¡Ay, Dios mío, qué situación nos cayó encima! Resulta que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) andaba recibiendo una denuncia tremenda este jueves – de esas que te dejan boquiabierto – contra el mismísimo presidente Rodrigo Chaves. Al parecer, le reclaman haber tratado de callar a las instituciones públicas con esa movida del ‘cayó la mordaza’.
Todo empezó cuando, la noche del miércoles, las instituciones comenzaron a publicar imágenes con ese letrero bien llamativo, protestando contra la medida del TSE que prohíbe al gobierno promocionar sus logros durante la época de elecciones. Pero al día siguiente, ¡bum!, las quitaron. Andrei Cambronero, el jefe de despacho del TSE, confirmó que el denunciante, además del presidente, puso el ojo encima de la ministra de Salud, Mary Munive; la diputada Pilar Cisneros, y hasta el director jurídico de Casa Presidencial, Eduardo Mora. Esto se pone interesante, ¿eh?
Según la denuncia, no solo se rompió la veda gubernamental, que es una regla básica durante las campañas electorales – algo que se aplica desde hace décadas y siempre revisamos–, sino que también se violó el régimen de integridad de participación político electoral de los funcionarios. Básicamente, dicen que el gobierno quiso meterse donde no debía, influenciando el proceso. El TSE ahora anda analizando si la denuncia tiene base, pero prometieron no dar criterios finales hasta resolverlo. Pa’lante, tranquilos.
Lo curioso es que, mientras el TSE estaba evaluando la denuncia, el gobierno hizo exactamente lo contrario de lo que debiera. Pidieron a las instituciones cambiar las fotos de portada. Pero, ¡aguas!, aunque quitaron la imagen del presidente Chaves con la frase “Cayó la Mordaza” de algunas páginas, en otras simplemente la cambiaron por una anterior. Así que, aunque parece que retrocedieron, la evidencia sigue ahí, guardadita en el álbum de fotos. ¡Qué maña!
Y ni hablar de cómo explotó la cosa en redes sociales. Con la campaña de “cayó la mordaza”, todas las cuentas de las instituciones se vieron inundadas de comentarios, muchos de ellos cargados de ironía y burlas. Según The Observer, revisaron 17 perfiles, incluyendo Fuerza Pública – que ahora está bajo el control del TSE precisamente para evitar manipulaciones – y encontraron que más de la mitad de las reacciones fueron de personas que dijeron sentirse “divertidas” con la situación. ¡Imagínate! Gente riéndose de un asunto tan serio como este. ¿Será que ya nos acostumbramos a cualquier cosa?
El caso de Fuerza Pública es particularmente delicado, porque justamente están bajo la supervisión del TSE para garantizar que el gobierno no use la policía para interferir en las elecciones. Pese a esto, difundieron el mensaje del gobierno antes de que se les indicara lo contrario. ¡Una salada! Además, las reacciones estaban bastante divididas: muchos estaban enojados porque el gobierno intentaba evadir las restricciones, mientras que otros se molestaban por esa misma limitación.
Ahora bien, hablando de limitaciones... el artículo 142 del Código Electoral es clarito: durante la campaña electoral, el Poder Ejecutivo, las administraciones descentralizadas, las empresas estatales, las alcaldía y los concejos municipales no pueden difundir mensajes que exalten sus logros. ¡Es ley seca! Pero claro, el presidente Chaves y su equipo de Gobierno ven esto como una “mordaza”, una manera de impedirles mostrar todo lo bueno que han hecho. ¡Qué rollo!
En fin, parece que este brete va para largo. La gente anda comentando, criticando, opinando… y yo me pregunto, ¿cree usted que el gobierno se excedió al tratar de sortear la veda electoral, o simplemente estaba defendiendo su labor? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios, quiero saber qué piensa mi gente!
Todo empezó cuando, la noche del miércoles, las instituciones comenzaron a publicar imágenes con ese letrero bien llamativo, protestando contra la medida del TSE que prohíbe al gobierno promocionar sus logros durante la época de elecciones. Pero al día siguiente, ¡bum!, las quitaron. Andrei Cambronero, el jefe de despacho del TSE, confirmó que el denunciante, además del presidente, puso el ojo encima de la ministra de Salud, Mary Munive; la diputada Pilar Cisneros, y hasta el director jurídico de Casa Presidencial, Eduardo Mora. Esto se pone interesante, ¿eh?
Según la denuncia, no solo se rompió la veda gubernamental, que es una regla básica durante las campañas electorales – algo que se aplica desde hace décadas y siempre revisamos–, sino que también se violó el régimen de integridad de participación político electoral de los funcionarios. Básicamente, dicen que el gobierno quiso meterse donde no debía, influenciando el proceso. El TSE ahora anda analizando si la denuncia tiene base, pero prometieron no dar criterios finales hasta resolverlo. Pa’lante, tranquilos.
Lo curioso es que, mientras el TSE estaba evaluando la denuncia, el gobierno hizo exactamente lo contrario de lo que debiera. Pidieron a las instituciones cambiar las fotos de portada. Pero, ¡aguas!, aunque quitaron la imagen del presidente Chaves con la frase “Cayó la Mordaza” de algunas páginas, en otras simplemente la cambiaron por una anterior. Así que, aunque parece que retrocedieron, la evidencia sigue ahí, guardadita en el álbum de fotos. ¡Qué maña!
Y ni hablar de cómo explotó la cosa en redes sociales. Con la campaña de “cayó la mordaza”, todas las cuentas de las instituciones se vieron inundadas de comentarios, muchos de ellos cargados de ironía y burlas. Según The Observer, revisaron 17 perfiles, incluyendo Fuerza Pública – que ahora está bajo el control del TSE precisamente para evitar manipulaciones – y encontraron que más de la mitad de las reacciones fueron de personas que dijeron sentirse “divertidas” con la situación. ¡Imagínate! Gente riéndose de un asunto tan serio como este. ¿Será que ya nos acostumbramos a cualquier cosa?
El caso de Fuerza Pública es particularmente delicado, porque justamente están bajo la supervisión del TSE para garantizar que el gobierno no use la policía para interferir en las elecciones. Pese a esto, difundieron el mensaje del gobierno antes de que se les indicara lo contrario. ¡Una salada! Además, las reacciones estaban bastante divididas: muchos estaban enojados porque el gobierno intentaba evadir las restricciones, mientras que otros se molestaban por esa misma limitación.
Ahora bien, hablando de limitaciones... el artículo 142 del Código Electoral es clarito: durante la campaña electoral, el Poder Ejecutivo, las administraciones descentralizadas, las empresas estatales, las alcaldía y los concejos municipales no pueden difundir mensajes que exalten sus logros. ¡Es ley seca! Pero claro, el presidente Chaves y su equipo de Gobierno ven esto como una “mordaza”, una manera de impedirles mostrar todo lo bueno que han hecho. ¡Qué rollo!
En fin, parece que este brete va para largo. La gente anda comentando, criticando, opinando… y yo me pregunto, ¿cree usted que el gobierno se excedió al tratar de sortear la veda electoral, o simplemente estaba defendiendo su labor? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios, quiero saber qué piensa mi gente!