San Rafael le da un buen churro al reciclaje: 850 familias rurales ahora con recolección orgánica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué vaivé! San Rafael de Heredia anda echándole ganas al medio ambiente y le metió turbo a su programa de recolección de basura orgánica. Esto significa que ahora unas 850 familias campesinas de la zona van a tener este serviciaso, una mejora tremenda respecto a las 150 que tenían antes. El cantón se ha puesto las pilas, ¿eh?

Parece mentira, pero hace unos años la situación era diferente. En muchas zonas rurales, la basura orgánica terminaba en cualquier brete, generando malos olores y hasta problemas de salud pública. Ahora, gracias a la iniciativa de la Municipalidad y la colaboración del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), se le dio una solución digna y eficiente a este problemón.

La inversión total fue de casi 200 millones de colones – ¡una vara considerable! –, con 79 millones aportados por el Inder y el resto por la municipalidad. Se ampliaron las instalaciones del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos en Los Ángeles, cerca del Monte de la Cruz, y se compraron nuevos equipos para hacer abono orgánico de primera calidad. Ya saben, ¡para fertilizar las plantitas!

Y no es un caso aislado, ¿eh? Según datos del Ministerio de Salud, casi el 60% de toda la basura que generamos en el país es orgánica. Imagínate la diferencia que puede hacer si todos nos ponemos las pilas y empezamos a separar nuestros desechos correctamente. Menos contaminación, menos gases de efecto invernadero... ¡Un planeta más limpio para nosotros y para las futuras generaciones!

Ricardo Quesada Salas, el jefe del Inder, soltó unas verdades bien interesantes: “Estamos comprometidos con un ambiente sano para las familias rurales”. Bueno, así se habla, don Ricardo. Apoyar a los gobiernos locales y promover la educación ambiental es clave para lograr un cambio real.

Ahora, ¿qué significa esto para la gente de San Rafael? Pues, además de tener un servicio de recolección más eficiente, también tendrán acceso a abono orgánico gratuito para sus huertos y jardines. ¡Una maravilla para esas macetas que tanto les gustan a nuestros campesinos! Además, aprenderán cómo separar correctamente sus desechos y contribuirán a proteger el medio ambiente.

Este proyecto es un ejemplo de cómo trabajando juntos podemos lograr cosas increíbles. Las autoridades municipales, el Inder, y sobre todo, la comunidad de San Rafael, han demostrado que sí se puede cambiar el rumbo y construir un futuro más sostenible. ¡Así se hace, con esfuerzo y compromiso!

En fin, parece que San Rafael se convirtió en un modelo a seguir para otros cantones del país. Pero me pregunto… ¿cree usted que la clave para un verdadero cambio en la gestión de residuos radica en invertir en tecnología o en educar a la población sobre la importancia de separar los desechos desde casa? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba