¡Ay, pata negra! Pues resulta que este fin de semana nos tocará buscarle la vuelta al mapa porque van a cerrar el puente sobre el río Reventado en Guadalupe de Cartago. El CONAVI, esos que siempre tienen un brete, anunciaron que van a hacer mantenimiento, así que más les vale ir preparados porque el tráfico va a estar que trina.
Según nos dicen, estos trabajos son “rutinarios”, claro, pero ya saben cómo son esas cosas… Lo que empieza siendo una varita mágica termina siendo un maje atorándonos el paso. Dicen que van a limpiar la estructura y hacer unas mejoras en la altura máxima permitida. Lo bueno es que al menos han avisado con tiempo, aunque igual creo que muchos vamos a terminar llegando tarde al carrete.
La Constructora Santa Fe, esos mismos que arreglaron la ruta 27 (y aún seguimos sufriendo!), son los encargados de esta obra. Ya invirtieron unos buenos colones, ¢5.221.805,37 para ser exactos, así que esperemos que este mantenimiento valga la pena y no tengamos que lidiar con otro problema en unas pocas semanas. Que no nos anden jugando así, diay…
El cerramiento del puente empezará temprano este viernes, a partir de las seis de la mañana, y durará hasta el lunes por la tarde, alrededor de las cinco. Eso significa que tendremos casi cuatro días sin poder cruzar por ahí. El tramo afectado va desde el acceso norte del Condominio Hacienda El Rey hasta cerca del Hogar de Ancianos Manos de Jesús, así que preparen sus GPS y paciencia, porque nos esperan algunos desvíos.
Lo que más preocupa es que esto coincide justo con el inicio de las vacaciones de verano. Imagínense la cola que se va a armar en las rutas alternativas, ¡qué torta! Esperemos que las autoridades hayan puesto toda la carne al asador para dirigir el tráfico y evitar que nos quedemos atascados por horas. Aunque ya saben, con nuestras carreteras... uno nunca sabe qué esperar. La verdad es que el sistema vial de Costa Rica necesita urgentemente una buena revisión. Siempre hay algún agujero o derrumbe inesperado.
Y hablando de preparativos, recuerden que si transitan por la zona, hay que prestar mucha atención a la señalización. No vayan a hacerse unos macanas tratando de pasar donde no deben y terminando con el carro rayado. Mejor tomarse su tiempo, seguir las indicaciones y llegar sanos y salvos a su destino. Además, pues, aprovechen para explorar alguna ruta alternativa, quizás descubren algún lugar nuevo por ahí. Podrían encontrar alguna cascada escondida o un restaurante tico auténtico.
Algunos expertos sugieren que este tipo de mantenimientos deberían realizarse durante la temporada baja para minimizar las molestias a los conductores. Pero claro, eso implica sacrificar recursos y plazos, y a veces, los presupuestos no dan para tanto. Al final, siempre terminamos pagando las consecuencias, ya sea en tiempo perdido o en viajes incómodos. Es una lástima, pero así es la vida aquí, en este país de bendiciones y desafíos constantes. Tenemos que aprender a rodar con ellos, aunque a veces nos agarre la depre.
Ahora bien, teniendo en cuenta todos estos inconvenientes, me pregunto: ¿Ustedes creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura vial del país, incluso si eso significa aumentar los impuestos? ¿O prefieren que sigan haciendo parches puntuales y esperando que los problemas se solucionen solos?
Según nos dicen, estos trabajos son “rutinarios”, claro, pero ya saben cómo son esas cosas… Lo que empieza siendo una varita mágica termina siendo un maje atorándonos el paso. Dicen que van a limpiar la estructura y hacer unas mejoras en la altura máxima permitida. Lo bueno es que al menos han avisado con tiempo, aunque igual creo que muchos vamos a terminar llegando tarde al carrete.
La Constructora Santa Fe, esos mismos que arreglaron la ruta 27 (y aún seguimos sufriendo!), son los encargados de esta obra. Ya invirtieron unos buenos colones, ¢5.221.805,37 para ser exactos, así que esperemos que este mantenimiento valga la pena y no tengamos que lidiar con otro problema en unas pocas semanas. Que no nos anden jugando así, diay…
El cerramiento del puente empezará temprano este viernes, a partir de las seis de la mañana, y durará hasta el lunes por la tarde, alrededor de las cinco. Eso significa que tendremos casi cuatro días sin poder cruzar por ahí. El tramo afectado va desde el acceso norte del Condominio Hacienda El Rey hasta cerca del Hogar de Ancianos Manos de Jesús, así que preparen sus GPS y paciencia, porque nos esperan algunos desvíos.
Lo que más preocupa es que esto coincide justo con el inicio de las vacaciones de verano. Imagínense la cola que se va a armar en las rutas alternativas, ¡qué torta! Esperemos que las autoridades hayan puesto toda la carne al asador para dirigir el tráfico y evitar que nos quedemos atascados por horas. Aunque ya saben, con nuestras carreteras... uno nunca sabe qué esperar. La verdad es que el sistema vial de Costa Rica necesita urgentemente una buena revisión. Siempre hay algún agujero o derrumbe inesperado.
Y hablando de preparativos, recuerden que si transitan por la zona, hay que prestar mucha atención a la señalización. No vayan a hacerse unos macanas tratando de pasar donde no deben y terminando con el carro rayado. Mejor tomarse su tiempo, seguir las indicaciones y llegar sanos y salvos a su destino. Además, pues, aprovechen para explorar alguna ruta alternativa, quizás descubren algún lugar nuevo por ahí. Podrían encontrar alguna cascada escondida o un restaurante tico auténtico.
Algunos expertos sugieren que este tipo de mantenimientos deberían realizarse durante la temporada baja para minimizar las molestias a los conductores. Pero claro, eso implica sacrificar recursos y plazos, y a veces, los presupuestos no dan para tanto. Al final, siempre terminamos pagando las consecuencias, ya sea en tiempo perdido o en viajes incómodos. Es una lástima, pero así es la vida aquí, en este país de bendiciones y desafíos constantes. Tenemos que aprender a rodar con ellos, aunque a veces nos agarre la depre.
Ahora bien, teniendo en cuenta todos estos inconvenientes, me pregunto: ¿Ustedes creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura vial del país, incluso si eso significa aumentar los impuestos? ¿O prefieren que sigan haciendo parches puntuales y esperando que los problemas se solucionen solos?