¡Se armó tremenda bronca! Estado de la Nación desenmascara la guerra de los poderes en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto pinta feo, muy feo. El Estado de la Nación echó luz sobre una situación que muchos ya sabíamos, pero nadie quería admitir: la tensión entre los poderes del Estado ha llegado a niveles nunca vistos en décadas. Parece que nos vamos comiendo las uñas esperando ver qué pasa ahora, porque esto no pinta bien para nadie.

Resulta que el informe advierte que entre 2024 y principios de 2025, la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial se deterioró de manera alarmante. Todo esto debido a una supuesta estrategia del Presidente Chaves y su gente, de atacar y descalificar a otras instituciones. ¡Qué torta! Como si no tuviéramos problemas suficientes, ahora andamos con esto encima.

Y ni hablar de las famosas conferencias de prensa del Consejo de Gobierno. Lo que antes era una oportunidad para que el gobierno rindiera cuentas, ahora parece ser un escenario para lanzar indirectas y dardos venenosos a diestra y siniestra. Según el estudio, hubo 168 conferencias donde se usó este espacio para criticar a otros poderes, instituciones autónomas, la Contraloría, los medios... ¡Todo el mundo recibe!

Entre mayo de 2024 y abril de 2025, se contaron 464 menciones directas negativas contra figuras políticas e institucionales. ¡Eso da para armar una novela! Y lo peor es que, según el informe, las críticas pasaron de estar dirigidas a las instituciones a convertirse en ataques personales. Ya no basta con cuestionar las decisiones; ahora se ataca directamente a las personas.

Este fenómeno, según el informe, se le llama “control político invertido”. Básicamente, el poder ejecutivo, en lugar de rendir cuentas, se pone en modo acusador y fiscalizador. ¡Como si fuera el dueño de la verdad! Una marcha hacia la Fiscalía General de la República, liderada por el propio presidente y sus seguidores, fue la gota que derramó el vaso. ¡Sin precedentes, dicen!

Ronald Alfaro Redondo, investigador del Estado de la Nación, explica que para que Costa Rica funcione, es fundamental la cooperación entre los poderes. Pero esta pelea constante debilita nuestras instituciones y afecta nuestra calidad de vida. ¡Nosotros los ciudadanos somos los que pagamos la cuenta! Y créanme, con todo lo que está pasando, estamos pagándola caro.

Los que han recibido la peor parte de esta rabieta presidencial son la Asamblea Legislativa, la Contraloría, el Poder Judicial y la Sala Constitucional. Además, periodistas, fiscales e incluso expresidentes han sido blanco de estos ataques verbales. Parece que nadie escapa al fuego cruzado. Algunos dicen que todo esto es producto de la temporada preelectoral, y que luego se va a enfriar. Esperemos que tengan razón, porque esto está quemando al país.

En fin, la situación está tensa, muy tensa. Se respira incertidumbre y preocupación. Con todo este panorama, me pregunto: ¿Hasta dónde llegará esta confrontación entre los poderes del Estado y cómo afectará realmente la vida cotidiana de los costarricenses? ¿Creen que el próximo año será diferente o seguirá este camino de polarización y ataques constantes?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba