Ser un Asalariado toda la vida....o pensar en mi propia empresa???? q opinan....

Yo no tendria problema en ganarme $4.000 trabajando de 8-5 de Lunes a Viernes, y que me llamen asalariado...

Si el que me llama Asalariado tiene una empresa exitosa que le genera libres sus $10 mil 0 $20 mil al mes.. pues bien por el..

Pero si el que me llama Asalariado tiene una soda, un video, un taller, una cafeteria que le va generar lo mismo que yo me gano, tal vez un poco mas o un poco menos.. pero pichazeandose 7 dias a la semana sin vacaciones, con deudas..

Me cago de risa..

Todo depende del negocio como dije..

Para montarme un negocio pequeño en un local alquilado vendiendo ropa, arreglando compus, cafe internet y todos esos negocios pequeños.. mejor no me monto nada.. y preferiria seguir siendo empleado con titulo profesional y un salario que me permita tener mi casa, mi carro y que cubra todas mis necesidades SIN DUDA preferiria tenerlo.. Digamos que por encima de los $2500 plata que se gana MUCHA gente en el pais.

Preferiria eso..

Tal vez otros prefieren tener esos negocios y "no ser asalariados"..

Otra cosa, para el compa que creo el tema.. el concepto de exito suyo y mio no anda muy lejos o diferente.. creo que ambos nos gustaria tener algo propio.. la diferencia es que yo veo que ud preferiria montarse cuaquier vara para decir que no es asalariado, en cambio yo creo que trato de ser mas selectivo con el tipo de negocio y no tendria problema en ser un asalariado acomodado..

Soy joven.. si quiero mi propia empresa, pero me falta camino por recorrer, y en una empresa puedo agarrar mucha espuela, conocer gente y terminar de estudiar.. antes de aventurarme.

di mae si fuera asi....ya tendria un cafe internet....
una pulpe...una pizzeria....un bar (mas esclavo todavia)....un restaurant...venderia celulares...repararia compus...etc etc....
negocios q no me generarian mas de lo q me gano trabajando en IT....

si fuera x ponerme cualquier vara ya lo hubiera hecho creame....
 
Mae y deje de juzgar a la gente. NO puede tildar de conformista a la gente que es asalariada y talvez no esta en sus planes tener su negocio propio..

Como le digo, mas bien esas personas puede que esten satisfechas en sus trabajos como Ingenieros en alguna empresa.. ganandose su buena plata.. Y que prefieren eso a estar atendiendo su negocio propio (rezando para que le funcione, y sudando la gota gorda cuando llega el fin de mes para pagarle a los empleados)

Ud esta tildando de mediocre al asalariado, acaso que todo el mundo tiene que tener en sus planes tener su negocio propio? Muchos estudiaron para desarrollarse en su campo, y les gusta y asi son felices.. y son buenos en lo que hacen. Y llevan una vida comoda, tal vez MUCHO mejor que el que tiene su negocio propio..

En mi caso dependeria del negocio, yo si sueño con mi empresa, pero como dije, dependera del tipo de negocio.. en una empresa gozo de muchas garantias, beneficios y estabilidad que aventurandome en un negocio propio pierdo..

Y me sirve de ejemplo ver el monton de locales comerciales que cada 2 o 3 meses estan vacios porque el negocio no funciono.. los alquilan y mueren nuevamente.. hay MUCHOS FRACASOS en la calle. Yo no quiero eso.

si esta va dirigido a mi, le contesto:

yo no estoy juzgando a nadie...ni a ud ni a nadie....no me juzgue a mi tampoco!
si leyo bien, se habra dado cuenta q yo tambien dije q hay personas q son felices con su brete de 8a5....q son felices como profesionales en una empresa...

yo tildo de mediocres a las personas q creen q serruchando piso, lavando wevos, sentados todo el dia van a llegar a tener algo...a los q van por la vida de brete en brete porq nada les importa...y cuando uno habla de estos temas mas bien se te cagan...son tan ilusos q creen q siendo como son van a ser exitosos! llamese exito a un buen puesto o un negocio propio...no importa...

no todos tienen q compartir su punto de vista...cierto?
y como dije antes: no esta en la expectativa de vida de todos tener un negocio....cierto?
a algunos ni siquiera les interesa....y son felices asi....correcto??? eso tambien es respetable mi her...

a fin de cuentas estan breteando y no estan en las calles robando...!

y ya se esta desviando el tema...
la discusion no era de asalariado vs emprendedor....o de mediocre vs la repicha
de eso no se trataba!

;)
 
Bueno, yo también tengo las 2 perspectivas, tengo más de 8 años de trabajar, a pesar de que mis padres siempre me lo ofrecieron todo, como mi hermano, que al contrario tomó un rumbo distinto, "Voy a esa U, y páguenme aparta cerca, y demen todo lo que necesito, no pido más nada que 5000 o 10000 colones para una que otra salida al cine o a algún bar con los compas" está chamaco y lo entiendo, pero bueno, yo a la edad de él siempre quise tener mi propio carro, mi platilla para irme de paseo, comprarme mis cosas, etc., por eso apenas salí de colegio empecé a trabajar siempre de la mano con mis estudios.

Aunque me considero joven aún, si vivo bastante satisfecho con mi crecimiento y creo que he avanzado bastante, cada vez que miro un par de años atrás puedo estar tranquilo por eso, ser asalariado es un término desvalorado simplemente, más algunas veces un buen puesto te llena más bolsas que una de dinero, por qué? Porque al menos para mí, el éxito no es sinónimo de dinero, es sentir que te has ganado muchas felicitaciones, que estás acostumbrado a ellas, que representas respeto por tus subalternos, colaboradores, gente ajena a la organización, por tus superiores y hasta por gente que ni conoce tu nombre, pero si tu labor.

Donde trabajo sí, soy uno de eso asalariado más, no estoy exento de llamados de atención, de una bajada de puesto, etc. pues soy un funcionario más. Sin embargo; me siento realmente valorado, tengo demasiado apoyo, confianza y principalmente me siento bien, nunca dejé de estudiar y hoy es donde siento que todos esos años de matadas estudiando, madrugas, mojadas, trasnochadas y todo lo que implica estudiar, han valido la pena, a mis 25 años alcance una maestría en gerencia de empresas, actualmente estoy en un "break" en cuestiones de estudio pero el próximo año espero iniciar otra carrera y sacar una ingeniería. Tengo jefe, pero también soy jefe, actualmente también se me ha confiado como director o adm de "proyectos estrella" y con presupuestos millonarios por su estrategia y aporte para la organización, gracias a eso, es que he podido ayudar a mucha gente dándole trabajo, tengo una bonita oficina creo que es la mejor del lugar de donde estoy, y cada día veo que nuevo puedo proponer o mejorar, eso me llena aunque sí, sea un asalariado, pero ver que uno es la cabeza, que hay tanto de por medio y el principal soporte y guía eres vos y tus decisiones, definitivamente llena, a veces se siente temor también, pues a veces se pierde la perspectivo de lo que ha crecido tu responsabilidad, del peso de las cosas y la presión que llevas, de las consecuencias que puede provocar un fallo en una determinación. Qué pasa? Bueno, primero nunca he querido ver un techo, todos los días veo el arriba más amplio eso sí, y el día que me tope con un techo, posiblemente busque otro cielo. Obviamente se aprende a trabajar y lidiar con la presión de por medio, con las tortas ajenas, con ser la salida para casi todo lo que uno ve y etc, hasta los problemas familiares de tu gente y las excusas y mentiras tontas que a veces te toca escuchar o leer.

