ULTIMA ENCUESTA DE LA UCR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mao
  • Start date Start date
Clipper dijo:
¿ De qué está hablando ? ¿ Cuándo he dicho yo que hubo un fraude en el referendo

El fraude fué antes, fué en la forma en que los medios tomaron partido, la forma en que se atemorizó a la gente, en que se cancelaron programas de oposición, en que se quiso callar a la oposición pero el oficialismo tuvo vía libre, en que se mantuvo ignorante a la gente y un largo etc... Es sorprendente más bien la poca diferencia.

Y la tal encuesta reveladora que pone con bombos y platillos lo demuesta, " 2,4% tres días antes y 9% el mismo día" .

mae clipper aprenda a leer la encuesta, de ese 11%, solo en el 30% influyo mucho lo de CNN (o sea un 3,5%), y todos eran del PLUSC....y el corazon del NO era basicamente PAC y sin partido...es decir, los del PLUSC se fueron donde la logica decia que se iban a ir....

lea la encuesta....no solo lo que le conviene....insisto, hasta sus propios compañeros de lucha le estan serruchando el piso!!!!


y este post no fue solo para traer un tema que esta mas que discutido (sobre todo que ya el monopolio del ICE canto viajera)....era para ver como reaccionaban los aspirantes a primera dama de albino con una encuesta del sector mas radical de la izquierda de la UCR, la abanderada del NO...

Habia una vez algunos corazones del NO :( :( :( , que no podian superar que les gustaba el corazon del SI :-D :-D , y que muchos de sus amigos de lucha se dieron cuenta que proponiendo, y no obstruyendo, avanza CR :!: :!: ....asi que clipper, para las proximas elecciones, SALI A VOTAR!!!!!
 
jozayasmd dijo:
se trata de acatar la voluntad de la mayoria.

¿ Cuál mayoría ?

A pesar de haber sido vencidos...

O sea entre un cambio radical en el modelo de desarrollo de un país y un partido de futból no hay diferencia.

...siguen retrasando las cosas en la asamblea y cuando una integrante de su partido no se somete a sus deseos,hacen un alboroto y la echan del partido.

Yo que pensaba que Bienvenido Venegas y otros diputados del PLUSC además de los errores en procedimientos eran los que estaban atrasando la agenda...ve vos.

Que miedo lidiar con gente asi. Que miedo que gente asi tenga poder politico.

Uhhh, eso no es nada, los peores ya gobiernan...digo, si lee periódicos.
 
Cargando...
mach_steve dijo:
mae Clipper, ya mande una solicitud a los admins para que te cambien los datos.

Gracias machaca. Como dicen si los perros ladran, es porque cabalgamos...y seguimos cabalgando...
 
50% vs 50% = empate
49.99999999999% vs 50.000000001% = mayoria
Esa mayoria.
Tras contabilizar el 82.9 por ciento de las 4 mil 932 juntas receptoras de votos habilitadas, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que el “Sí” se imponía en el referendo para ratificar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Un 51.5 por ciento de los participantes votaron por el “Sí” al tratado comercial y un 48.5 por ciento por el “No”, según los primeros resultados publicados.

De acuerdo con el TSE, en el referendo participaron más de 1.1 millón de personas, el 59.8 por ciento del padrón electoral, que dan validez a los resultados.

En votos, 690 mil 534 fueron de apoyo al Tratado y 649 mil 292 decidieron en contra del convenio comercial que ha dividido a la sociedad costarricense.

La diferencia entre el “Sí” y el “No” es de apenas 3 puntos porcentuales, por lo que Luis Sobrado, presidente del TSE, hizo “un vehemente llamado a todos los ciudadanos para que vivan este desenlace electoral con madurez”, al anunciar los primeros resultados.

“Los costarricenses hemos desarrollado un ejercicio democrático ejemplar... donde hemos definido la suerte del Tratado... el pueblo ha hablado y los líderes políticos están obligados a escucharlo, no se espera menos de ellos”, agregó el funcionario.

Por supuesto que hay diferencia.
Un cambio radical que es necesario.
Por supuesto que la gente partidaria del no, no lo va a entender. De verdad no espero que usted lo entienda, no se esfuerce, tranquilo que todo va a salir bien.
De fijo algun gremlin cambio su post original porque todo el mundo esta contra usted y bla bla bla bla.
 
