¡Ay, Dios mío! El ambiente está que arde, pura polémica entre el Presidente Rodrigo Chaves y algunos diputados luego de la Gran Marcha de Agricultores del pasado martes. Parece que el Presidente no se anduvo con pelos en la lengua y los puso hasta la cantina, acusándolos de meterse donde no les llaman la atención. Una verdadera torta, porque esto pinta pa’ un brete complicado.
Todo empezó con la marcha, diay, que juntó a miles de agricultores hartos de la situación que viven con los precios bajos de sus productos y la falta de apoyo del gobierno. Desde tempranas horas estaban cerrando carreteras y haciendo sentir su voz. Después de todo eso, resulta que el Presidente decide salir a dar patadas al aire, señalando a unos cuantos diputados que se pusieron a caminar con ellos, como si estuvieran buscando foto para presumir en redes sociales. ¡Qué salga!
“Algunos diputados se aprovecharon de la situación para buscar protagonismo”, declaró Chaves en una entrevista exclusiva con Trece Noticias. “Fueron a la marcha para hacer campaña, punto final. No me vengan con cuentos de solidaridad con el campesino, porque eso huele a humo”. Esta declaración ha encendido todas las alarmas en la Asamblea Legislativa y ya varios legisladores han salido a defender su honor y a criticar duramente al Ejecutivo.
El sector agrícola lleva meses manifestándose contra las políticas gubernamentales, denunciando la falta de incentivos para producir, la competencia desleal de productos importados baratos y la burocracia excesiva que dificulta el acceso a créditos y programas de asistencia. La Gran Marcha de este martes fue la última gota que derramó el vaso, porque los agricultores sienten que el gobierno no los escucha ni toma en serio sus demandas. Ya van varias veces que salen a protestar, y parece que no hay caso.
Pero no todo es bronca y controversia. En medio del caos, algunos analistas políticos señalan que esta situación podría ser una oportunidad para tender puentes entre el gobierno y el sector agrícola. Dicen que el Presidente debería sentarse a dialogar con los representantes de los productores y escuchar sus propuestas, en lugar de echarles la culpa a los diputados. Quizás así, chunches, puedan encontrar soluciones a los problemas que aquejan al campo costarricense. Sino, ¡se va todo al traste!
Además, expertos en relaciones públicas sugieren que el estilo comunicacional del Presidente necesita un cambio urgente. Su forma agresiva y confrontacional de hablar solo exacerba las tensiones y dificulta la búsqueda de consensos. “El Presidente necesita aprender a escuchar y a mostrar empatía”, comentaba la licenciada Laura Esquivel, especialista en comunicación política. “Si sigue hablando así, va a terminar aislado y sin apoyos”. Que cargaita, poquitos, pero es la verdad.
Lo cierto es que esta situación pone en evidencia la profunda crisis que atraviesa Costa Rica, tanto económica como socialmente. La polarización política, la desigualdad y la falta de oportunidades son problemas estructurales que requieren soluciones integrales y a largo plazo. Se necesita un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales –gobierno, sector privado, sindicatos y sociedad civil– para construir un país más justo y próspero para todos. Caso contrario, seguiremos dando vueltas en círculos y lamentándolo después.
Ahora, diganme, mis panas del Foro: ¿creen que el Presidente Chaves actuó correctamente al atacar a los diputados, o debió haber aprovechado la oportunidad para dialogar con los agricultores y buscar soluciones conjuntas? ¿Y qué medidas deberían tomarse urgentemente para apoyar al sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria del país?
Todo empezó con la marcha, diay, que juntó a miles de agricultores hartos de la situación que viven con los precios bajos de sus productos y la falta de apoyo del gobierno. Desde tempranas horas estaban cerrando carreteras y haciendo sentir su voz. Después de todo eso, resulta que el Presidente decide salir a dar patadas al aire, señalando a unos cuantos diputados que se pusieron a caminar con ellos, como si estuvieran buscando foto para presumir en redes sociales. ¡Qué salga!
“Algunos diputados se aprovecharon de la situación para buscar protagonismo”, declaró Chaves en una entrevista exclusiva con Trece Noticias. “Fueron a la marcha para hacer campaña, punto final. No me vengan con cuentos de solidaridad con el campesino, porque eso huele a humo”. Esta declaración ha encendido todas las alarmas en la Asamblea Legislativa y ya varios legisladores han salido a defender su honor y a criticar duramente al Ejecutivo.
El sector agrícola lleva meses manifestándose contra las políticas gubernamentales, denunciando la falta de incentivos para producir, la competencia desleal de productos importados baratos y la burocracia excesiva que dificulta el acceso a créditos y programas de asistencia. La Gran Marcha de este martes fue la última gota que derramó el vaso, porque los agricultores sienten que el gobierno no los escucha ni toma en serio sus demandas. Ya van varias veces que salen a protestar, y parece que no hay caso.
Pero no todo es bronca y controversia. En medio del caos, algunos analistas políticos señalan que esta situación podría ser una oportunidad para tender puentes entre el gobierno y el sector agrícola. Dicen que el Presidente debería sentarse a dialogar con los representantes de los productores y escuchar sus propuestas, en lugar de echarles la culpa a los diputados. Quizás así, chunches, puedan encontrar soluciones a los problemas que aquejan al campo costarricense. Sino, ¡se va todo al traste!
Además, expertos en relaciones públicas sugieren que el estilo comunicacional del Presidente necesita un cambio urgente. Su forma agresiva y confrontacional de hablar solo exacerba las tensiones y dificulta la búsqueda de consensos. “El Presidente necesita aprender a escuchar y a mostrar empatía”, comentaba la licenciada Laura Esquivel, especialista en comunicación política. “Si sigue hablando así, va a terminar aislado y sin apoyos”. Que cargaita, poquitos, pero es la verdad.
Lo cierto es que esta situación pone en evidencia la profunda crisis que atraviesa Costa Rica, tanto económica como socialmente. La polarización política, la desigualdad y la falta de oportunidades son problemas estructurales que requieren soluciones integrales y a largo plazo. Se necesita un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales –gobierno, sector privado, sindicatos y sociedad civil– para construir un país más justo y próspero para todos. Caso contrario, seguiremos dando vueltas en círculos y lamentándolo después.
Ahora, diganme, mis panas del Foro: ¿creen que el Presidente Chaves actuó correctamente al atacar a los diputados, o debió haber aprovechado la oportunidad para dialogar con los agricultores y buscar soluciones conjuntas? ¿Y qué medidas deberían tomarse urgentemente para apoyar al sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria del país?