Por otro lado está mi otra vida, siempre lo soñé, siempre lo anhelé desde muy pequeño; siempre pensé en tener mi propio negocio, algo que hace seis meses alcancé después de 2 años de estar intentándolo, pulseándola y pellejeándola con abogados, ingenieros, papeleo con la municipalidad, planos y permisos de construcción, hasta estudios de SETENA y uno que otro vecino incómodo, lo pude lograr, pero aquí el asunto si es diferente, pocos recursos (4 colaboradores), curva de aprendizaje, en mi trabajo por ejemplo cuando necesito algo simplemente analizo y justifico el costo/beneficio y prácticamente puedo adquirir o pagar lo que sea. En mi negocio cualquier compra o inversión por más beneficio que los supuestos den, las condiciones son otras. Por mínimo gasto que vayan a hacer, siempre me llaman porque conocer mi forma de trabajar.

He tenido que sacrificar muchas cosas, vida social, por ejemplo, tuve que vender mi cómodo y bonito 4X4, para adquirir otra vehículo (pick up) el cual me permitiera el poder echar o transportar cualquier consumibles, inventario, equipo o máquina para el negocio. Tener dos celulares, otras cuentas de correo y aunque entre semana directamente estoy en mi trabajo, indirectamente tengo que estar encima de todo por allá, es duro levantar un negocio, es duro venderlo entre la gente, ganarse la confianza, pero es más duro aún sobrellevarlo al principio, los imprevistos, la curva de aprendizaje para todos, incluyéndome a mí como principal líder de todo (aunque sea un MBA) la semana pasada por ejemplo, un empleado accidentó el vehículo de un cliente, un carro que vale poco más de 3 millones, lo dejó en pérdida total, y obviamente nosotros somos lo que hoy tenemos que responder, para un negocio con entradas en un inicio de entre $5000 y $6000 brutos, ese monto no es proporcional a los gastos por imprevistos contemplados, por eso siempre habrán muchos factores que aunque unos los planifique y estudia por todos los lados, aún así habrán otros que siempre se te saldrán de las manos. Lo bueno es ir aprendiendo de ellos y tomarlos como puntos de mejora. La incertidumbre te da dolores de cabeza, te roba el sueño pero también te da esperanzas.

Muchos me han hecho la pregunta de si al levantar y crecer ese negocio dejaría mi trabajo, y la verdad por ahora no es algo que contemple, si las condiciones y los requerimientos lo exigieran un día y ya no me lo permitieran pues obviamente alguna decisión tendría que tomar, pero por ahora como antes les contaba, me siento muy bien donde estoy, y siento que es donde pongo a trabajar todos mis años de estudios y la experiencia que todos los días voy tomando, trabajo de lunes a viernes, me levanto a las 4am para conducir más de 1hr, cumplir con un horario y dar el ejemplo entre mi gente, a veces me voy tarde, a veces normal, y bueno a veces almuerzo en carreras o me tengo que ir lejos.

Los viernes después de salir de la "ofic" podría ir a echarme los whiskys o irme de fiesta, y el sábado podría quedarme descansando o irme de paseo, disfrutar de los frutos de mi trabajo entre semana, sin embargo; los sábados también tengo que madrugar porque es el único día que puedo visitar mi negocio, que puedo revisar detalladamente todo lo de la semana y ver como va la cosa, por eso acuéstese temprano los viernes, a veces esos sábado termino muy cansado y lo único que deseo es descansar, todo tiene sus costos en la vida, y el sacrificio de muchas de esas "cosas" es uno muy costoso. Espero que todo siga bien y siga creciendo con una transición normal.

Creo que si un día logro normalizar las dos condiciones, sinceramente sera la vida perfecta laboral y profesionalmente hablando para mí.
 
EXACTO!
ud lo dijo....!
siguen siendo asalariados....
pero no quiero entrar en discusiones....
algunos se conforman con eso...y con eso viven felices sin aspirar a mas....y diay a fin de cuentas eso tambien es respetable....
vivir y dejar vivir....
aunq esa forma de pensar no es pa mi!

Es correcto pensamos igual yo también respeto esa forma de pensar pero no la comparto y la verdad es que casi todo el mundo en este país es así de conformista el la "cultura" nacional.
 
Es correcto pensamos igual yo también respeto esa forma de pensar pero no la comparto y la verdad es que casi todo el mundo en este país es así de conformista el la "cultura" nacional.

Yo tmbien pienso igual, respeto la forma de pensar pero no la comparto.
Cada quien es duenio de su vida y para gustos colores. Cada quien piensa diferente y tiene distintos puntos de vista.

Creo que talvez mucho se deriva de la profesion de cada quien.. por ejemplo un abogado trabajando en un call center.. no es su area, no es su profesion, obviamente no va a estar a gusto ahi y preferiria estar o en algo propio porque en su trabajo no se siente realizado.. de ahi el descontento. talvez no puede salir porque no tiene los medios para empezar o porque simplemente le da temor tirarse al agua.

Puede que otra persona sea administrador de proyectos, trabaja en x compania y adora su trabajo, se siente a gusto y realizado, no le interesa dejar su trabajo porque es algo que le gusta.

no es lo mismo ser asalariado y trabajar por gusto, que ser asalariado y tener que trabajar porque tiene que..

creo que por ahi va un poco el pensamiento de Demongeb.. o sea, no se trata de basurar a nadie porque sea asalariado, nada que ver, sino que desde mi punto de vista como asalariado en algo que no me gusta, esta el hecho que no deseo caer en un punto de resignacion/confort/mediocridad y decir.. "puta di.. este brete no me gusta, pero no gano mal.. por lo menos tengo brete y salario fijo, mejor aki que hecharme al agua y probar suerte, aki me quedo por el resto de mi vida"

a eso es a lo que voy, para mucha gente puede que sea una opcion ok di cada quien es cada quien, para mi no lo es, trabajo en un area relacionada con mi carrera.. si, pero no es lo que yo quisiera estar haciendo y lo que yo quisiera estar haciendo no quiero hacerlo como empleado porque seria darle ganancias a otro.


mi opinion solamente, no quiero resentidos!
haha
 
Bueno, yo también tengo las 2 perspectivas, tengo más de 8 años de trabajar, a pesar de que mis padres siempre me lo ofrecieron todo, como mi hermano, que al contrario tomó un rumbo distinto, "Voy a esa U, y páguenme aparta cerca, y demen todo lo que necesito, no pido más nada que 5000 o 10000 colones para una que otra salida al cine o a algún bar con los compas" está chamaco y lo entiendo, pero bueno, yo a la edad de él siempre quise tener mi propio carro, mi platilla para irme de paseo, comprarme mis cosas, etc., por eso apenas salí de colegio empecé a trabajar siempre de la mano con mis estudios.

Aunque me considero joven aún, si vivo bastante satisfecho con mi crecimiento y creo que he avanzado bastante, cada vez que miro un par de años atrás puedo estar tranquilo por eso, ser asalariado es un término desvalorado simplemente, más algunas veces un buen puesto te llena más bolsas que una de dinero, por qué? Porque al menos para mí, el éxito no es sinónimo de dinero, es sentir que te has ganado muchas felicitaciones, que estás acostumbrado a ellas, que representas respeto por tus subalternos, colaboradores, gente ajena a la organización, por tus superiores y hasta por gente que ni conoce tu nombre, pero si tu labor.

Donde trabajo sí, soy uno de eso asalariado más, no estoy exento de llamados de atención, de una bajada de puesto, etc. pues soy un funcionario más. Sin embargo; me siento realmente valorado, tengo demasiado apoyo, confianza y principalmente me siento bien, nunca dejé de estudiar y hoy es donde siento que todos esos años de matadas estudiando, madrugas, mojadas, trasnochadas y todo lo que implica estudiar, han valido la pena, a mis 25 años alcance una maestría en gerencia de empresas, actualmente estoy en un "break" en cuestiones de estudio pero el próximo año espero iniciar otra carrera y sacar una ingeniería. Tengo jefe, pero también soy jefe, actualmente también se me ha confiado como director o adm de "proyectos estrella" y con presupuestos millonarios por su estrategia y aporte para la organización, gracias a eso, es que he podido ayudar a mucha gente dándole trabajo, tengo una bonita oficina creo que es la mejor del lugar de donde estoy, y cada día veo que nuevo puedo proponer o mejorar, eso me llena aunque sí, sea un asalariado, pero ver que uno es la cabeza, que hay tanto de por medio y el principal soporte y guía eres vos y tus decisiones, definitivamente llena, a veces se siente temor también, pues a veces se pierde la perspectivo de lo que ha crecido tu responsabilidad, del peso de las cosas y la presión que llevas, de las consecuencias que puede provocar un fallo en una determinación. Qué pasa? Bueno, primero nunca he querido ver un techo, todos los días veo el arriba más amplio eso sí, y el día que me tope con un techo, posiblemente busque otro cielo. Obviamente se aprende a trabajar y lidiar con la presión de por medio, con las tortas ajenas, con ser la salida para casi todo lo que uno ve y etc, hasta los problemas familiares de tu gente y las excusas y mentiras tontas que a veces te toca escuchar o leer.

Por otro lado está mi otra vida, siempre lo soñé, siempre lo anhelé desde muy pequeño; siempre pensé en tener mi propio negocio, algo que hace seis meses alcancé después de 2 años de estar intentándolo, pulseándola y pellejeándola con abogados, ingenieros, papeleo con la municipalidad, planos y permisos de construcción, hasta estudios de SETENA y uno que otro vecino incómodo, lo pude lograr, pero aquí el asunto si es diferente, pocos recursos (4 colaboradores), curva de aprendizaje, en mi trabajo por ejemplo cuando necesito algo simplemente analizo y justifico el costo/beneficio y prácticamente puedo adquirir o pagar lo que sea. En mi negocio cualquier compra o inversión por más beneficio que los supuestos den, las condiciones son otras. Por mínimo gasto que vayan a hacer, siempre me llaman porque conocer mi forma de trabajar.

He tenido que sacrificar muchas cosas, vida social, por ejemplo, tuve que vender mi cómodo y bonito 4X4, para adquirir otra vehículo (pick up) el cual me permitiera el poder echar o transportar cualquier consumibles, inventario, equipo o máquina para el negocio. Tener dos celulares, otras cuentas de correo y aunque entre semana directamente estoy en mi trabajo, indirectamente tengo que estar encima de todo por allá, es duro levantar un negocio, es duro venderlo entre la gente, ganarse la confianza, pero es más duro aún sobrellevarlo al principio, los imprevistos, la curva de aprendizaje para todos, incluyéndome a mí como principal líder de todo (aunque sea un MBA) la semana pasada por ejemplo, un empleado accidentó el vehículo de un cliente, un carro que vale poco más de 3 millones, lo dejó en pérdida total, y obviamente nosotros somos lo que hoy tenemos que responder, para un negocio con entradas en un inicio de entre $5000 y $6000 brutos, ese monto no es proporcional a los gastos por imprevistos contemplados, por eso siempre habrán muchos factores que aunque unos los planifique y estudia por todos los lados, aún así habrán otros que siempre se te saldrán de las manos. Lo bueno es ir aprendiendo de ellos y tomarlos como puntos de mejora. La incertidumbre te da dolores de cabeza, te roba el sueño pero también te da esperanzas.

Muchos me han hecho la pregunta de si al levantar y crecer ese negocio dejaría mi trabajo, y la verdad por ahora no es algo que contemple, si las condiciones y los requerimientos lo exigieran un día y ya no me lo permitieran pues obviamente alguna decisión tendría que tomar, pero por ahora como antes les contaba, me siento muy bien donde estoy, y siento que es donde pongo a trabajar todos mis años de estudios y la experiencia que todos los días voy tomando, trabajo de lunes a viernes, me levanto a las 4am para conducir más de 1hr, cumplir con un horario y dar el ejemplo entre mi gente, a veces me voy tarde, a veces normal, y bueno a veces almuerzo en carreras o me tengo que ir lejos.

Los viernes después de salir de la "ofic" podría ir a echarme los whiskys o irme de fiesta, y el sábado podría quedarme descansando o irme de paseo, disfrutar de los frutos de mi trabajo entre semana, sin embargo; los sábados también tengo que madrugar porque es el único día que puedo visitar mi negocio, que puedo revisar detalladamente todo lo de la semana y ver como va la cosa, por eso acuéstese temprano los viernes, a veces esos sábado termino muy cansado y lo único que deseo es descansar, todo tiene sus costos en la vida, y el sacrificio de muchas de esas "cosas" es uno muy costoso. Espero que todo siga bien y siga creciendo con una transición normal.

Creo que si un día logro normalizar las dos condiciones, sinceramente sera la vida perfecta laboral y profesionalmente hablando para mí.


ADMIRABLE MAE!!!! mis respetos...!!!! :eso:
 
Mi lema siempre ha sido que es mejor ser cola de león que cabeza de ratón y por ello coincido en que prefiero ser un buen asalariado de una buena empresa, desarrollando todo mi potencial y aplicando mis estudios, bajo la sumisión de un jefe, CEO o Junta Directiva que irme por el típico "orgullo indio" y decir, a mí nadie me da órdenes, yo soy mi propio jefe, etcétera y resultar ser el dueño, como ya dijeron muchos, de un negocillo chiquitillo, tipo alquiler de video (que de por sí esto ya está a punto de morir como en USA), sodilla o por el estilo, para estar con la constante presión de que pronto vendrá el más grande o una corporación a quebrarme. Claro, estoy hablando de estar en una empresa o institución ganando buen plata, tampoco un salario de m.ierda y dejándome que me exploten porque ahí sí no.
Conozco MUCHAS CASOS de personas que siempre han trabajado para una institución o una empresa, no viviendo como millonarios pero llevando una buena vida y así han logrado todo lo típico: esposa, hijos y jubilación sin ningún problema y llevand una VIDA DIGNA. No entiendo cómo a eso se le puede llamar mediocridad. Mediocridad también es "conformarse" con un negocillo purete apenas para salir del apuro solo por darme el orgullo de que yo soy mi jefe.
Por mi tipo de profesión yo trabajo independiente pero lidio constantemente con ejecutivos que ganan muy bien y hay dos tipos:

a) el que dice que la vida es para disfrutarla y con ese buen salario viven en full choza de lujo, los hijos en el SEK o Panamerican, viajes, golf, autos deportivos, motos, SUV de lujo para la esposa (y la amante), etcétera. Claro, TODO LO DEBEN y actualmente lo pueden pagar pero ellos mismos saben que si por X o Y circunstancia (Dios no lo quiera) la empresa quiebra o los echan, ya no pueden afrontar el crédito (muchas veces incluso para obtener el crédito se unen esposa y esposo, ambos ejecutivos) y entonces sí, a vender la casa, cambiar a los hijos de escuela y demás cuestiones dolorosas socialmente hablando. Este tipo, lamentablemente, son LOS MÁS en Costa Rica y como que es enfermedad. Una vez que se graduan tras años de fuerte estudio y alcanzan la posición y salarios tan altos se dedican a premiarse con ese estilo de vida.

b) El mismo ejecutivo con el mismo buen salario, como el salario es tan bueno, entonces vive en una buena casa, buenos carros, buenos colegios, etcétera PERO sin EXTRAVAGANCIAS y con préstamos que pagan de manera bastante holgada que les permite, dado lo bueno del salario, crearse un buen fondo de ahorros y entonces, como están ocupados en sus trabajos tan bien remunerados y no pueden desgastarse con el día a día de un negocio, invierten sus ahorros en bolsa, fondos de inversión, certificados de deposito o compra de casas/locales para alquilar.

Al final de la historia, a quién le irá mejor? Escojan Uds. Algunos dirán que al del caso b) pero también los del caso a) suelen decir: mae, Ud. no es eterno, para qué ahorra tanto, cuando crees que vas a "disfrutar", cuanto tengás 80 años!?

Carros exclusivos y premium y casas exclusivas y premium en este país hay muchas, lo que sí hay muy muy poco son los que pueden tener dichas casas y carros completamente holgados como quien dice comprar cualquier vara....todos los demás casos están a palitos.

DESPUES DE TANTA PAJA: A todos los que tienen la inquietud o deseo de un futuro mejor pero con cierta estabilidad y no quieren arriesgarse a arriesgar el todo por el todo en un negocio, cuando les llegue la mejor etapa productiva de su vida (a todos les llega), no se ilusionen y crean que es eterno esa bonanza y establezcan un nivel de vida ACEPTABLE que pueda ser cubierto no más que con la MITAD o un poquito más de lo que generan actualmente. Acostúmbrense a ese nivel de vida (no por ser millonario se es más feliz, hoy día mucho "pobre" está riéndose y disfrutando con su familia y mucho "rico" lleva una vida sin sentido y le da igual morirse) y traten de disfrutar al máximo y LA OTRA MITAD de lo que generan INVIÉRTANLO o AHÓRRENLO y pónganlo a trabajar de manera segura y veran, a mi humilde criterio, LO RICO que van a dormir todas las noches. Esa TRANQUILIDAD NADA LA PAGA.
 
Mi lema siempre ha sido que es mejor ser cola de león que cabeza de ratón y por ello coincido en que prefiero ser un buen asalariado de una buena empresa, desarrollando todo mi potencial y aplicando mis estudios, bajo la sumisión de un jefe, CEO o Junta Directiva que irme por el típico "orgullo indio" y decir, a mí nadie me da órdenes, yo soy mi propio jefe, etcétera y resultar ser el dueño, como ya dijeron muchos, de un negocillo chiquitillo, tipo alquiler de video (que de por sí esto ya está a punto de morir como en USA), sodilla o por el estilo, para estar con la constante presión de que pronto vendrá el más grande o una corporación a quebrarme. Claro, estoy hablando de estar en una empresa o institución ganando buen plata, tampoco un salario de m.ierda y dejándome que me exploten porque ahí sí no.
Conozco MUCHAS CASOS de personas que siempre han trabajado para una institución o una empresa, no viviendo como millonarios pero llevando una buena vida y así han logrado todo lo típico: esposa, hijos y jubilación sin ningún problema y llevand una VIDA DIGNA. No entiendo cómo a eso se le puede llamar mediocridad. Mediocridad también es "conformarse" con un negocillo purete apenas para salir del apuro solo por darme el orgullo de que yo soy mi jefe.
Por mi tipo de profesión yo trabajo independiente pero lidio constantemente con ejecutivos que ganan muy bien y hay dos tipos:

a) el que dice que la vida es para disfrutarla y con ese buen salario viven en full choza de lujo, los hijos en el SEK o Panamerican, viajes, golf, autos deportivos, motos, SUV de lujo para la esposa (y la amante), etcétera. Claro, TODO LO DEBEN y actualmente lo pueden pagar pero ellos mismos saben que si por X o Y circunstancia (Dios no lo quiera) la empresa quiebra o los echan, ya no pueden afrontar el crédito (muchas veces incluso para obtener el crédito se unen esposa y esposo, ambos ejecutivos) y entonces sí, a vender la casa, cambiar a los hijos de escuela y demás cuestiones dolorosas socialmente hablando. Este tipo, lamentablemente, son LOS MÁS en Costa Rica y como que es enfermedad. Una vez que se graduan tras años de fuerte estudio y alcanzan la posición y salarios tan altos se dedican a premiarse con ese estilo de vida.

b) El mismo ejecutivo con el mismo buen salario, como el salario es tan bueno, entonces vive en una buena casa, buenos carros, buenos colegios, etcétera PERO sin EXTRAVAGANCIAS y con préstamos que pagan de manera bastante holgada que les permite, dado lo bueno del salario, crearse un buen fondo de ahorros y entonces, como están ocupados en sus trabajos tan bien remunerados y no pueden desgastarse con el día a día de un negocio, invierten sus ahorros en bolsa, fondos de inversión, certificados de deposito o compra de casas/locales para alquilar.

Al final de la historia, a quién le irá mejor? Escojan Uds. Algunos dirán que al del caso b) pero también los del caso a) suelen decir: mae, Ud. no es eterno, para qué ahorra tanto, cuando crees que vas a "disfrutar", cuanto tengás 80 años!?

Carros exclusivos y premium y casas exclusivas y premium en este país hay muchas, lo que sí hay muy muy poco son los que pueden tener dichas casas y carros completamente holgados como quien dice comprar cualquier vara....todos los demás casos están a palitos.

DESPUES DE TANTA PAJA: A todos los que tienen la inquietud o deseo de un futuro mejor pero con cierta estabilidad y no quieren arriesgarse a arriesgar el todo por el todo en un negocio, cuando les llegue la mejor etapa productiva de su vida (a todos les llega), no se ilusionen y crean que es eterno esa bonanza y establezcan un nivel de vida ACEPTABLE que pueda ser cubierto no más que con la MITAD o un poquito más de lo que generan actualmente. Acostúmbrense a ese nivel de vida (no por ser millonario se es más feliz, hoy día mucho "pobre" está riéndose y disfrutando con su familia y mucho "rico" lleva una vida sin sentido y le da igual morirse) y traten de disfrutar al máximo y LA OTRA MITAD de lo que generan INVIÉRTANLO o AHÓRRENLO y pónganlo a trabajar de manera segura y veran, a mi humilde criterio, LO RICO que van a dormir todas las noches. Esa TRANQUILIDAD NADA LA PAGA.

ESTAMOS DE ACUERDO EN TODO COMPA!
solo queria comentar q no es "orgullo indio"....para muchos es un sueño, es a lo q quisieramos llegar...nuestra meta en vida....y q tiene de malo??? asi como hay maes felices siendo asalariados o debiendolo todo, habemos tambien los que deseariamos tener el propio "bisnes".... muchos ya nos cansamos de comer caca en tanta empresa de mierda....eso es todo! jeje....y al menos yo no puedo tachar de mediocre a una persona q bretea! q quede claro! ya antes explique cual es mi idea de un mediocre....no vamos a seguir redundando en eso...

y muy bueno su consejo al final !!!!
"no por ser millonario se es más feliz, hoy día mucho "pobre" está riéndose y disfrutando con su familia y mucho "rico" lleva una vida sin sentido y le da igual morirse"
 
Por lo menos en la universidad en la que estudio si nos preparan muy bien para empezar nuestros propios negocios y eso ha aumentado mis deseos de tener el mio. PERO primero me gustaria trabajar unos cuantos años en una empresa para ganar experiencia, ir ahorrando dinero y tambien para sacar otra carrera ya que tener una empresa propia quita dem tiempo y estudiar cada vez se hace mas dificil. Pero creo que la mayor satisfaccion va a ser, aparte de tener exito ( QUE NO ES SOLAMENTE ECONOMICO) y poder aplicar todo lo que estoy todavia estudiando en la u, dejarle algo importante que heredar a mis hijos, por lo menos saber que aunque yo ya no este vivo la empresa todavia les dara de comer y mejor aun si uno de ellos se encarga de administrarla.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba