Bueno, yo también tengo las 2 perspectivas, tengo más de 8 años de trabajar, a pesar de que mis padres siempre me lo ofrecieron todo, como mi hermano, que al contrario tomó un rumbo distinto, "Voy a esa U, y páguenme aparta cerca, y demen todo lo que necesito, no pido más nada que 5000 o 10000 colones para una que otra salida al cine o a algún bar con los compas" está chamaco y lo entiendo, pero bueno, yo a la edad de él siempre quise tener mi propio carro, mi platilla para irme de paseo, comprarme mis cosas, etc., por eso apenas salí de colegio empecé a trabajar siempre de la mano con mis estudios.
Aunque me considero joven aún, si vivo bastante satisfecho con mi crecimiento y creo que he avanzado bastante, cada vez que miro un par de años atrás puedo estar tranquilo por eso, ser asalariado es un término desvalorado simplemente, más algunas veces un buen puesto te llena más bolsas que una de dinero, por qué? Porque al menos para mí, el éxito no es sinónimo de dinero, es sentir que te has ganado muchas felicitaciones, que estás acostumbrado a ellas, que representas respeto por tus subalternos, colaboradores, gente ajena a la organización, por tus superiores y hasta por gente que ni conoce tu nombre, pero si tu labor.
Donde trabajo sí, soy uno de eso asalariado más, no estoy exento de llamados de atención, de una bajada de puesto, etc. pues soy un funcionario más. Sin embargo; me siento realmente valorado, tengo demasiado apoyo, confianza y principalmente me siento bien, nunca dejé de estudiar y hoy es donde siento que todos esos años de matadas estudiando, madrugas, mojadas, trasnochadas y todo lo que implica estudiar, han valido la pena, a mis 25 años alcance una maestría en gerencia de empresas, actualmente estoy en un "break" en cuestiones de estudio pero el próximo año espero iniciar otra carrera y sacar una ingeniería. Tengo jefe, pero también soy jefe, actualmente también se me ha confiado como director o adm de "proyectos estrella" y con presupuestos millonarios por su estrategia y aporte para la organización, gracias a eso, es que he podido ayudar a mucha gente dándole trabajo, tengo una bonita oficina creo que es la mejor del lugar de donde estoy, y cada día veo que nuevo puedo proponer o mejorar, eso me llena aunque sí, sea un asalariado, pero ver que uno es la cabeza, que hay tanto de por medio y el principal soporte y guía eres vos y tus decisiones, definitivamente llena, a veces se siente temor también, pues a veces se pierde la perspectivo de lo que ha crecido tu responsabilidad, del peso de las cosas y la presión que llevas, de las consecuencias que puede provocar un fallo en una determinación. Qué pasa? Bueno, primero nunca he querido ver un techo, todos los días veo el arriba más amplio eso sí, y el día que me tope con un techo, posiblemente busque otro cielo. Obviamente se aprende a trabajar y lidiar con la presión de por medio, con las tortas ajenas, con ser la salida para casi todo lo que uno ve y etc, hasta los problemas familiares de tu gente y las excusas y mentiras tontas que a veces te toca escuchar o leer.
Por otro lado está mi otra vida, siempre lo soñé, siempre lo anhelé desde muy pequeño; siempre pensé en tener mi propio negocio, algo que hace seis meses alcancé después de 2 años de estar intentándolo, pulseándola y pellejeándola con abogados, ingenieros, papeleo con la municipalidad, planos y permisos de construcción, hasta estudios de SETENA y uno que otro vecino incómodo, lo pude lograr, pero aquí el asunto si es diferente, pocos recursos (4 colaboradores), curva de aprendizaje, en mi trabajo por ejemplo cuando necesito algo simplemente analizo y justifico el costo/beneficio y prácticamente puedo adquirir o pagar lo que sea. En mi negocio cualquier compra o inversión por más beneficio que los supuestos den, las condiciones son otras. Por mínimo gasto que vayan a hacer, siempre me llaman porque conocer mi forma de trabajar.
He tenido que sacrificar muchas cosas, vida social, por ejemplo, tuve que vender mi cómodo y bonito 4X4, para adquirir otra vehículo (pick up) el cual me permitiera el poder echar o transportar cualquier consumibles, inventario, equipo o máquina para el negocio. Tener dos celulares, otras cuentas de correo y aunque entre semana directamente estoy en mi trabajo, indirectamente tengo que estar encima de todo por allá, es duro levantar un negocio, es duro venderlo entre la gente, ganarse la confianza, pero es más duro aún sobrellevarlo al principio, los imprevistos, la curva de aprendizaje para todos, incluyéndome a mí como principal líder de todo (aunque sea un MBA) la semana pasada por ejemplo, un empleado accidentó el vehículo de un cliente, un carro que vale poco más de 3 millones, lo dejó en pérdida total, y obviamente nosotros somos lo que hoy tenemos que responder, para un negocio con entradas en un inicio de entre $5000 y $6000 brutos, ese monto no es proporcional a los gastos por imprevistos contemplados, por eso siempre habrán muchos factores que aunque unos los planifique y estudia por todos los lados, aún así habrán otros que siempre se te saldrán de las manos. Lo bueno es ir aprendiendo de ellos y tomarlos como puntos de mejora. La incertidumbre te da dolores de cabeza, te roba el sueño pero también te da esperanzas.
Muchos me han hecho la pregunta de si al levantar y crecer ese negocio dejaría mi trabajo, y la verdad por ahora no es algo que contemple, si las condiciones y los requerimientos lo exigieran un día y ya no me lo permitieran pues obviamente alguna decisión tendría que tomar, pero por ahora como antes les contaba, me siento muy bien donde estoy, y siento que es donde pongo a trabajar todos mis años de estudios y la experiencia que todos los días voy tomando, trabajo de lunes a viernes, me levanto a las 4am para conducir más de 1hr, cumplir con un horario y dar el ejemplo entre mi gente, a veces me voy tarde, a veces normal, y bueno a veces almuerzo en carreras o me tengo que ir lejos.
Los viernes después de salir de la "ofic" podría ir a echarme los whiskys o irme de fiesta, y el sábado podría quedarme descansando o irme de paseo, disfrutar de los frutos de mi trabajo entre semana, sin embargo; los sábados también tengo que madrugar porque es el único día que puedo visitar mi negocio, que puedo revisar detalladamente todo lo de la semana y ver como va la cosa, por eso acuéstese temprano los viernes, a veces esos sábado termino muy cansado y lo único que deseo es descansar, todo tiene sus costos en la vida, y el sacrificio de muchas de esas "cosas" es uno muy costoso. Espero que todo siga bien y siga creciendo con una transición normal.
Creo que si un día logro normalizar las dos condiciones, sinceramente sera la vida perfecta laboral y profesionalmente hablando para mí.