¡Ay, Dios mío, qué ganga! Parece que Coronado va a explotar de ternura este viernes 3 de octubre. La Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís está organizando una feria que promete ser a todo dar para los amantes de los animalitos y, encima, es totalmente gratis. A ver quién se pierde esto, porque suena a planazo digno de compartir con todos los panas.
La idea es celebrar el Día de San Francisco de Asís, el católico patrono de los animales, y al mismo tiempo, reconocer el arduo trabajo de nuestros médicos veterinarios. Estos profes, que a veces ni les damos la importancia que tienen, no solo curan a nuestros peludos, emplumados o escamosos amigos, sino que también contribuyen a mantener el balance ecológico y el bienestar general de la sociedad. ¡Un aplauso para ellos!
Pero esperen, que hay más. La feria no será solamente un lugar para admirar perros bien arreglados y gatos juguetones. Habrá un montón de actividades diseñadas para entretener y educar. Piensen en una feria de emprendedores mostrando productos innovadores para mascotas – desde comederos automáticos hasta juguetes que desafían la inteligencia animal – sumado a una pasarela donde los consentidos podrán lucirse y un photobooth para capturar esos momentos inolvidables. ¡Imagínense las fotos! Un brete de recuerdos para toda la familia.
Además, habrá un mural comunitario llamado “Amor por los Animales”, donde artistas locales y visitantes podrán plasmar su cariño por la fauna. Y para aquellos que quieran aprender algo nuevo, la doctora veterinaria Paula Peña Álvarez dará una charla sobre dermatología veterinaria. Porque sí, los animalitos también sufren de problemas de piel, y saber cómo cuidarlos es fundamental para garantizar su calidad de vida. ¡Por fi, cuiden a sus mascostas!
Y ojo, que no estamos hablando de una actividad cualquiera. La Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís ha puesto mucho empeño en organizar este evento. Desde estudiantes entusiastas hasta profesores comprometidos, todos han trabajado duro para ofrecer una experiencia memorable. Esta feria representa un homenaje al legado de San Francisco, quien siempre defendió a los animales y promovió la armonía entre los seres vivos. ¡Qué bueno tener instituciones así en nuestro país!
La verdad es que esta iniciativa me parece una vara excelente. En tiempos donde a veces olvidamos la importancia de cuidar a los animales, es refrescante ver iniciativas que promueven el bienestar animal y la educación comunitaria. Además, es una oportunidad fantástica para apoyar a los pequeños negocios locales que ofrecen productos y servicios especializados para nuestras mascotas. ¡Una forma de impulsar la economía y amar a nuestros compañeros peludos al mismo tiempo!
Este evento, organizado para conmemorar el Día del Médico Veterinario en Costa Rica, demuestra el compromiso de estos profesionales con la salud y el bienestar animal. Muchos piensan que solo vacunan y dan consultas, pero en realidad, su labor es mucho más amplia. Ayudan a prevenir enfermedades, controlan plagas, asesoran a criadores y contribuyen a la investigación científica. ¡Son héroes anónimos que merecen todo nuestro reconocimiento y respeto! Además, este tipo de eventos nos recuerdan la responsabilidad que tenemos como dueños de mascotas: brindarles amor, cuidado y atención médica adecuada.
Así que ya saben, este viernes 3 de octubre, vayan a Coronado a disfrutar de esta feria llena de alegría y aprendizaje. Será un día para celebrar a nuestros amigos animales y agradecer a los profesionales que dedican sus vidas a cuidarlos. Ahora dime, ¿cuál crees tú que es la responsabilidad más grande que tenemos los humanos hacia los animales que conviven con nosotros?
La idea es celebrar el Día de San Francisco de Asís, el católico patrono de los animales, y al mismo tiempo, reconocer el arduo trabajo de nuestros médicos veterinarios. Estos profes, que a veces ni les damos la importancia que tienen, no solo curan a nuestros peludos, emplumados o escamosos amigos, sino que también contribuyen a mantener el balance ecológico y el bienestar general de la sociedad. ¡Un aplauso para ellos!
Pero esperen, que hay más. La feria no será solamente un lugar para admirar perros bien arreglados y gatos juguetones. Habrá un montón de actividades diseñadas para entretener y educar. Piensen en una feria de emprendedores mostrando productos innovadores para mascotas – desde comederos automáticos hasta juguetes que desafían la inteligencia animal – sumado a una pasarela donde los consentidos podrán lucirse y un photobooth para capturar esos momentos inolvidables. ¡Imagínense las fotos! Un brete de recuerdos para toda la familia.
Además, habrá un mural comunitario llamado “Amor por los Animales”, donde artistas locales y visitantes podrán plasmar su cariño por la fauna. Y para aquellos que quieran aprender algo nuevo, la doctora veterinaria Paula Peña Álvarez dará una charla sobre dermatología veterinaria. Porque sí, los animalitos también sufren de problemas de piel, y saber cómo cuidarlos es fundamental para garantizar su calidad de vida. ¡Por fi, cuiden a sus mascostas!
Y ojo, que no estamos hablando de una actividad cualquiera. La Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís ha puesto mucho empeño en organizar este evento. Desde estudiantes entusiastas hasta profesores comprometidos, todos han trabajado duro para ofrecer una experiencia memorable. Esta feria representa un homenaje al legado de San Francisco, quien siempre defendió a los animales y promovió la armonía entre los seres vivos. ¡Qué bueno tener instituciones así en nuestro país!
La verdad es que esta iniciativa me parece una vara excelente. En tiempos donde a veces olvidamos la importancia de cuidar a los animales, es refrescante ver iniciativas que promueven el bienestar animal y la educación comunitaria. Además, es una oportunidad fantástica para apoyar a los pequeños negocios locales que ofrecen productos y servicios especializados para nuestras mascotas. ¡Una forma de impulsar la economía y amar a nuestros compañeros peludos al mismo tiempo!
Este evento, organizado para conmemorar el Día del Médico Veterinario en Costa Rica, demuestra el compromiso de estos profesionales con la salud y el bienestar animal. Muchos piensan que solo vacunan y dan consultas, pero en realidad, su labor es mucho más amplia. Ayudan a prevenir enfermedades, controlan plagas, asesoran a criadores y contribuyen a la investigación científica. ¡Son héroes anónimos que merecen todo nuestro reconocimiento y respeto! Además, este tipo de eventos nos recuerdan la responsabilidad que tenemos como dueños de mascotas: brindarles amor, cuidado y atención médica adecuada.
Así que ya saben, este viernes 3 de octubre, vayan a Coronado a disfrutar de esta feria llena de alegría y aprendizaje. Será un día para celebrar a nuestros amigos animales y agradecer a los profesionales que dedican sus vidas a cuidarlos. Ahora dime, ¿cuál crees tú que es la responsabilidad más grande que tenemos los humanos hacia los animales que conviven con nosotros?