¡Se le quitó la sal! Ingresos de los hogares ticos suben, pero ¿quién se lleva la mejor tajada?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, mi gente del Foro! El INEC soltó los números de cómo anda la billetera familiar en Costa Rica para el 2025, y parece que estamos viendo un poquito de luz al final del túnel. Sí señor, los ingresos de los hogares subieron, pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Hay que analizar bien a quién le está cayendo más plata, porque la cosa sigue siendo un brete para muchos.

Según el reporte oficial, el ingreso promedio por hogar llegó a los ¢1.209.825 mensuales. Suena lindo, ¿verdad? Pero si te pones a destriparlo por quintiles, la cosa cambia drásticamente. El primer quintil, esos que andan apurados, apenas juntan unos ¢275.771. ¡Eso es pa’ pura papaya! Mientras tanto, el quinto quintil, los que tienen el bolsillo más abultado, se llevan unos jugosos ¢2.897.190. ¡Una diferencia que da qué pensar!

Y ni hablar de cómo se reparten las migajas. El 47,9% del ingreso total a nivel nacional se lo concentra el quintil 5, y el quintil 4 se queda con otro 23%. Eso deja solamente un 29,1% para los tres quintiles inferiores. ¡Tremenda disparidad, mi pana! Claramente, la riqueza sigue concentrada en pocas manos, y eso es algo que nos debería estar haciendo reflexionar seriamente.

Lo curioso es que el panorama general pinta positivo, al menos según el INEC. Dicen que los ingresos han aumentado en todas las categorías, aunque no especifiquen exactamente cuánto. Lo que sí vemos es un cambio en la forma en que ganamos la feria. Antes, el grueso de los ingresos venía del salario (63,7%), pero ahora el trabajo independiente (ingresos autónomos) ha ganado terreno, llegando al 16,6%. Parece que más gente está buscando cómo “hacerla” por cuenta propia, en medio de tanta incertidumbre laboral.

Otro dato interesante es el auge de los jubilados que siguen activos. Según Eddy Madrigal, coordinador de la Enaho, la famosa ley que permite pagar adelantado para pensionarse está dando sus frutos. Ahora tenemos un montón de personas que reciben su pensión Y además siguen echando mano a algún brete. Esto, obviamente, ayuda a mejorar sus ingresos totales y, por supuesto, a reducir la pobreza.

Hablando de pobreza, ahí también hay buenas noticias. El porcentaje de hogares en condición de pobreza bajó al 15,2%, frente al 18% del año anterior. Y la pobreza extrema se desplomó del 4,8% al 3,8%. Son cifras alentadoras, claro, pero aún queda muchísimo por hacer. Con los criterios actuales – línea de pobreza en ¢98.716 y pobreza extrema en ¢51.425 –, todavía hay alrededor de 286.365 hogares luchando por salir adelante, y unas 233.341 familias en situación de pobreza extrema. ¡No podemos bajar la guardia!

Si vemos dónde está entrando la plata, la zona urbana sigue liderando, con un ingreso promedio estimado en ¢1.355.642, contra ¢827.547 en la zona rural. Esa diferencia es crucial y refleja las desigualdades persistentes entre el campo y la ciudad. Además, el informe muestra que las pensiones, las remesas y otras transferencias han ganado importancia como fuentes de ingresos, representando ya un 15,4% del total. Es evidente que la diáspora sigue siendo un soporte vital para muchas familias costarricenses.

En fin, los números muestran un panorama mixto: sí, los ingresos han subido, la pobreza ha disminuido, pero la desigualdad sigue siendo una sombra alargada sobre nuestra sociedad. ¿Será suficiente este leve avance para cerrar la brecha entre ricos y pobres, o necesitamos medidas más contundentes para asegurar que todos los costarricenses tengamos la oportunidad de vivir una vida digna? ¡Vamos a debatirlo en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba