¡Ay, Dios mío! Aquí andamos sacándonos de encima el polvo de los escándalos políticos y mira qué nos sale. La Fiscalía General, liderada por Carlo Díaz, está reventando el coco con toda la información que salió a luz sobre la constructora mexicana Tradeco y sus tiesos. Ya saben, la misma que está envuelta en el ojo del huracán por el Caso Barranca-Limonal, donde se sospecha que el Presidente Chaves presionaba para que se les diera el contrato a punta de patitas.
Pero eso no es todo, mi gente. Resulta que la cosa se puso aún más turbia cuando salió a relucir una presunta conexión de algunos jefes de Tradeco con el mundo del narcotráfico. Esto, como bien sabemos, ya lo había soltado CR Hoy con unos documentos que llegaron desde la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, y ahora la Fiscalía no puede ni dormirse tranquila buscando conexiones
Fue el exministro del MOPT, Luis Amador, quien dejó caer la bomba durante su declaración como testigo. Según él, la DIS (Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional) le avisó al Presidente Chaves que Tradeco andaba moviéndose con gente rara. Amador contó que la DIS le hizo saber que andaban hartitos de los movimientos sospechosos, pero al final, ¿qué hicimos? Le dimos el contrato al que quería el Presidente… ¡Qué pena!
Y ahí va la jugada: Todo esto se vino a la luz gracias a los testimonios de testigos en Estados Unidos, donde el ex-presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado –ahora cumpliendo 45 años en la cárcel– confesó que anduvo juntito con Carlos González Macías, un exdirectivo de Tradeco. Al parecer, Hernández Alvarado iba a tratar de conseguirle un Ministro en Honduras para que le facilitara algunos tratos... ¡Un brete de cosas raras!
Según documentos encontrados en el teléfono de Hernández Alvarado, Tradeco andaba haciendo negocios con varias empresas en México y Honduras. Además, encontraron transferencias bancarias sospechosas y hasta cheques provenientes de una empresa dedicada al transporte blindado. ¡Esto huele raro, mi gente! Que alguien me explique cómo una empresa de construcción anda metida en temas de transporte blindado y cuentas bancarias a lo loco… ¡No joda!
Para colmo, apareció Theo Franz Uclés Castillo, apoderado legal de una de las filiales de Tradeco en Honduras. Este personaje intentó fugarse de Estados Unidos en 2018, pasando primero por Costa Rica y Panamá para evadir la justicia. Parece que andaba escondido porque le estaban acusando de lavado de dinero… pero la causa terminó siendo desestimada, ¿será casualidad?
La lista de personajes relacionados con Tradeco sigue creciendo. Tenemos al actual vicepresidente de la empresa, Yves Loustalot Laclette, señalado en una investigación por presunta influencia con el Presidente Chaves para quedarse con el contrato Barranca-Limonal. También tenemos a Randall Chuken, abogado muy cercano al Presidente, que según el exministro Amador, participaba en reuniones como si fuera un funcionario público... ¡Qué vara!
Ahora, con todo este panorama, queda la gran pregunta: ¿Hasta dónde llega la corrupción en este país? ¿Será que el Presidente Chaves sabía de todas estas conexiones ilícitas de Tradeco? ¿Es justo que la ciudadanía pague por una carretera construida por una empresa sospechosa de lavado de dinero y narcotráfico? ¡Denme su opinión en los comentarios! ¿Creen que la Fiscalía llegará al fondo de este asunto o esto se va a quedar en la mitad del camino?
Pero eso no es todo, mi gente. Resulta que la cosa se puso aún más turbia cuando salió a relucir una presunta conexión de algunos jefes de Tradeco con el mundo del narcotráfico. Esto, como bien sabemos, ya lo había soltado CR Hoy con unos documentos que llegaron desde la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, y ahora la Fiscalía no puede ni dormirse tranquila buscando conexiones
Fue el exministro del MOPT, Luis Amador, quien dejó caer la bomba durante su declaración como testigo. Según él, la DIS (Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional) le avisó al Presidente Chaves que Tradeco andaba moviéndose con gente rara. Amador contó que la DIS le hizo saber que andaban hartitos de los movimientos sospechosos, pero al final, ¿qué hicimos? Le dimos el contrato al que quería el Presidente… ¡Qué pena!
Y ahí va la jugada: Todo esto se vino a la luz gracias a los testimonios de testigos en Estados Unidos, donde el ex-presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado –ahora cumpliendo 45 años en la cárcel– confesó que anduvo juntito con Carlos González Macías, un exdirectivo de Tradeco. Al parecer, Hernández Alvarado iba a tratar de conseguirle un Ministro en Honduras para que le facilitara algunos tratos... ¡Un brete de cosas raras!
Según documentos encontrados en el teléfono de Hernández Alvarado, Tradeco andaba haciendo negocios con varias empresas en México y Honduras. Además, encontraron transferencias bancarias sospechosas y hasta cheques provenientes de una empresa dedicada al transporte blindado. ¡Esto huele raro, mi gente! Que alguien me explique cómo una empresa de construcción anda metida en temas de transporte blindado y cuentas bancarias a lo loco… ¡No joda!
Para colmo, apareció Theo Franz Uclés Castillo, apoderado legal de una de las filiales de Tradeco en Honduras. Este personaje intentó fugarse de Estados Unidos en 2018, pasando primero por Costa Rica y Panamá para evadir la justicia. Parece que andaba escondido porque le estaban acusando de lavado de dinero… pero la causa terminó siendo desestimada, ¿será casualidad?
La lista de personajes relacionados con Tradeco sigue creciendo. Tenemos al actual vicepresidente de la empresa, Yves Loustalot Laclette, señalado en una investigación por presunta influencia con el Presidente Chaves para quedarse con el contrato Barranca-Limonal. También tenemos a Randall Chuken, abogado muy cercano al Presidente, que según el exministro Amador, participaba en reuniones como si fuera un funcionario público... ¡Qué vara!
Ahora, con todo este panorama, queda la gran pregunta: ¿Hasta dónde llega la corrupción en este país? ¿Será que el Presidente Chaves sabía de todas estas conexiones ilícitas de Tradeco? ¿Es justo que la ciudadanía pague por una carretera construida por una empresa sospechosa de lavado de dinero y narcotráfico? ¡Denme su opinión en los comentarios! ¿Creen que la Fiscalía llegará al fondo de este asunto o esto se va a quedar en la mitad del camino?