Repartidores al fin tienen derechos: Diputados dan luz verde a reforma laboral

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! ¿Quién lo iba a decir? Después de tanto batallar y regatear, parece que los repartidores de aplicaciones van a tener algunos derechos, aunque sea a medias. Los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos le dieron el visto bueno al proyecto de ley que busca reconocerlos como trabajadores, y eso, mae, es un chango grande.

La movida, como muchos saben, viene arrastrándose desde hace rato. Estos pobres tipos han estado trabajando como burros, sin seguridad social ni beneficios, dependiendo solamente de la voluntad de las plataformas y del buen corazón de los clientes. Y pa' colmo, si te ibas del brete, ¡zas!, te botaban como si fueras basura. Pero ahora, gracias a la insistencia de la diputada Sofía Guillén y al esfuerzo de varios compañeros, hay una pequeña luz al final del túnel.

El proyecto, que lleva como nombre pomposo “Reforma al artículo 18 del Código de Trabajo”, básicamente introduce lo que llaman ‘presunción de laboralidad’. En cristiano, significa que ahora se presume que sí hay una relación laboral entre el repartidor y la empresa, a menos que ellos demuestren lo contrario. Es decir, el juez va a partir del pie diciendo que sí estás empleado hasta que la empresa pruebe que no lo estás. Un cambio chivato, vamos.

Todo esto salió a relucir luego de un caso que explotó a principios de año. Un pobre repartidor, que trabajaba para una de esas apps conocidas, fue desconectado de repente, sin razón aparente. El mae demandó y el juez le dio la razón, argumentando que era algo parecido a un despido injustificado. Ese fallo judicial sirvió de punta de lanza para impulsar esta reforma, porque demostró que la legislación vigente estaba totalmente desfasada.

Ahora, el texto legal pasará al Plenario de la Asamblea Legislativa, donde los diputados tendrán la última palabra. Obviamente, se esperan debates encendidos y probablemente algunas modificaciones, porque siempre hay intereses contrapuestos. Las empresas de estas plataformas, claro que no andan contentas, dicen que esto les va a salir caro y que afectará su modelo de negocio. ¡Como si no se hubieran enriquecido a costa del sudor ajeno!

Muchos analistas creen que, pese a las trabas, la reforma tiene altas posibilidades de aprobarse. El clamor popular ha sido muy fuerte y la opinión pública está claramente a favor de los derechos de los trabajadores. Además, el gobierno también ha mostrado su apoyo, aunque quizás con un poco de cautela para no espantar la inversión extranjera. Pero, vayamos, ¡esos compas ya se hicieron millonarios, pueden aguantar unos cuantos gastos extras!

Esta reforma representa un paso importante hacia la formalización del empleo en Costa Rica. Se abre una puerta para que otros sectores informales, como los conductores de taxis por aplicativo o los proveedores de servicios online, también puedan exigir sus derechos laborales. Eso sí, todavía queda mucho camino por recorrer; esto es solamente el principio. Habrá que estar pendientes para asegurar que la ley se implemente correctamente y que realmente proteja a los trabajadores.

Bueno, pues ya lo vieron, parece que estamos frente a un cambio histórico para miles de repartidores en el país. Pero, díganme, ¿creen que esta reforma será suficiente para garantizarles condiciones laborales dignas o necesitan ir por más? ¿Cómo deberían ajustarse las plataformas digitales para cumplir con esta nueva normativa sin afectar a sus usuarios?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba