¡Se le acabó la fiesta! Cayó la pieza final de 'Los Mazos' por el robo a la joyería en Escazú

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, ¿se acuerdan de aquel despiche monumental que se armó en un centro comercial en Escazú allá por el 2017? El famoso asalto a una joyería que nos tuvo a todos hablando por semanas. Fue una de esas varas que uno ve en las películas: un grupo, conocido como “Los Mazos”, que llegó con todo, se llevó un montón de chunches carísimos y se esfumó como por arte de magia. Por un tiempo, parecía que la vara se iba a ir al traste y que todo iba a quedar en un mal recuerdo. Pero bueno, parece que la paciencia es una virtud, y para el OIJ, es un arma. Después de casi ocho años, finalmente cayó una de las piezas que faltaba en este rompecabezas.

La noticia es que trajeron para acá, bien escoltadita, a una mujer mexicana de apellido Ojeda. La mae, de 28 años, andaba muy tranquila por Colombia hasta que le cayó la ley en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Resulta que Interpol le tenía una alerta roja cantadísima por los delitos de Robo Agravado y Asociación Ilícita aquí en Tiquicia. ¡Qué sal para ella! Pensar que después de tanto tiempo ya la había librado y ¡zaz! En el momento menos pensado, se le acabó el ride. La extradición se concretó la noche del jueves y aterrizó en el Juan Santamaría casi a la medianoche, directo a enfrentar las consecuencias de aquel desmadre.

Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Esta captura no fue pura suerte. Es el resultado de un brete de hormiga, de esos que demuestran que, cuando se lo proponen, nuestros cuerpos policiales juegan en otra liga. La Sección de Asaltos del OIJ, que para estas varas son unos cargas, nunca soltó el caso. La banda de “Los Mazos” era un enredo internacional, con miembros mexicanos que fueron cayendo poco a poco en México, Uruguay y aquí mismo. Ubicar a Ojeda en Colombia fue la cereza del pastel, una jugada de ajedrez que requirió coordinación entre el OIJ-Interpol de San José y las autoridades colombianas. ¡Qué nivel de coordinación!

Este tipo de operaciones son las que a uno le devuelven un poco la fe en el sistema. Es fácil frustrarse y pensar que el crimen organizado siempre va un paso adelante, que tienen recursos infinitos y que la burocracia nunca los va a alcanzar. Y sí, muchas veces se siente así. Pero ver cómo se concreta una extradición por un caso que ya muchos dábamos por perdido, manda un mensaje clarísimo: la justicia, aunque a veces camine lento y con pereza, tiene una memoria de elefante. No importa dónde se escondan, si la orden está girada, la posibilidad de que un día te toquen la puerta (o te detengan en un aeropuerto) siempre va a estar ahí.

Ahora, la sospechosa está donde tiene que estar: a la orden de la autoridad judicial que la pidió. Le toca enfrentar el proceso y responder por sus actos. Para las víctimas de aquel asalto violento, esto debe significar un cierre, aunque sea parcial. Y para el resto de nosotros, es un recordatorio de que detrás de los titulares hay gente haciendo un brete increíblemente complejo para que estos casos no queden impunes. Es una buena noticia, una de esas que demuestran que, a pesar de todo, el sistema a veces sí funciona. A cachete por los que no dejaron que este caso se llenara de polvo.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba