¡Qué Nivel! Costa Rica Rompe Tendencias: Más Gringos Que Nunca y el Empleo Disparado

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que mientras el mundo entero frenaba la entrada de extranjeros, nosotros aquí en Costa Rica seguimos siendo el patio trasero de América para quien busca nuevos aires. La OCDE lo acaba de confirmar: somos la excepción a la regla. Mientras otros países europeos y hasta Estados Unidos estaban batallando con la migración, aquí nos vino una ola de gente buscando chamba y un pedazo de tranquilidad tica.

Según el flamante Informe de Perspectivas sobre la Migración Internacional de la OCDE, pa'lante con esto, la migración permanente se desplomó en lugares como Nueva Zelanda, donde le dieron un bajón del 56%, o el Reino Unido, que cayó un 41%. Imagínate, incluso Alemania, que siempre ha sido receptora, vio una disminución de más del 10%. Pero aquí, mi pana, ¡nosotros fuimos a contramano!

Y no es solo que vinieron más gentes, sino que además, parecen estar pegándole con ganas al brete. El informe de la OCDE destaca que la participación laboral de los migrantes acá en Costa Rica mejoró un 2,3 puntos porcentuales en 2024. Eso sí es chambearla, diay. De hecho, somos uno de los pocos países de la OCDE donde se vio un incremento tan notable.

Pero esperen, hay más. No solo encontraron trabajo, sino que, ¡sorpresa!, están superando a los nacionales en términos de actividad laboral. Según el reporte, la tasa de participación laboral de los inmigrantes acá superó a la de los costarricenses en un impresionante 9,6 puntos porcentuales. ¡Qué carga esos números!

Para ponerle más sabor al arroz, la OCDE también reveló que los índices de desempleo entre los migrantes aquí bajaron considerablemente, unos -1,7 puntos porcentuales. Esto significa que estamos absorbiendo a estos nuevos arrivos y dándoles una oportunidad de laburar dignamente. ¡Eso sí es un país abierto, chale!

Ahora, algunos van a decir 'pero qué pasa con las solicitudes de asilo', y ahí viene la clave: aunque esas solicitudes siguen siendo significativas – Costa Rica figura entre los países con mayor número de solicitantes por habitante dentro de la OCDE, junto a Grecia, Estados Unidos e Islandia–, parece que ya no es la razón principal por la que la gente se instala por acá. Muchos ya tienen claros sus planes y buscan echar raíces.

Y ni hablar de los que se van. El informe también hizo mención de que los costarricenses que emigran a otros países de la OCDE disminuyeron en un 15% en 2023, principalmente a Estados Unidos. Claramente, nuestra tierra les sigue llamando, aunque busquen oportunidades en otros lados. Además, vemos cómo el gobierno está agilizando los trámites, facilitando la solicitud de residencias temporales y dando más transparencia a los procesos migratorios. Algo bueno es verlo.

En fin, la noticia es clara: Costa Rica se mantiene como un imán para la migración internacional, y eso, lejos de ser un problema, parece estar impulsando la economía y generando oportunidades. Ahora me pregunto, ¿cree usted que deberíamos seguir manteniendo nuestras puertas abiertas a los extranjeros, o sería prudente implementar políticas más restrictivas para controlar el flujo migratorio, considerando el impacto en nuestros servicios públicos y recursos naturales?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba