peyistez mecayo dijo:Ja-guaro, ud cree que el salario de un trabajador debe depender de sus necesidades o de sus capacidades?![]()
De ninguna de las dos. El salario de un trabajador debe contener elementos basicos de dignidad que le permita no solo sobrevivir el siguiente mes (como en todos los paises subdesarrollados), sino tambien tener un colchon, que le sirva ya sea para ahorrar, o bien para disfrutar (salud mental) o bien para invertir (estudios o pasar de asalariado a patrono).
Quienes actualmente estan en posicion de patrono, escuchen bien, no tienen ningun interes en que su empleado se convierta en un igual a el. Por el contrario, lo mantendra con el salario de sobrevivencia con el unico motivo que el asalariado dependa de el todo el tiempo y no poder reinventarse. Es decir, a la clase patronal en paises subdesarrollados como el nuestro no le interesa que sus empleados que se superen.
De alli, que una alternativa poderosa para escapar de esa trampa social, es caer en actividades delictivas, las cuales tienen un costo de oportunidad, tal como pasar un tiempo preso, pero que puede dar reditos inmediatos que saquen a x persona de la pobreza.
De esta manera, la clase patronal ve en el delicuente a un rebelde peligroso, sin saber que ellos mismos son los promotes de su existencia.
En los paises desarrollados esa relacion bajos salarios=delincuencia esta claramente identificada y por ellos en sus paises el salario minimo garantiza que el trabajador pueda salir avante y hasta reinventarse generando mas empleo a partir de la creacion de nuevas empresas que compitan en el mercado y como parte natural del ciclo al competir los productos bajan de precio.
America Latina seguira siendo un subcontinente subdesarrollado hasta que la clase patronal deje de impedir el surgimiento de nueva competencia. Por ejemplo, un ingeniero de la Mercedes Benz, bien podria dejar la empresa cualquier dia e iniciar una nueva, pero no lo hace porque la empresa le paga mejor y un futuro seguro que si el ingeniero tomara el riesgo.
El ingeniero al mismo tiempo nunca va inmiscuirse en ninguna actividad delictiva, ya que trabajando puede ganar un monto parecido y tiene la vida tranquila, de tal manera que no solo es un profesional sino un ciudadano modelo.
En America Latina, la gran mayoria de la poblacion se porta bien por temor a irse al infierno, pero si no fuera por esa amenaza imaginaria, nuestras ciudades serian caoticas y nadie trabajaria.
Ven como una cosa se correlaciona con la otra.
El trabajador deberia tener un salario minimo de 250 mil colones cuando empieza. Todos los anhos si en x tanto aumenta el costo de la vida (inflacion y otros indices) entonces automaticamente x deberia aumentar en el mismo porcentaje. Si el trabajador es malo, entonces deben despedirlo, si es bueno entonces de acuerdo a la antiguedad deberia aumentarse otro porcentaje extra de acuerdo a su desempenho.
Con el salario minimo se satisfacen sus necesidades mas basicas, con los aumentos progresivos segun su antiguedad y desempeho se les da las herramientas para su desarrollo.
Cuantos votan por mi?