Hayamos estado en contra o a favor del TLC es obviamente importante conocer la opinión de los costarricenses después del proceso pues ya forma parte de nuestra historia como país.
Más importante aún es seguir estudiando el proceso que se realizó para el referendum y las consecuencias (negativas o positivas) que tendrá la puesta en marcha del tratado, pues a futuro para tomar medidas que beneficien al pueblo será necesario conocer a quien perjudico el tratado y a quien beneficio a corto, mediano y largo plazo.
Además, las encuestas resultan muy importantes pues pueden llegar a revelar cuanta gente que voto por el no o por el si, a casi un año de realizado el referendum pueden haber cambiado su opinion con respecto al proceso, ya sea porque no les cerraron la fabrica donde trabajaban despues de votar por el si o se vieron beneficiados (hipoteticamente) despues de votar por el no.
También es importante leer que un 9% de los votantes se decidió el mismo día del referendum a dar su voto. De este porcentaje, un 82% que vio la entrevista que se paso durante la semana, además del "comunicado" de Oscar Arias se decidió a favor del TLC.
Si la diferencia fue de apenas un 2% en el resultado final podemos concluir que efectivamente la entrevista y el comunicado inclinaron la balanza en ultimo momento a favor del si.

Mencionando un poco a Andrea Morales o el PAC, cabe mencionar que los diputados efectivamente son los representantes del pueblo. Esto no significa que si tomamos el referendum como una especie de encuesta, al haber un 51% a favor todos los diputados debería estar automáticamente a favor de aprobar las leyes de implementación.
En mi opinión personal esto indica que existe un 48% de costarricenses que también merecen ser representados en la asamblea legislativa, y ese papel había quedado asignado desde las elecciones presidenciales al PAC.
El deber del PAC era defender los intereses y deseos de este 48%, asi como el de PLC, el PUSC y ML era defender al 51% que apoyo el sí.
 
De acuerdo con el TSE, en el referendo participaron más de 1.1 millón de personas, el 59.8 por ciento del padrón electoral, que dan validez a los resultados.

Linda explicación, pero es redundante decir que UNA mayoría ganó el referendo porque no hay otra. Muy diferente es decir LA mayoría que en este caso no aplica. Lejos de parecer ser un simple detalle semántico va más allá de la retórica barata de los TLCubbies que quieren mezclar pueblo con mayoría.

Resumiendo, solo 1/3 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "votó" por el TLC.

De verdad no espero que usted lo entienda, no se esfuerce, tranquilo que todo va a salir bien.

Bueno, el emperador Tinaja dice que vienen vacas flacas y los periódicos todos los días nos lo recuerdan. Ud. sabrá.

¿ Y que escogerá cuando entre en vigor, BMW o Mercedes ?
 
Clipper dijo:
Bueno, el emperador Tinaja dice que vienen vacas flacas y los periódicos todos los días nos lo recuerdan. Ud. sabrá.

¿ Y que escogerá cuando entre en vigor, BMW o Mercedes ?

Hyundai. Hay que ahorrar para las vacas flacas
 
Clipper dijo:
Resumiendo, solo 1/3 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "votó" por el TLC.

resumiendo, entonces solo 1 / 4 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "voto" en contra del TLC?
 
mach_steve dijo:
Clipper dijo:
Resumiendo, solo 1/3 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "votó" por el TLC.

resumiendo, entonces solo 1 / 4 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "voto" en contra del TLC?

insisto en mi punto: la encuesta troska de la UCR confirma lo que las malvadas casas entrevistadoras dijeron, numeros mas, numeros menos....malditos neoliberales de la UCR!!!

y otra cosa: ese 82% que se decide en los tres últimas días, la gran mayoria son del PUSC= alta probabilidad a que votaran por el SI, mas que por el NO. en otras palabras: de nada sirvieron las visitas a la casa y el voluntariado para convencer a los indecisos. Lanzo una pregunta: sera que no solo se convencieron por la entrevista, sino también por la ayudadita que nos dieron los senadores norteamericanos amigos de jeton en esos 4 ultimos dias??

Lastima que no preguntaron eso....

Clipper: por que crees que no pusieron la encuesta en la portada del semanario???
 
y otra cosa: ese 82% que se decide en los tres últimas días, la gran mayoria son del PUSC= alta probabilidad a que votaran por el SI, mas que por el NO. en otras palabras: de nada sirvieron las visitas a la casa y el voluntariado para convencer a los indecisos.

No, ....de nada sirvieron las advertencias, la poquitita publicidad que pudo pagarse, y solo probaría que las decisiones que se toman en este país, al menos por 1/3 de la población, fueron basadas en preferencias partidistas y no en analisis serios, en publicidad masiva que vende una forma de vivir como si fuera un refresco.

Pero eso no me sorprende cuando la intención fué siempre acallar al contrario y mantener en la ignorancia y el temor a la mayor cantidad de gente posible. Y lo repito, dada la magnitud del gasto y el esfuerzo descomunal de los grupos adinerados, del "capitalismo de compadrazgo" como mencionan por ahí, que "dirige" el país, el resultado fué realmente pobre y por un pelo de rana calva casi se les van los negocios de sus vidas.

Lanzo una pregunta: sera que no solo se convencieron por la entrevista, sino también por la ayudadita que nos dieron los senadores norteamericanos amigos de jeton en esos 4 ultimos dias??

Ni en lo más mínimo, el convencimiento real de algo es invariable a eventos que contradigan dicho convencimiento y mucho menos los que no tiene nada que ver con el. Que un borracho te diga que tomar no es bueno no lo hace caer un error. Lo recomendable es fijarse en el mensaje no en el mensajero, pero desvirtuar eso no importaba si servía a los propósitos.
 
Linda explicación, pero es redundante decir que UNA mayoría ganó el referendo porque no hay otra. Muy diferente es decir LA mayoría que en este caso no aplica. Lejos de parecer ser un simple detalle semántico va más allá de la retórica barata de los TLCubbies que quieren mezclar pueblo con mayoría.

Resumiendo, solo 1/3 de LA MAYORIA del pueblo costarricense "votó" por el TLC.

Yo creo que la legitimidad de un resultado debemos evaluarla en base a la gente que voto y punto, no puede ser que tengamos un sistema de democracia en donde se evalua la legitimidad de un candidato o en este caso una opción en base a los que no votaron.

Además si usted analiza el comportamiento de los abstencionistas se va a dar cuenta de que las razones para no emitir el sufragio son muy diversas, desde un abstencionismo técnico(barreras físicas), hasta el descontento con la política en general, y no con el sistema político como muchos del NO esgrimen.

Por esta razón es que ellos creen que la elección de OAS y el triunfo del SI no lo determinó la mayoría porque se anexan el abstencionismo tomándolo como sinónimo de oposición o descontento con el modelo de desarrollo, cuando en realidad es un repudio a todas las opciones políticas, tanto a los "neoliberales" como a los "sindicalistas".

Ah y otra cosa, es muy común en las elecciones en países como EEUU o los de la Unión Europea que se presenten niveles de participación incluso más bajos que en CR y otros países latinoamericanos, y no por eso se le resta legitimidad a la opción que eligió la mayoría de los que votaron
 
Maleante. dijo:
Yo creo que la legitimidad de un resultado debemos evaluarla en base a la gente que voto y punto, no puede ser que tengamos un sistema de democracia en donde se evalua la legitimidad de un candidato o en este caso una opción en base a los que no votaron.

Nadie está desvirtuando tal cosa, pero es muy diferente a decir que "la mayoría" o "el pueblo" fué el que decidió cuando es claro que no fué así independientemente de las razones que se dieron para ello.
 
Como lloran y dicen que somos nosotros no se que es tanta la vara al rato ni PASA el TLC y aunque pase los gringos lo van a modificar para bien nuestro o para mal, ya tranquilos, que se les jodio el plan!! :shock: :shock:
 
Clipper dijo:
Casas:
Nos ladran, Sanchez. Señal que la cagamos.

Je,je,je....

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

Andreita: nos ladran epsy, señal que la cagamos....


y bueno, mi intencion no era revivir un tema ya pasado, solo puse lo que una encuesta que si tiene validez (ya que nadie la ha cuestionado, que cosas no!!!) arrojo a la vista de acontecimientos ya superados por la mayoría del pueblo....
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba