Radiografía del Tea Party


Bueno, mucho se ha especulado con respecto a este grupúsculo, pero al parecer los datos no arrojan nada que no hayamos esperado.

Muy en concordancia con el conservadurismo actual y el de siempre, la diversidad brilla por su ausencia.
 
Y quién dice que la diversidad es en sí algo bueno?

Es un caso más de los Liberals estableciendo un parámetro de conducta y luego criticando a otros porque no lo cumplen. Para un grupito que dice qeu no se debería juzgar a los demás, la verdad es que son bastantes reacios a ver la paja en el ojo ajeno.

También son gente que, a pesar de decirse racional y lógica y ausente de prejuicios de ignorantes, se aferran a ciertas ideas con la vehemencia y ardor de cualquier seguidor de una secta religiosa, a pura fuerza de la Fe.

Y es un error de la buena gente de los Tea Party, en asumir regirse por ese estándar. Y ahí han puesto muchas fotos de personas de otras razas en sus manifestaciones. Y ha sido tan difícil que el epíteto de racistas que gente como Olbermann ha querido ponerles sea de verdad aceptado, que se han visto en la patética posición de infiltrar el movimiento para desacreditarlo.

Creo que un simple "F... you" a Keith "Pronto a ser sacado del aire por baja audiencia" Olbermann y gente de su calaña sería suficiente.

Uno de los dogmas liberales es que "La Diversidad es una fortaleza". Es un dogma de Fe, porque no existe evidencia alguna que sea cierto.

La diversidad es en el mejor de los casos, un problema a superar. En el peor de los casos, es causa de grandes desgracias y sufrimientos.

Y ahí están innumerables ejemplos: se referirán los Liberales al paraíso de Irlanda, donde conviven Católicos y Protestantes tan amigablemetne? O Quizás Rwanda, con los Hutus y Tutsis? O el maravilloso mosaico de la diversidad que fue la antigua Yugoslavia? Si lo que dicen es cierto, porqué India y Pakistán debieron separarse?

La verdad es que, donde conviven poblaciones de distinta raza, lengua o religión. en números significativos, los conflictos y tensiones están a la orden del día. Incluso en la desarrollada y civilizada Canadá, la diferencia entre la población francoparlante y angloparlante provoca resquemores. Y a pesar de ser acomodaticios a las demandas de su minoría francoparlante, existe un importante movimeinto pro independentista en Quebec. Igualmene en Bélgica.

En estos casos, lo mejor que puede pasar es una separación amistosa, como sucedió con Checoslovaquia.

Si el Tea Party tiene o no la suficiente "cuota" de minorías al gusto de cualquier presentador de televisión pomposo no es importante.
 
Y quién dice que la diversidad es en sí algo bueno?

Es un caso más de los Liberals estableciendo un parámetro de conducta y luego criticando a otros porque no lo cumplen. Para un grupito que dice qeu no se debería juzgar a los demás, la verdad es que son bastantes reacios a ver la paja en el ojo ajeno.

También son gente que, a pesar de decirse racional y lógica y ausente de prejuicios de ignorantes, se aferran a ciertas ideas con la vehemencia y ardor de cualquier seguidor de una secta religiosa, a pura fuerza de la Fe.

Y es un error de la buena gente de los Tea Party, en asumir regirse por ese estándar. Y ahí han puesto muchas fotos de personas de otras razas en sus manifestaciones. Y ha sido tan difícil que el epíteto de racistas que gente como Olbermann ha querido ponerles sea de verdad aceptado, que se han visto en la patética posición de infiltrar el movimiento para desacreditarlo.

Creo que un simple "F... you" a Keith "Pronto a ser sacado del aire por baja audiencia" Olbermann y gente de su calaña sería suficiente.

Uno de los dogmas liberales es que "La Diversidad es una fortaleza". Es un dogma de Fe, porque no existe evidencia alguna que sea cierto.

La diversidad es en el mejor de los casos, un problema a superar. En el peor de los casos, es causa de grandes desgracias y sufrimientos.

Y ahí están innumerables ejemplos: se referirán los Liberales al paraíso de Irlanda, donde conviven Católicos y Protestantes tan amigablemetne? O Quizás Rwanda, con los Hutus y Tutsis? O el maravilloso mosaico de la diversidad que fue la antigua Yugoslavia? Si lo que dicen es cierto, porqué India y Pakistán debieron separarse?

La verdad es que, donde conviven poblaciones de distinta raza, lengua o religión. en números significativos, los conflictos y tensiones están a la orden del día. Incluso en la desarrollada y civilizada Canadá, la diferencia entre la población francoparlante y angloparlante provoca resquemores. Y a pesar de ser acomodaticios a las demandas de su minoría francoparlante, existe un importante movimeinto pro independentista en Quebec. Igualmene en Bélgica.

En estos casos, lo mejor que puede pasar es una separación amistosa, como sucedió con Checoslovaquia.

Si el Tea Party tiene o no la suficiente "cuota" de minorías al gusto de cualquier presentador de televisión pomposo no es importante.

Muy pero muy cierto. Y le faltó mencionar los resultados de la extinta Unión Soviética (la "Madre Patria" que cantaban los poetas de la pos- guerra) cuando la vemos dividirse dramáticamente al salir del comunismo, que al igual que en Yugoslavia, por la fuerza mantenía a todos bajo el mismo toldo.

Hasta nacionalidades tan parecidas como rusos y ucranianos fueron incapaces de mantenerse unidos. Hoy vemos los ataques terroristas con los suicidios de las "viudas negras". Otro punto en contra del dogma de la fortaleza de la diversidad.

En un país tan pequeño como el nuestro y tan homogéneo históricamente, se nota la diferencia marcada que se da entre el Valle Central (la famosa y omnipotente GAM) y la periferica (costas y frontera). Y eso se muestra en algo tan trivial como el futbol. Recientemente, en otro tema, ponía como ejemplo que el Puntarenas FC se había trasladado a jugar un partido en los Estados Unidos, con un equipo destacado de allá y ningún medio ni escrito, hablado ni televisivo, dio la información. Puntarenas perdió 1-0 y cuando se dio esa circunstancia si fue noticia destacada. Posiblemente si hubiese ganado nunca darían la noticia. Por el contrario, si un jugador de equipo de la GAM se rompe una uña, de ese asunto se hablará en los medios por lo menos dos días.

Coincidiendo con su post, a mí también me llama poderosamente la atención de que manera se ha dado por sentado, como verdad absoluta, eso de la fortaleza de la diversidad, cuando la realidad patente en todo el mundo aparenta otro resultado diametralmente opuesto. A veces representa ser una moda, como si no ser "inclusivo" es no ser "chic".

Saludos
 
JorgeF dijo:
Y quién dice que la diversidad es en sí algo bueno?

Es un caso más de los Liberals estableciendo un parámetro de conducta y luego criticando a otros porque no lo cumplen. Para un grupito que dice qeu no se debería juzgar a los demás, la verdad es que son bastantes reacios a ver la paja en el ojo ajeno.

También son gente que, a pesar de decirse racional y lógica y ausente de prejuicios de ignorantes, se aferran a ciertas ideas con la vehemencia y ardor de cualquier seguidor de una secta religiosa, a pura fuerza de la Fe.

Y es un error de la buena gente de los Tea Party, en asumir regirse por ese estándar. Y ahí han puesto muchas fotos de personas de otras razas en sus manifestaciones. Y ha sido tan difícil que el epíteto de racistas que gente como Olbermann ha querido ponerles sea de verdad aceptado, que se han visto en la patética posición de infiltrar el movimiento para desacreditarlo.

Creo que un simple "F... you" a Keith "Pronto a ser sacado del aire por baja audiencia" Olbermann y gente de su calaña sería suficiente.

Uno de los dogmas liberales es que "La Diversidad es una fortaleza". Es un dogma de Fe, porque no existe evidencia alguna que sea cierto.

La diversidad es en el mejor de los casos, un problema a superar. En el peor de los casos, es causa de grandes desgracias y sufrimientos.

Y ahí están innumerables ejemplos: se referirán los Liberales al paraíso de Irlanda, donde conviven Católicos y Protestantes tan amigablemetne? O Quizás Rwanda, con los Hutus y Tutsis? O el maravilloso mosaico de la diversidad que fue la antigua Yugoslavia? Si lo que dicen es cierto, porqué India y Pakistán debieron separarse?

La verdad es que, donde conviven poblaciones de distinta raza, lengua o religión. en números significativos, los conflictos y tensiones están a la orden del día. Incluso en la desarrollada y civilizada Canadá, la diferencia entre la población francoparlante y angloparlante provoca resquemores. Y a pesar de ser acomodaticios a las demandas de su minoría francoparlante, existe un importante movimeinto pro independentista en Quebec. Igualmene en Bélgica.

En estos casos, lo mejor que puede pasar es una separación amistosa, como sucedió con Checoslovaquia.

Si el Tea Party tiene o no la suficiente "cuota" de minorías al gusto de cualquier presentador de televisión pomposo no es importante.

Diay don Jorge, tanto berrinche con respecto al "bias" de la prensa liberal para al final terminar dándoles la razón y aceptar que el Tea Party es un movimiento que promueve otras cositas más que oponerse a la política económica de OBama.

En cuanto al tema de la diversidad, pues se extendió un poco más allá de lo que el título permite, sin embargo es una discusión interesante. Básicamente el conservadurismo es el que establece parámetros de "conducta" antojadizos y arbitrarios para después "refutar" el progresismo desde un método que ni siquiera le es propio. En ese caso tienen techo de vidrio.

Para el conservadurismo cualquier "regla" o valor definido por X sociedad debe ir siempre asociada a a la consecusión de determinadas metas colectivistas(con la notable excepción de la política económica ).

Las corrientes progresistas defienden valores como la democracia o el pluralismo como características deseables en sí mismas en una sociedad, bien decía OAS que "no existe camino para la paz, la paz es el camino", lo cual es aplicable también al pluralismo y la diversidad.

Aquí usted y su colega Elizondo no validan un punto sino que parten de enfoques diferentes contrarios al pluralismo objetándolo por aparantemente no "servir para nada", sin embargo a mí me importa muy poco para que sirva, si como "servir" estamos pensando en un función de un ente colectivo abstracto difícil de definir y por tanto todavía más difícil de analizar científicamente.

Esto no es una "moda" o algo "chic" como dijeron por ahí, sino producto de un largo y sangriento proceso de "aprendizaje" y "error" donde las sociedades plurales han salido mejor libradas, evaluándolas con parámetros más objetivos(producción intelectual por ejemplo).Por convicciones humanistas se defiende la diversidad y el pluralismo político, lo cual no es negociable en pos de una sociedad "´mas exitosa".

Además, es risible argumentar que la URSS o Yugoslavia son ejemplos de estados donde se haya promovido la diversidad, toda vez que los mismos fueron todo lo contrario, básicamente la subyugación de las particularidades culturales de diversos pueblos bajo la ideología del "partido", el cual dicho sea de paso no estuvo exento nunca de la influencia del nacionalismo de los estados más influyentes, a pesar del carácter internacionalista del marxismo. No se puede dejar por fuera el elemento ruso que se impone sobre los demás, al igual que el serbio.
 
La pregunta es simple Maleante:

Qué beneficios trae la diversidad?

Nombre al menos un beneficio.

Si la diversidad es algo tan bueno, por qué los yugoeslavos, o los habitantes de la URSS, cunado tuvieron la oportunidad de declarar libremente su voluntad, decidieron separarse?

Por qué los países pluri-étnicos o pluri-religiosos tienen en la mayor parte de los casos, serias tensiones y problemas?
 
la diversidad es agente de cambio, y el cambio es fundamental para la mejora y el desarrollo.

curioso que solo se enfoquen en "diversidad" racial o religiosa. La diversidad intelectual es la que promueve el debate. Si todo fuera "homogeneo" es debatible que exista el desarrollo sociocultural.
 
ademas, el TEA PARTY se esta convirtiendo en una amenaza para el partido republicano. Quien lo iba a decir?
 
La radiografía está a la vista. Su líder en activo es la minusválida política ex gobernadora de Alaska. Son alharaca mediática. Sus partidarios no llegan ni al 15%.
 
La pregunta es simple Maleante:

Qué beneficios trae la diversidad?

Nombre al menos un beneficio.

Si la diversidad es algo tan bueno, por qué los yugoeslavos, o los habitantes de la URSS, cunado tuvieron la oportunidad de declarar libremente su voluntad, decidieron separarse?

Por qué los países pluri-étnicos o pluri-religiosos tienen en la mayor parte de los casos, serias tensiones y problemas?

Aquí no estamos hablando solo de diversidad étnica o religiosa, sin embargo ambos casos van ligados con otros tipos de diversidad, que ya mencioné antes, el pluralismo político e ideológico.

Es precisamente la diversidad la que ha hecho de países como EEUU o Canadá las potencias que son actualmente, en muchos campos, no solo en el ámbito académico.

Las universidades gringas están llenas de individuos de origen asiático en los departamentos de ciencias, el pensamiento político y económico se ha nutrido de descendientes de inmigrantes judíos escapando del "pensamiento único" en Europa, y además en la misma Europa prefascista es innegable el aporte de judíos y otros grupos al pensamiento político y el desarrollo de la Ciencia.

Lo mismo sucede en el ámbito deportivo, no es casualidad que por lo general los gringos ganen más medallas en los juegos olímpicos.

Entonces, poniéndolo en términos sencillos, que beneficios trae la diversidad, pues qué tal estos nombres:

Albert Einstein, Richard Feynman, Eduard Bernstein, Rosa Luxemburgo, John von Neumann, Antonio Gramsci, Albert Camus, y un largo etc etc etc.

Peyistez dijo:
Maleante y sus tradicionales videos de MSNBC, lo mejor es que siempre sale rascando.

Diay peyistez, cada vez peor ud.

Ahora me va a salir con que la diversidad también es propaganda gay antilibertaria.
 
Ok ya no es la diversisdad racial, ahora segun nos dice es la diversidad politica, pero estos de MSNBC se pasan satanizando a este nuevo movimiento politico, entonces donde queda el respeto por esa diversidad? Que curioso!!

Cuando el criterio de uno se basa en lo que dicen los pateticos presentadores de un canal de calble en decadencia, es que algo anda muy mal.
 
Es diversidad, no solo política ni racial.

El tea party es intolerante, plantea, como dijeron por ahí, recuperar "america".

Pero de quién.

Barack Obama no es un revolucionario, es un político centroderechista como la mayoría de los gringos.
 
Última edición:
Ok ya no es la diversisdad racial, ahora segun nos dice es la diversidad politica, pero estos de MSNBC se pasan satanizando a este nuevo movimiento politico, entonces donde queda el respeto por esa diversidad? Que curioso!!

Cuando el criterio de uno se basa en lo que dicen los pateticos presentadores de un canal de calble en decadencia, es que algo anda muy mal.

y en Faux news lo pasan enzalsando. De hecho ya hasta Murdoch se esta metiendo con el coverage desmedido que ha dado Faux News al Tea Party Movement.

La pregunta queda al aire. Cuando los tea partiers dicen que se tiene que "recuperar a america", de quien es que se tiene que recuperar?
 
Es diversidad, no solo política ni racial.

El tea party es intolerante, plantea, como dijeron por ahí, recuperar "america".

Eso es ser intolerante? No jodàs, es un planteamiento politico respetable, intolerante es ese canal MSNBC que se pone a satanizar a un movimiento politico y despues habla de defender la "diversidad" politica?

No ve la contradicción?
La pregunta queda al aire. Cuando los tea partiers dicen que se tiene que "recuperar a america", de quien es que se tiene que recuperar?
Igual Obama planteaba un cambio a lo que tradicionalmente era USA, serà que queiren revertir ese cambio? No le veo ningun problema a eso. Obama quiere europeizar a USA, ironicamente un pais fundado por gente que venia huyendo de Europa y todos sus vicios y la voracidad fiscal de sus gobiernos.
 
Última edición:
Aquí no estamos hablando solo de diversidad étnica o religiosa, sin embargo ambos casos van ligados con otros tipos de diversidad, que ya mencioné antes, el pluralismo político e ideológico.

No. la diversidad que se le reclama al Tea Party es básicamente étnica. La idea de pluralismo político es algo que a los Liberals les cuesta tragar. Por eso se la pasan demonizando y buscando signos de racismo en sus detractores. Eso dificulta el debate de ideas, simplemetne porque es tedioso estar tratando de refutar acusaciones que no tienen ninguna base en la realidad.

Así que centrémonos en la realidad, y no desviemos el tema. De hecho la pluralidad política es algo que los liberals no comparten conscientemente. De ahí que cuando alguna persona de un grupo minoritario tien epensamiento Conservador, se le tilda de vendido y se le adorna con la peor clase de epítetos. Esa idea que una persona vale por lo que su grupo representa va en contra de la verdadera tradición liberal de derechos individuales. Y es la corrupción del sistema de cuoteo y victimización que, bajo el nombre de pluralismo, los Liberals usan para designar a grupos como víctimas y otros como victimarios.

De nuevo otra de las "ventajas" de la tan cacareada diversidad.

Es precisamente la diversidad la que ha hecho de países como EEUU o Canadá las potencias que son actualmente, en muchos campos, no solo en el ámbito académico.

No realmente. Los EEUU y Canadá eran países fuertemetne desarrollados antes de que se abrieran las puertas a nuevos grupos étnicos hace 40 años. Y cómo se explica entonces el desarrollo de países como Japón, Corea y Taiwán, países con población básicamente homogénea, sin políticas migratorias indiscriminadas como la de los EEUU?

En un momento, un país recibe inmigrantes. Pero debe darse el tiempo para asimilar. La situación actual, donde los EEUU ha recibido millones cada año, en forma indiscriminada, es un despropósito.

Más cuando un grupo importante de esta inmigración, los mexicanos, está poblando territorios que en tiempos pasados fueron despojados de su país. Que dicho despojo haya sido juto o no puede ser tema de otro debate. Pero al verdad es que resutla suicida esa política migratoria. Es como si permitiéramos la inmigración indiscriminada de nicaraguenses para establecerse en Guanacaste, para que cuando alcanzaran una mayoría vinieran a reclamar su retorno a Nicaragua.

Hay que ser realistas: el sentimiento de pertenencia a una raza o etnia es un impulso muy fuerte en las personas. La etnia de una persona representa una parte muy importante de su identidad. Y las personas, cuando se les deja actuar libremente, tienden a congregarse con personas de su misma raza.

Esto no significa racismo. Racismo es creer que una raza, "Mí" raza, es superior a las demás, y está destinada a dominar a las demás, que se se consideran inferiores. El racista más que amar a su raza, la admira, por ser fuerte. Muy probablemente no la admiraría si no fuera fuerte. Así como el nacionalismo es una perversión del patriotismo (amor a la patria), el racismo es una perversión del amor a la raza, como uno tiene amor a su propia familia. Yo amo a mi familia porque es donde nací y me crié. Amo a mis hijos y mis padres, porque son mís hijos y padres, con sus fortalezas y sus defectos. No los amo porque son los mejores hijos y padres del mundo. Así como yo comprendo que alguna otra persona amará más a sus hijos y su familia que a mis hijos y mi familia.

De la misma forma, las personas en general se sienten más a gusto con personas que lucen de manera similar a ellas. Y cuando se les da la opción de elegir, tienden a segregarse en encalves con gente de su misma etnia. Por supuesto siempre habrá excepciones, y en este sentido, el derecho de libre asociación debe siempre respetarse.


Maleante dijo:
Las universidades gringas están llenas de individuos de origen asiático en los departamentos de ciencias, el pensamiento político y económico se ha nutrido de descendientes de inmigrantes judíos escapando del "pensamiento único" en Europa, y además en la misma Europa prefascista es innegable el aporte de judíos y otros grupos al pensamiento político y el desarrollo de la Ciencia.

Eso no fue una política consciente de diversidad. Ciertamente, las universidades norteamericanas tiene alto componente de personas que mencionas. Pero eso es producto de la atracción que estos centros de estudio ejerce sobre personas de gran capacidad intelectual. Ningún programa de diversidad en forma consciente generó este resultado. De hecho demuestra lo que investigaciones en la materia han descubierto: que personas de orígen asiático tiene, como grupo, un más alto coeficiente intelectual que las blancas y la población negra. Que curiosamente, no mencionas en la lista de etnias que hay en las universidades.

Por qué entonces no se aplica una polítca de diversidad y se obliga a las Universidades a conformar su cuerpo docente de manera que refleje más de cerca la composción de la población como un todo? Porque sería tan absurdo como decir que un cuerpo de bomberos es sexista porque la mayoría de bomberos son hombres en vez de mujeres.

Maleante dijo:
Lo mismo sucede en el ámbito deportivo, no es casualidad que por lo general los gringos ganen más medallas en los juegos olímpicos.

China ganó las últimas olimpiadas. Pero al parecer el éxito en deportes está más correlacionado con el totalitarismo que otra cosa. Evidencia era el superior medalleo de la URSS durante su época.

Y quién ganó más medallas en las olimpiadas de 1936? Sip. Alemania.

Maleante dijo:
Entonces, poniéndolo en términos sencillos, que beneficios trae la diversidad, pues qué tal estos nombres:

Albert Einstein, Richard Feynman, Eduard Bernstein, Rosa Luxemburgo, John von Neumann, Antonio Gramsci, Albert Camus, y un largo etc etc etc.

Todos de raza blanca. Y algunos no fueron ciudadanos de los EEUU. Cuál es tu punto?

Y, hablando de diversidad de pensamiento, resulta de una ignorancia supina decir que Europa careacía de diversidad en esta área. Unos dirían más bien que ésto fue una gran desgracia. Servir de campo de nacimiento de los dos sistemas totalitarios más abominables de la historia es un dudoso honor. Pero al menos se rescata con la democracia y el sistema parlamentario de Westminster.
 
Igual Obama planteaba un cambio a lo que tradicionalmente era USA, serà que queiren revertir ese cambio? No le veo ningun problema a eso. Obama quiere europeizar a USA, ironicamente un pais fundado por gente que venia huyendo de Europa y todos sus vicios y la voracidad fiscal de sus gobiernos.

pero eso no responde a la pregunta. de quien es que quieren retomar a los EEUU?

la respuesta que dan, te doy una pista:

la palabra comineza con "comu" y termina con "nistas".

a ver si con eso adivina
 
No realmente. Los EEUU y Canadá eran países fuertemetne desarrollados antes de que se abrieran las puertas a nuevos grupos étnicos hace 40 años. Y cómo se explica entonces el desarrollo de países como Japón, Corea y Taiwán, países con población básicamente homogénea, sin políticas migratorias indiscriminadas como la de los EEUU?

por eso pongo

la diversidad es agente de cambio, y el cambio es fundamental para la mejora y el desarrollo.

la diversidad es un agente de cambio, no EL agente de cambio. Como me explico del desarrollo de paises como Japon, por ejemplo? Ha oido hablar del Dr. Juran y del Dr. Edward Deming? Basicamente los japoneses tuvieron la entereza de darse cuenta de que para surgir debian cambiar, y tornaron sus cabezas al mejor pais del momento en cuanto a excelencia se referia: EEUU. Despues, varias decadas despues, los dejaron muy atras. El punto es, que hubo cambio. Como dije, la diversidad es agente de cambio.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba