lanzamiento, estuvieron presentes figuras claves como Guiselle Alpízar, la viceministra académica del MEP, quien no tardó en decir: “Esta es una gran oportunidad para el desarrollo de los niños y niñas...”. Ya saben, el discurso oficial, pero la verdad es que todos estaban felices viendo cómo esos pequeños ojos brillaban al ver tanta lectura disponible. Porque a final de cuentas, leer abre mundos, ¿no?
Y pa’ que no falte nada, Amazon también se puso las pilas y donó unos Kindles. Eso sí que es a cachete, porque tener acceso a miles de libros electrónicos en un aparatito pequeño… ¡es pura magia! Ahora los niños pueden llevarse la biblioteca a donde quiera que vayan. Ya no hay excusa para no leer, diay.
El Departamento de Bibliotecas Escolares del MEP, claro, no quedó atrás. Están ofreciendo capacitaciones a los maestros y administradores para que sepan sacar el máximo provecho de estos nuevos recursos. Porque no basta con tener la biblioteca, hay que saber cómo usarla para que realmente sirva de algo. Un chunche bonito sin saberlo usar, es basura.
Esto me recuerda a cuando yo era niño, en mi pueblo. La biblioteca estaba hecha polvo, con libros viejos y roídos, y siempre faltaba algún título. Pero si hubieran tenido algo así, quién sabe, tal vez yo sería escritor en lugar de periodista... Bueno, nunca digas nunca, ¿eh? Lo importante es que ahora los niños tengan una oportunidad mucho mejor que la mía.
En fin, esta iniciativa es un ejemplo de cómo las alianzas internacionales y el esfuerzo conjunto pueden marcar una diferencia real en la vida de nuestros jóvenes. Pero dime, ¿crees que estas nuevas bibliotecas serán aprovechadas al máximo por los estudiantes, o caerán en el olvido como tantas otras promesas gubernamentales? ¿Qué medidas crees que debería tomar el MEP para asegurar que estas bibliotecas sean sostenibles y permanezcan llenas de actividad y entusiasmo a largo plazo?