Represión en Perú

Hablando de paises represores de la libertad y chavistas, miren que esta pasando en Perú (un país "democratico" :-P ):

El líder indígena Alberto Pizango, contra quien se emitió una orden de detención por los delitos de rebelión y sedición a raíz de las violentas protestas de los últimos días en tres regiones amazónicas de Perú, pidió asilo en la embajada de Nicaragua, según informó este lunes el primer ministro peruano, Yehude Simon.

"Acabo de recibir un informe de la embajada de Nicaragua, que dice que en la tarde de hoy se refugió el ciudadano Alberto Pizango, y el Gobierno (de ese país) lo ha aceptado", sostuvo Simon ante la comisión de Defensa del Congreso peruano.

La vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía (Aisedep), Daysi Zapata, había rechazado horas antes la hipótesis de que Pizango, quien es presidente de su organización, hubiera huido del país, y señaló que el líder indígena se encontraba escondido porque teme por su vida.

Las autoridades peruanas habían insinuado que Pizango había escapado a Bolivia.

Además, sin nombrarlos, el gobierno de Lima ha señalado a países vecinos como incitadores de los violentos disturbios que han ocasionado la muerte de más de 50 personas en varias provincias del estado de Amazonas, en el norte del país.

Dan Collyns, corresponsal de la BBC en Perú, informó que el presidente Alan García sugirió que fuerzas extranjeras podrían haber incitado el levantamiento indígena, algo que se entendió como una alusión a Bolivia y Venezuela.

¿Qué opina del conflicto en Perú?
Regreso

Entretanto, desde la población amazónica de Bagua, el enviado especial de la BBC Dan Collyns informó que muchos de los manifestantes que se habían escondido en las colinas por temor a represalias de las fuerzas de seguridad están ahora regresando.

Según Collyns, cuando alguien regresa es recibido con aplausos por los habitantes locales, muchos de los cuales han donado alimento y ropa a la iglesia donde centenares de personas hna buscado refugio.

El corresponsal de la BBC indicó que muchos de los indígenas que están llegando pertenecen a las tribus Awjun y Wampis, quienes viven cerca de la frontera de Perú con Ecuador y viajaron durante varios días río abajo para participar en las protestas.

Según Collyns "continúan presentándose insistentes rumores de que la policía escondió los cuerpos de manifestantes. El gobierno ha negado vehementemente estas acusaciones. Hasta el momento no hay evidencia firme para corroborar estos rumores y no se han encontrado nuevos cuerpos.
Más desmentidas

Algunos sienten miedo de regresar a su propia tierra porque su gente les va a exigir ciertas cosas por el hecho de haber perdido a sus compañeros y sus hijos

Casinaldo Ramos

Daysi Zapata, por su parte, señaló que las movilizaciones y paros en las regiones amazónicas, que cumplen dos meses, continuarán a pesar de los episodios violentos del pasado viernes en Bagua, hasta lograr la derogación de los decretos legislativos promulgados por el mandatario en 2008, en el marco del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.

Los indígenas se oponen a los planes gubernamentales que autorizan la perforación en busca de petróleo y gas en la región.

Este lunes, en Bagua Grande, a unos 1.400 kilómetros al norte de Lima, cientos de indígenas refugiados -400, según la Defensoría del Pueblo; cerca de 800, según la parroquia de la ciudad- esperaban hacinados en la casa pastoral para volver a sus aldeas.

Según le dijo a BBC Mundo el sacerdote que coordina su acogida, Casinaldo Ramos, podrán salir en la mañana del martes hacia sus hogares.

"Algunos sienten miedo de regresar a su propia tierra porque su gente les va a exigir ciertas cosas por el hecho de haber perdido a sus compañeros y a sus hijos. Otros saben que tienen que empezar una nueva vida, pero no podrán borrar en dos días la experiencia de esta violencia", dijo el sacerdote.
Indígenas peruanos en la ciudad de Bagua.

La defensora del Pueblo desmintió la existencia de fosas comunes.

Mientras, en otra región amazónica, Yurimaguas, se mantenía bloqueada una carretera con miles de campesinos movilizados.

"Una falsa alarma"

También este lunes, el viceministro peruano de Orden Interno, Wilson Hernández, desmintió la existencia de una fosa común en una zona próxima al sector El Reposo, en Amazonas, según informó el diario peruano El Comercio.

La versión de una fosa con cadáveres de indígenas había sido planteada por Casinaldo Ramos, quien dijo después que sólo se trataba de "una falsa alarma".

La Defensoría del Pueblo, que investigó in situ esta denuncia, también desmintió a BBC Mundo la existencia de las fosas.

Por su parte, algunas organizaciones no gubernamentales, como Amazon Watch o Amnistía Internacional, pidieron a la policía peruana hacer "un uso proporcional de la fuerza".

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_lati ... s_np.shtml

El peor estallido de violencia en Perú desde el fin de la lucha armada de las guerrillas -en los años 90-, sorprendió al gobierno del presidente Alan García en pleno proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.

La cantidad de víctimas que dejaron los últimos incidentes terminaron por empañar la imagen de "eficiencia económica" exhibida por un país que logró cerrar el 2008 con un crecimiento récord del 9,8%.

Aunque eclipsadas por la recesión internacional, las perspectivas del gobierno seguían siendo alentadoras para este año y lo eran más aún cuando proyectan sus miradas hacia 2010.

Pero en ese contexto general, comenzó a gestarse una protesta en los distritos amazónicos del Perú que fue creciendo en intensidad en los últimos dos meses hasta desembocar en los choques de este viernes.

Las comunidades originarias cuestionan una serie de decretos legislativos que fueron promulgados en 2008 por el presidente Alan García en uso de facultades conferidas por el Congreso.
La tierra y el agua
Los manifestantes consideran que la legislación autoriza la venta a privados de 45 millones de hectáreas de superficies boscosas que pertenecen al Estado y que son explotadas mediante un régimen de concesiones.

Una de esas normas es el decreto 1.090 que establece las pautas para el manejo de los recursos forestales. La derogación de este texto iba a ser debatida en el Congreso este jueves, pero las deliberaciones se postergaron por iniciativa del oficialismo.

Los manifestantes consideran que la legislación autoriza la venta a privados de 45 millones de hectáreas de superficies boscosas que pertenecen al Estado y que son explotadas mediante un régimen de concesiones.

Desde el gobierno sostienen, en cambio, que se trata de "ordenar" la explotación forestal y argumentan que el país necesita de la llegada de inversiones extranjeras para poder crecer y desarrollarse.

Se garantizan 12 millones de hectáreas para las etnias amazónicas más otros 15 millones destinados a reservas ecológicas, argumentan desde la presidencia del Perú.
Desde el gobierno sostienen que se trata de "ordenar" la explotación forestal y argumentan que el país necesita de la llegada de inversiones extranjeras para poder crecer y desarrollarse.

Otra de las normas rechazadas, faculta al gobierno central a otorgar permisos de extracción de los recursos naturales sin la necesidad de contar con la aprobación previa de las comunidades locales, según denuncian dirigentes indígenas y congresistas opositores.

Las nuevas reglas para la gestión y distribución del agua contenidas en otro decreto cosecharon críticas de pequeños campesinos que temen un incremento de los costos y que se restrinja el acceso a los recursos hídricos para consumo y riego.

Tras los incidentes, desde el oficialismo acusan a la dirigencia indígena y a algunos partidos de la oposición de sembrar la confusión entre las comunidades.

Desde los sectores contrarios a las normas aseguran, por su parte, que el gobierno no tiene reales intenciones de dialogar y exigen que se deroguen los cuestionados decretos.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_lati ... s_rb.shtml

¿Que les parece? El pais que le dio asilo al lider de la oposicion venezolana dando una ejemplar demostración de represión a indigenas.

¿Y como es que nadie dice nada? Ah, pero si es Chavez, todos corran a tirar piedras, ¿no?
 
peyistez mecayo dijo:
mal de muchos consuelo de tontos

Implacable, ¡qué sabiduria!

Aplausos por tan soberbio comentario.

¿Opiniones de verdad sobre algo que no causa morbo ideologico como el exhibido por el usuario citado?

Porque el punto no es defender a Chavez, sino criticar la pasividad con que se critica X acción, señor descontextualizador.
 
¡¡Bahhh!!
¿Defender Indios?
¡¡Que pereza!!


bostezo.jpg
 
por el momento van "ganando" los indígenas 22 a 9, esto de seguro tambien consuela a Kabal:

El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, afirmó que existe un “complot” contra la democracia con los hechos de violencia ocurridos en Bagua, Amazonas, y aseguró que los 22 policías fueron asesinados “a sangre fría”.

En conferencia de prensa, Simon lamentó la desinformación que existe en torno a la protesta amazónica sostener que hay sectores que culpan al gobierno de cometer un “genocidio” contra los nativos.

“¿Quién comete genocidio? No sé si hablamos ruso, francés o inglés. Han asesinado a 22 policías. Los han asesinado a sangre fría”, indicó.

Simon Munaro informó asimismo que hay oficialmente nueve muertos por el lado indígenas y 155 heridos, 48 de ellos heridos de bala; por su parte, indicó que hay 22 policías muertos y 24 efectivos heridos.
“Hay toda una campaña de desinformación”, refirió el jefe del gabinete ministerial.
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/29 ... democracia
 
Cargando...
Kabal_Garabito dijo:
[quote="peyistez mecayo":u0a90sie]mal de muchos consuelo de tontos

Implacable, ¡qué sabiduria!

Aplausos por tan soberbio comentario.

¿Opiniones de verdad sobre algo que no causa morbo ideologico como el exhibido por el usuario citado?

Porque el punto no es defender a Chavez, sino criticar la pasividad con que se critica X acción, señor descontextualizador.[/quote:u0a90sie]

Ellos fanaticos antichavez... van inventar ke los indios era agentes secretos del chavismo!
 
que pena que se esté dando esto en perú, igual pena da ver a otros defender a chavez solo por que los de derecha hacen lo mismo en otros países... :(
 
peyistez mecayo dijo:
por el momento van "ganando" los indígenas 22 a 9, esto de seguro tambien consuela a Kabal:

El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, afirmó que existe un “complot” contra la democracia con los hechos de violencia ocurridos en Bagua, Amazonas, y aseguró que los 22 policías fueron asesinados “a sangre fría”.

En conferencia de prensa, Simon lamentó la desinformación que existe en torno a la protesta amazónica sostener que hay sectores que culpan al gobierno de cometer un “genocidio” contra los nativos.

“¿Quién comete genocidio? No sé si hablamos ruso, francés o inglés. Han asesinado a 22 policías. Los han asesinado a sangre fría”, indicó.

Simon Munaro informó asimismo que hay oficialmente nueve muertos por el lado indígenas y 155 heridos, 48 de ellos heridos de bala; por su parte, indicó que hay 22 policías muertos y 24 efectivos heridos.
“Hay toda una campaña de desinformación”, refirió el jefe del gabinete ministerial.
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/29 ... democracia
Ah, OK, usted entonces justifica el que vayan a arrebatarles el territorio donde residen con "22 policias muertos", siendo que el gobierno es el causante?

TOQUE DE QUEDA
Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras, detalló que en las provincias de Bagua y Utcubamba, se han decretado un toque de tarde a partir de las tres de la tarde hasta las seis de la mañana, con la finalidad de restaurar el orden interno.

A la reunión con los medios asistieron también el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, y el director general de la Policía, José Sánchez Farfán.

¿Donde habre visto eso :o ?
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba