¡Se Nos Va al Cielo! Exportaciones Costarricenses Disparan un 16% – ¿Será Sostenible?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguanten, pura vida! Las exportaciones de Costa Rica le dieron una patada al tablero en los primeros diez meses de este año, disparándose un 16% comparado con el mismo período del año pasado. Eso significa unos US$2.568 millones extra pa' nosotros, según datos frescos de Procomer. No es broma, el país está echándole ganas, aunque siempre hay que ponerle cuidado.

La clave de este buen resultado, aparentemente, está en el sector de equipos médicos y de precisión, que se comió la mitad del pastel, aportando unos US$9.199 millones. Ese sector sigue siendo el motor principal, y vaya que anda funcionando a marchas forzadas. Pero ojo, porque el sector agrícola, que también es importante, solo creció un 2%, lo que nos dice que todavía hay bretes por pulir.

Y ni hablar del sector alimentario, que tampoco anduvo muy lejos, creciendo también apenas un 2%. Parece que necesitamos darle más empuje a estos sectores tradicionales, si queremos mantener este ritmo ascendente. El ministro Manuel Tovar, bien contento, anda diciendo que esto es gracias a que estamos ampliando mercados y generando oportunidades, pero la verdad es que hay que ver cómo se traduce eso en beneficios reales para la gente, ¿eh?

Pero miren, no todo es miel sobre hojuelas. El sector del plástico, que ya venía arrastrando problemas, sufrió otro golpe, aunque parece que empieza a recuperarse. Además, Sudamérica nos dio la lata, bajando las compras en productos industriales. Un respiro, dicen, pero no hay que confiarse. Siempre hay que estar atentos a esos pequeños tropiezos que pueden hacernos caer al pozo.

Ahora, analizando un poquito más profundo, vemos que 20 productos de alto dinamismo han contribuido significativamente a este crecimiento. Entre ellos, los dispositivos médicos siguen siendo los campeones, seguidos por el famoso café oro, los jugos y concentrados de frutas, y hasta los antisueros. ¡Hasta los antisueros nos están ayudando a crecer! Quién lo iba a decir, diay.

Laura López, la jefa de Procomer, nos recuerda que tenemos que seguir apostando por la diversificación. Ampliar nuestros mercados y nuestra oferta es fundamental para adaptarnos a los cambios globales y evitar sorpresas desagradables. Porque, a fin de cuentas, no queremos depender de un solo producto o cliente, sino tener una economía más sólida y resistente.

Si revisamos por zonas geográficas, América del Norte sigue siendo nuestro patio trasero favorito, con un aumento del 17%. Europa tampoco se quedó atrás, mostrando un dinámico 18%. Asia, ahí sí que le pegó duro, con un impresionante 39%. Pero el Caribe y Centroamérica anduvieron medio apaciguados, y Sudamérica, como dijimos, nos mandó al traste un poco.

En fin, las exportaciones van viento en popa, pero la pregunta que queda es: ¿podremos mantener este ritmo acelerado a largo plazo? ¿Es sostenible este crecimiento, o simplemente estamos viviendo un momento puntual? ¿Cómo podemos asegurarnos de que todos los costarricenses se beneficien de este boom exportador, y no solo unos pocos privilegiados? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba