¡Aguante! Starbucks anda echándole ganas con su Mes Global del Café, un movido que tienen cada año pa' celebrar todo lo que implica este cafecito que tanto nos gusta. Ya saben, honrar a los productores, mostrar de dónde sale el grano y, claro, hacernos sentir bien consumiendo su producto. Pero ojo, que no es solo marketing, parece que realmente quieren enseñarnos cómo se hace toda esa vaina.
La verda’ es que se han puesto las pilas. Dicen que durante todo el mes de octubre van a tener actividades que te abren los ojos, desde charlas hasta catas que te hacen entender qué significa cada aroma y sabor. Según María José Gutiérrez, la encargada de mercadeo de Starbucks acá en Costa Rica, buscan que nos conectemos con la ‘esencia’ del café… suena a cliché, sí, pero parece que le están metiendo empeño.
Y ni hablar de la obsesión que dicen tener con el café. No es solo porque sabe rico, sino porque supuestamente toman decisiones 'audaces' todos los días para asegurarle a la gente que están haciendo las cosas bien. Eso del programa C.A.F.E., que aseguran, garantiza prácticas sostenibles y justas para los productores. Uno siempre se queda con la duda si es pura palabrería o si realmente les importa la vaina, pero bueno, hay que darle crédito por intentarlo.
Pa’ los que sean fans de Starbucks Rewards, tienen programadas unas ‘Master Classes’ los días 18 y 25 de octubre. Imaginen una clase donde te explican todo sobre el café, desde cómo se planta hasta cómo se prepara la macchiato perfecta. Suena interesante, aunque yo prefiero irme directo a pedir mi venti caramel macchiato solito, jaja.
Lo que me late de esta movida es que buscan recordarte que cuando tomas un café Starbucks, no solamente estás disfrutando de una bebida, sino que estás apoyando a comunidades enteras, a esos campesinos que se rompen la espalda sembrando el café, y a unas prácticas que deberían garantizar un futuro más justo. Clave es eso, un futuro más justo – ahí es donde queda la duda, si lo logran de verdad.
Pero vamos, seamos honestos, esto es negocio. Al final del día, Starbucks es una empresa buscando aumentar sus ganancias. Aunque tengan iniciativas bonitas y prometan un mundo mejor, hay que mantener los pies en la tierra. No todo lo que brilla es oro, diay.
Me da risa cómo se esfuerzan tanto por explicarte todo el proceso. Parece que creen que somos unos ignorantes que no sabemos que el café viene de un árbol. Aunque, pensándolo bien, quizás haya gente que todavía crea eso... ¡qué va!, seguro es puro marketing sofisticado. Pero si funciona pa’ venderme otro latte, pues bienvenido sea.
En fin, la idea es buena, aunque a veces siento que se exageran un poquito con todo este rollo del café sostenible y el impacto social. ¿Ustedes creen que estas iniciativas de Starbucks son genuinas o solo una estrategia de marketing más? ¿Les comprarían un café sabiendo que apoya a pequeños productores o priorizan el precio y la conveniencia?
La verda’ es que se han puesto las pilas. Dicen que durante todo el mes de octubre van a tener actividades que te abren los ojos, desde charlas hasta catas que te hacen entender qué significa cada aroma y sabor. Según María José Gutiérrez, la encargada de mercadeo de Starbucks acá en Costa Rica, buscan que nos conectemos con la ‘esencia’ del café… suena a cliché, sí, pero parece que le están metiendo empeño.
Y ni hablar de la obsesión que dicen tener con el café. No es solo porque sabe rico, sino porque supuestamente toman decisiones 'audaces' todos los días para asegurarle a la gente que están haciendo las cosas bien. Eso del programa C.A.F.E., que aseguran, garantiza prácticas sostenibles y justas para los productores. Uno siempre se queda con la duda si es pura palabrería o si realmente les importa la vaina, pero bueno, hay que darle crédito por intentarlo.
Pa’ los que sean fans de Starbucks Rewards, tienen programadas unas ‘Master Classes’ los días 18 y 25 de octubre. Imaginen una clase donde te explican todo sobre el café, desde cómo se planta hasta cómo se prepara la macchiato perfecta. Suena interesante, aunque yo prefiero irme directo a pedir mi venti caramel macchiato solito, jaja.
Lo que me late de esta movida es que buscan recordarte que cuando tomas un café Starbucks, no solamente estás disfrutando de una bebida, sino que estás apoyando a comunidades enteras, a esos campesinos que se rompen la espalda sembrando el café, y a unas prácticas que deberían garantizar un futuro más justo. Clave es eso, un futuro más justo – ahí es donde queda la duda, si lo logran de verdad.
Pero vamos, seamos honestos, esto es negocio. Al final del día, Starbucks es una empresa buscando aumentar sus ganancias. Aunque tengan iniciativas bonitas y prometan un mundo mejor, hay que mantener los pies en la tierra. No todo lo que brilla es oro, diay.
Me da risa cómo se esfuerzan tanto por explicarte todo el proceso. Parece que creen que somos unos ignorantes que no sabemos que el café viene de un árbol. Aunque, pensándolo bien, quizás haya gente que todavía crea eso... ¡qué va!, seguro es puro marketing sofisticado. Pero si funciona pa’ venderme otro latte, pues bienvenido sea.
En fin, la idea es buena, aunque a veces siento que se exageran un poquito con todo este rollo del café sostenible y el impacto social. ¿Ustedes creen que estas iniciativas de Starbucks son genuinas o solo una estrategia de marketing más? ¿Les comprarían un café sabiendo que apoya a pequeños productores o priorizan el precio y la conveniencia?