Mike-o toca un punto importante, el problema es que utilizan la excusa de que pobres los estudiantes, no van a poder estudiar por que no hay dinero para becas, para equipos, materiales, etc, cuando el fondo real de esto es mas dinero para alcahuetar a otras personas excepto al estudiante. No dicen cosas, como mejores salarios para los rectores, y demás personal administrativo(nada como en una oficina mas de 4 secretarias para un mismo jefe, y eso pasa). Mucho del dinero se va siempre a cosas totalmente innecesarias, o lujos para el personal de la universidad, es algo que cualquier persona que estudie en estas instituciones podrá ver a simple vista.
Otro problema que se ha discutido mucho son las becas, claro que no estoy de acuerdo que un hijo de papi y mami al cual le compran un carro ultimo modelo para que disque vaya a la "universidad" se le de ninguna concesión económica, ahora, si estoy de acuerdo que ha una persona de escasos recursos, que quiere estudiar, y superarse se le de la ayuda económica.
Hay dos polos, uno son los estudiantes de familias ricas, y otro son los estudiantes de clase media baja o baja, se que los primeros en su mayoría son un montón de vagos hijos de mier.... que se pasan en la universidad hasta 30 años haciendo nada, por que los he visto y conozco, a como también he conocido personas de escasos recursos que gracias a la UNA se han convertido en excelentes profesionales, unos hasta han hecho negocios propios, por lo tanto estoy de acuerdo que se tienen que toda una regulación para que a los primeros que mencione se les quite los privilegios y paguen como se debe una carrera, y asi no abusen del sistema.
No estoy de acuerdo con quitar el financiamiento estatal del estado, como han dicho otros usuarios, el costo para una gran parte de los estudiantes universitarios sería excesiva, estamos hablando de personas que simplemente no pueden afrontar los gastos de materias, matriculas, materiales, asistencia, etc, hablan muy bonito de obtener prestamos y ect, el problema que institución financiera se arriesgaría a dar un prestamo a un estudiante de una familia pobre, que no tienen nada de valor que respalde la deuda,por lo menos no creo que el BN, BCR, CITI, o algún otro banco se arriesgue, imaginen solamente las previsiones por cuentas incobrables, sencillamente a nivel de credito sería un suicidio, que le van a quitar a una persona que no tiene nada? A ver quien va fiar a una persona, o sobre que se va a inventar una hipoteca.
Es muy fácil decir quiten el financiamiento estatal, ya que para mi no sería problema, tengo un buen brete, ya tengo mi titulo universitario, tengo una buena estabilidad económica, en sencillas palabras tengo mi vida disque resuelta, etc, dígale eso a un estudiante que venga de un hogar de bajos recursos
Vean las garantías que pide CONAPE:
Garantías
[FONT="]Garantías: [/FONT]
[FONT="]
1.Fiduciaria: [/FONT]
[FONT="]
Créditos garantizados con un solo fiador: [/FONT]
- [FONT="]Monto del préstamo hasta ¢1.986.000.00: El salario bruto del fiador debe cubrir al menos un 30 % del monto solicitado. Cuando se trate de un fiador con ingresos propios, el salario neto deberá cubrir el 100 % del monto. [/FONT]
- [FONT="]No ser fiador ni deudor en CONAPE. [/FONT]
[FONT="]
Créditos garantizados con dos o más fiadores: [/FONT]
- [FONT="]Monto del préstamo hasta ¢7.943.000.00 [/FONT]
- [FONT="]El salario bruto de los fiadores debe cubrir al menos un 20 % del monto solicitado. [/FONT]
[FONT="]
Requisitos del fiador: [/FONT]
- [FONT="]Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. [/FONT]
- [FONT="]Constancia original de salario o certificación de ingresos propios, emitida por un contador público y dirigida a CONAPE. [/FONT]
- [FONT="]Original y fotocopia de la orden patronal vigente.
[/FONT]
- Salario[FONT="] mínimo del fiador ¢247.264,00
[/FONT]
- [FONT="]Los fiadores deben ser asalariados, (salario libre de embargo), mínimo un año de estar laborando y no estar pensionado ni próximo a pensionarse. [/FONT]
- [FONT="]Si el fiador ya está otorgando fianza en CONAPE, la aceptación de éste quedará sujeta al análisis que determinará si su salario cubre ambos préstamos. [/FONT]
- [FONT="]Se acepta que solo uno de los fiadores presente ingresos por actividades propias, el cual cubrirá como máximo un 10 % del monto solicitado. [/FONT]
[FONT="]
2.Hipotecaria: [/FONT]
[FONT="]
Hipoteca en 1º grado: [/FONT]
[FONT="]El valor de la propiedad debe superar en un 50 % adicional el monto solicitado. [/FONT]
[FONT="]
Hipoteca en 2º y 3º grado: [/FONT]
[FONT="]El valor de la propiedad restándole el saldo de la deuda de 1º o (1º más 2º) grado en que está hipotecada, debe superar en un 75 % adicional el monto del préstamo a solicitar. [/FONT]
[FONT="]
Documentos a presentar antes de entregar la solicitud del préstamo, a efecto de asignarle el Perito que realizará el avalúo de la propiedad: [/FONT]
- [FONT="]Certificación total y descriptiva de la propiedad, extendida por el Registro Público. [/FONT]
- [FONT="]Fotocopia del plano catastrado. [/FONT]
- [FONT="]Fotocopia de la cédula de identidad del dueño de la propiedad y del estudiante. [/FONT]
[FONT="]
Documentos a presentar con la solicitud de préstamo: [/FONT]
- [FONT="]Avalúo de la propiedad. [/FONT]
- [FONT="]Constancia original y fotocopia del pago de los impuestos municipales y territoriales al día. [/FONT]
- [FONT="]Carta de autorización para hipotecar la propiedad, en caso de que ésta no pertenezca al solicitante. [/FONT]
- [FONT="]Fotocopia de la cédula del propietario (s). [/FONT]
- [FONT="]Si es persona jurídica constancia de inscripción de la sociedad en el Registro Público. [/FONT]
- [FONT="]Original y fotocopia de la cédula jurídica. [/FONT]
- [FONT="]Fotocopia del acta que consigne el acuerdo, para que la propiedad sea hipotecada a favor de CONAPE. [/FONT]
- [FONT="]Constancia del saldo (s) de la deuda (s), en que la propiedad está respondiendo en primer o segundo grado. [/FONT]
- [FONT="]Póliza contra incendio y terremoto (En caso de que el crédito vaya a ser garantizado con solo terreno no requiere de póliza). El profesional que le tramite su crédito en CONAPE, le especificará las condiciones de la póliza . [/FONT]
CONAPE Requisitos y Garantías - Garantías -