¡Ay, Dios mío! Parece que el turismo, nuestra gallina de los huevos de oro, anda con la saca. La Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) ya soltó el rollo de que estamos perdiendo terreno, y vaya que es preocupante. Después de tanto esfuerzo y promoción, ¿será que nos vamos al traste?
La CCH está sacudiendo la mesa porque los números no dan pie con piso. Según sus datos y los del ICT, llegamos aguantando apenas -2,1% menos de turistas por vía aérea en comparación con el año pasado. Esto, diay, si no era suficiente, se traduce directamente en menos billetes entrando al país. El Banco Central nos da la somera de que entre enero y agosto, gastamos unos $71 millones menos que el año anterior – ¡una vara bien salada!
Y ni hablar del tipo de cambio, que para muchos empresarios es un verdadero churrelejo. Dicen que no cuadra con la realidad económica, y eso afecta directamente a los hoteleros, que ven cómo sus ingresos en colones se derriten mientras que los costos operativos siguen subiendo. Como dice Arnoldo Beeche, vicepresidente de la CCH: "Los hoteles están recibiendo menos ingresos por dólar, y encima tienen que lidiar con gastos que siguen creciendo en colones". ¡Qué cargada!
Pero no todo es culpa del tipo de cambio, chunches. También tenemos que echarle ojo a otros factores que nos están complicando la vida. Por ejemplo, la política proteccionista de Trump en Estados Unidos, que seguramente va a frenar los viajes de los gringos, quienes son nuestros principales clientes. Además, las plataformas digitales siguen dando vueltas con ventaja, operando bajo reglas diferentes a las nuestras y dejándonos en desventaja.
La CCH ha ido a todas partes reclamando, pidiendo ayuda a las autoridades económicas. Incluso criticaron al Banco Central por negarse a meterle pata en el tipo de cambio. Claro que, con toda esta situación, nadie se sorprende. Está claro que combinando todo esto...la situación se pone muy fea, y los negocios, que ya andaban flojos, pueden irse al traste si no hacemos algo pronto.
Este brete no solamente afecta a los hoteleros, sino a todo el ecosistema turístico: restaurantes, tours operadores, artesanos... todos dependen del buen andar del turismo. Y si seguimos así, con caída de turistas, menos divisas y un tipo de cambio que no nos favorece, la cosa se complica para todos. Además, afectamos la creación de empleos, que es vital para nuestro país.
Las autoridades necesitan tomar cartas en el asunto, y rápido. No basta con decir que la situación es complicada; hay que poner soluciones concretas en la mesa. Necesitamos políticas que fomenten la inversión, impulsen el consumo interno y atraigan nuevos mercados. También debemos buscar formas de regular a las plataformas digitales para que jueguen limpiamente y no nos hagan la competencia desleal. Hay que darle duro para recuperar el terreno perdido.
En fin, la verdad es que la situación pinta complicada, pero no imposible. Con trabajo, planificación y, sobre todo, ¡un poquito de maña!, podemos salir adelante. Pero, ¿ustedes qué piensan? ¿Cuál creen que debería ser la medida más urgente para rescatar al turismo costarricense y evitar que este sector clave de nuestra economía se vaya al traste?
La CCH está sacudiendo la mesa porque los números no dan pie con piso. Según sus datos y los del ICT, llegamos aguantando apenas -2,1% menos de turistas por vía aérea en comparación con el año pasado. Esto, diay, si no era suficiente, se traduce directamente en menos billetes entrando al país. El Banco Central nos da la somera de que entre enero y agosto, gastamos unos $71 millones menos que el año anterior – ¡una vara bien salada!
Y ni hablar del tipo de cambio, que para muchos empresarios es un verdadero churrelejo. Dicen que no cuadra con la realidad económica, y eso afecta directamente a los hoteleros, que ven cómo sus ingresos en colones se derriten mientras que los costos operativos siguen subiendo. Como dice Arnoldo Beeche, vicepresidente de la CCH: "Los hoteles están recibiendo menos ingresos por dólar, y encima tienen que lidiar con gastos que siguen creciendo en colones". ¡Qué cargada!
Pero no todo es culpa del tipo de cambio, chunches. También tenemos que echarle ojo a otros factores que nos están complicando la vida. Por ejemplo, la política proteccionista de Trump en Estados Unidos, que seguramente va a frenar los viajes de los gringos, quienes son nuestros principales clientes. Además, las plataformas digitales siguen dando vueltas con ventaja, operando bajo reglas diferentes a las nuestras y dejándonos en desventaja.
La CCH ha ido a todas partes reclamando, pidiendo ayuda a las autoridades económicas. Incluso criticaron al Banco Central por negarse a meterle pata en el tipo de cambio. Claro que, con toda esta situación, nadie se sorprende. Está claro que combinando todo esto...la situación se pone muy fea, y los negocios, que ya andaban flojos, pueden irse al traste si no hacemos algo pronto.
Este brete no solamente afecta a los hoteleros, sino a todo el ecosistema turístico: restaurantes, tours operadores, artesanos... todos dependen del buen andar del turismo. Y si seguimos así, con caída de turistas, menos divisas y un tipo de cambio que no nos favorece, la cosa se complica para todos. Además, afectamos la creación de empleos, que es vital para nuestro país.
Las autoridades necesitan tomar cartas en el asunto, y rápido. No basta con decir que la situación es complicada; hay que poner soluciones concretas en la mesa. Necesitamos políticas que fomenten la inversión, impulsen el consumo interno y atraigan nuevos mercados. También debemos buscar formas de regular a las plataformas digitales para que jueguen limpiamente y no nos hagan la competencia desleal. Hay que darle duro para recuperar el terreno perdido.
En fin, la verdad es que la situación pinta complicada, pero no imposible. Con trabajo, planificación y, sobre todo, ¡un poquito de maña!, podemos salir adelante. Pero, ¿ustedes qué piensan? ¿Cuál creen que debería ser la medida más urgente para rescatar al turismo costarricense y evitar que este sector clave de nuestra economía se vaya al traste?