¡Qué Despiche! Bancos Ticos Ponen a Víctimas de Estafas en un Brete de 45 Días para Devolverles el Dinero

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué vara! Resulta que si te caen bien con alguna estafa informática – phishing, vishing, SINPE Móvil, ya le metiste, chunche – los bancos ticos tienen el lujo de tardar hasta 45 días hábiles para investigar el caso antes de devolverte la lana. Imagínate, 45 días, diay… Eso si tenés suerte, porque algunos dicen que se extiende aún más. La paciencia de nosotros, los costarricenses, ya está que da rastro.

El asunto es este: la ley actual le da a las entidades financieras este plazo para “investigar” – entre comillas, claro, porque para muchos nos parece más una excusa para demorar lo máximo posible– y así protegerse de cualquier eventualidad. Dicen que quieren verificar si no nos equivocamos nosotros mismos al hacer la transacción, o peor aún, si fuimos víctimas de algún fraude interno. Pero, ¿hasta cuándo vamos a tener que aguantar esto?

Y no me vengan con cuentos de que necesitan analizar las transacciones a fondo. Si yo sé que me sacaron cinco lucas de la cuenta en un santiamán, necesito que me las devuelvan rápido, sin tanta burocracia ni dilaciones innecesarias. Porque créeme, esos días de espera pueden sentirse como años, especialmente si estás necesitando esa plata para pagar el arriendo, comprar comida o meterle gasolina al carro.

Aquí viene lo interesante: los bancos se agarran a la normativa como si fuera la salvación, diciendo que no pueden hacer otra cosa y que están cumpliendo con la ley. Lo que pasa es que para ellos, esos 45 días son un respiro, un margen de maniobra. Mientras tanto, nosotros, los clientes, estamos sufriendo las consecuencias. ¿Quién piensa en nosotros, en el estrés, la incertidumbre y el impacto económico que esto nos causa?

Estás viendo que esto ya se puso feo, porque la gente está empezando a perder la confianza en el sistema financiero. Ahora resulta que te preocupas más por la seguridad de los bancos que por la seguridad de los usuarios. ¿En serio? Nosotros somos los que ponemos el dinero ahí, los que hacemos que todo funcione. Entonces, ¿por qué tenemos que pasar por este calvario cada vez que nos toca vivir una estafa?

Algunos expertos hablan de la necesidad de revisar la normativa, de buscar un equilibrio entre la seguridad y la protección del consumidor. Sugieren establecer plazos máximos más cortos para la investigación, y crear mecanismos de compensación provisional para las víctimas mientras se resuelve el caso. En fin, ideas hay, pero lo que falta es la voluntad política para implementarlas. Porque, díganlo conmigo, esto ya se ha puesto a sal.

Y hablando de eso, varios diputados ya han manifestado su preocupación por el tema y prometen analizar la posibilidad de presentar proyectos de ley que agilicen los procesos de devolución del dinero. Pero bueno, ya saben cómo son estas cosas... promesas van, pero hechos pocos. Esperemos que esta vez sí cumplan lo que prometieron, porque la situación ya está ameritando una solución urgente. La gente está harta, verdadera mente, harta.

Así que dime, ¿qué piensas tú? ¿Crees que 45 días es un plazo razonable para investigar una estafa informática o debería haber límites más estrictos? ¿Y qué medidas crees que deberían tomar los bancos y el gobierno para proteger mejor a los usuarios y restaurar la confianza en el sistema financiero?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba