¡Pero qué torta! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le bajó el acelerador a varios aspirantes a diputados del Partido Integración Nacional (PIN). Resulta que ni modo, no cumplieron con algunos requitos básicos para estar en la boleta electoral. Varios nombres conocidos quedaron fuera, y esto ya está dando mucho de qué hablar por estos lados.
Según nos informan desde el TSE, el PIN tuvo un serio fallo administrativo. No lograron entregar a tiempo las fotografias y las biografías de sus candidatos al cierre de inscripciones, que fue hace poquito, el 17 de octubre pasado. Parece que se les fue la bola, mae. Esto afectó a 20 candidatos a diputado y a otros nueve suplentes. Imagínate el brete que tienen ahora.
Lo más llamativo es que hasta en San José se vieron afectadas unas diez candidaturas propietarias y dos suplentas. Entre ellas, aparece la exlegisladora Shirley Díaz, que estaba buscando retomar su lugar en la Asamblea Legislativa para los próximos cuatro años, del 2026 al 2030. La señora ya manifestó que va a recurrir este tema y espera arreglar lo que salió torcido. ¡Esperemos que le salga bien!
Díaz, que ya sabe lo que es estar en la Asamblea – estuvo entre el 2018 y el 2022, primero por el PUSC y luego como independiente – comentó que van a presentar un recurso de revocatoria y apelación. Pero, ¡ojo!, el TSE no ha dicho cuándo va a tomar una decisión final. La vaina está allá, esperando. A ver si logran salvar la vara.
Y no solo en San José hubo problemas. En Alajuela, fueron ocho propietarios y dos suplentes quienes quedaron fuera por la misma razón. Aquí sí captó la atención el caso de Kenia Gutiérrez Ramírez, una jovencita que tiene apenas 19 años. La ley exige tener 21 para poder postularse, así que, aunque tenga muchas ganas, todavía le falta un poco de tiempo. ¡Imagínate la frustración!
La lista sigue: en Cartago se descartó a un propietario y dos suplentes, mientras que en Heredia, fueron dos suplentes los que no superaron el filtro. Hasta en Limón tuvieron que desechar a un propietario y un sustituto. Las únicas provincias que anduvieron tranquilitas fueron Puntarenas y Guanacaste. Un respiro, digamos, en medio de tanto lío. Como dicen por ahí, ¡qué sal!
Ahora, para ponerle pausa a toda esta movida, hay que recordar que la figura del suplente solo entra en juego si el propietario no puede ocupar su cargo, normalmente por fallecimiento. Entonces, aunque hayan tenido que descartar a algunos, siempre hay una alternativa… por lo menos en teoría. Mientras tanto, el PIN tiene otras luchas que librar para poder presentar una planilla completa a las elecciones.
Por otro lado, parece que la fórmula presidencial del PIN sí tiene luz verde. Está encabezada por el exministro Luis Amador, acompañado por Jorge Mario Borbón y Katya Berdugo. Amador se ha presentado como la opción opositora “chivísima” contra el gobierno actual, incluso llegó a decir que sería “la peor pesadilla de Chaves”. Ya se ve que quiere meterle billete a la campaña, diay. Y usted, ¿cree que el rechazo de estas candidaturas debilitará o fortalecerá al PIN en la recta final hacia las elecciones?
Según nos informan desde el TSE, el PIN tuvo un serio fallo administrativo. No lograron entregar a tiempo las fotografias y las biografías de sus candidatos al cierre de inscripciones, que fue hace poquito, el 17 de octubre pasado. Parece que se les fue la bola, mae. Esto afectó a 20 candidatos a diputado y a otros nueve suplentes. Imagínate el brete que tienen ahora.
Lo más llamativo es que hasta en San José se vieron afectadas unas diez candidaturas propietarias y dos suplentas. Entre ellas, aparece la exlegisladora Shirley Díaz, que estaba buscando retomar su lugar en la Asamblea Legislativa para los próximos cuatro años, del 2026 al 2030. La señora ya manifestó que va a recurrir este tema y espera arreglar lo que salió torcido. ¡Esperemos que le salga bien!
Díaz, que ya sabe lo que es estar en la Asamblea – estuvo entre el 2018 y el 2022, primero por el PUSC y luego como independiente – comentó que van a presentar un recurso de revocatoria y apelación. Pero, ¡ojo!, el TSE no ha dicho cuándo va a tomar una decisión final. La vaina está allá, esperando. A ver si logran salvar la vara.
Y no solo en San José hubo problemas. En Alajuela, fueron ocho propietarios y dos suplentes quienes quedaron fuera por la misma razón. Aquí sí captó la atención el caso de Kenia Gutiérrez Ramírez, una jovencita que tiene apenas 19 años. La ley exige tener 21 para poder postularse, así que, aunque tenga muchas ganas, todavía le falta un poco de tiempo. ¡Imagínate la frustración!
La lista sigue: en Cartago se descartó a un propietario y dos suplentes, mientras que en Heredia, fueron dos suplentes los que no superaron el filtro. Hasta en Limón tuvieron que desechar a un propietario y un sustituto. Las únicas provincias que anduvieron tranquilitas fueron Puntarenas y Guanacaste. Un respiro, digamos, en medio de tanto lío. Como dicen por ahí, ¡qué sal!
Ahora, para ponerle pausa a toda esta movida, hay que recordar que la figura del suplente solo entra en juego si el propietario no puede ocupar su cargo, normalmente por fallecimiento. Entonces, aunque hayan tenido que descartar a algunos, siempre hay una alternativa… por lo menos en teoría. Mientras tanto, el PIN tiene otras luchas que librar para poder presentar una planilla completa a las elecciones.
Por otro lado, parece que la fórmula presidencial del PIN sí tiene luz verde. Está encabezada por el exministro Luis Amador, acompañado por Jorge Mario Borbón y Katya Berdugo. Amador se ha presentado como la opción opositora “chivísima” contra el gobierno actual, incluso llegó a decir que sería “la peor pesadilla de Chaves”. Ya se ve que quiere meterle billete a la campaña, diay. Y usted, ¿cree que el rechazo de estas candidaturas debilitará o fortalecerá al PIN en la recta final hacia las elecciones?