Visión de Isaac Asimov. “¿Por qué no?”

Visión de Isaac Asimov. “¿Por qué no?”


• “Una vez que tengamos sistemas de computadora en cada hogar, cada una de ellas ‘colgada’ a enormes bibliotecas, donde cualquiera pueda realizar cualquier pregunta (…) que sea algo en lo que tú estás interesado en saber, (…) y lo puedes hacer a tu propio tiempo, en tu propia dirección, (…) en ese momento todo el mundo disfrutará aprendiendo.”
• “Hoy todos están forzados a aprender al mismo tiempo, a la misma velocidad, en la misma sala… y todos somos diferentes. Para algunos va muy rápido, para otros muy lento, y para algunos en la dirección equivocada.”
• “(…) A mí me parece que a través de estas máquinas, por primera vez, tendremos la posibilidad de disponer de una relación de uno a uno, entre la fuente de la información y el consumidor de esa información.”
• “(…) el número de malos profesores es considerablemente superior a la cantidad de buenos profesores.”

 
Interesante tema... A mi me asusta que en la época en la que más acceso hay a la información, más ignorantes parecen las personas. Y baste un ejemplo: la forma en la que la gente escribe hoy en día. No necesito explicarme mucho, solo lean el foro y vean la bestialidad como escribe la gente. Y no solo no les importa, sino que les parece "normal". Hay personas que no saben distinguir entre hay, ahí o ay... Hay gente que escribe "oy" como si nada... Hay gente que no sabe ditinguir entre una z, una s o una c...
En el tiempo en que todo el mundo fué al colegio, que todo el mundo va a la universidad y en la época en que cualquier imbécil se matricula en cualquier garaje y saca una maestría, parece que todos se pusieron de acuerdo a escribir como carretoneros del Borbón.
 
visión de isaac asimov. “¿por qué no?”


• “una vez que tengamos sistemas de computadora en cada hogar, cada una de ellas ‘colgada’ a enormes bibliotecas, donde cualquiera pueda realizar cualquier pregunta (…) que sea algo en lo que tú estás interesado en saber, (…) y lo puedes hacer a tu propio tiempo, en tu propia dirección, (…) en ese momento todo el mundo disfrutará aprendiendo.”
• “hoy todos están forzados a aprender al mismo tiempo, a la misma velocidad, en la misma sala… y todos somos diferentes. Para algunos va muy rápido, para otros muy lento, y para algunos en la dirección equivocada.”
• “(…) a mí me parece que a través de estas máquinas, por primera vez, tendremos la posibilidad de disponer de una relación de uno a uno, entre la fuente de la información y el consumidor de esa información.”
• “(…) el número de malos profesores es considerablemente superior a la cantidad de buenos profesores.”


solido asimov... Solido
 
Interesante tema... A mi me asusta que en la época en la que más acceso hay a la información, más ignorantes parecen las personas. Y baste un ejemplo: la forma en la que la gente escribe hoy en día. No necesito explicarme mucho, solo lean el foro y vean la bestialidad como escribe la gente. Y no solo no les importa, sino que les parece "normal". Hay personas que no saben distinguir entre hay, ahí o ay... Hay gente que escribe "oy" como si nada... Hay gente que no sabe ditinguir entre una z, una s o una c...
En el tiempo en que todo el mundo fué al colegio, que todo el mundo va a la universidad y en la época en que cualquier imbécil se matricula en cualquier garaje y saca una maestría, parece que todos se pusieron de acuerdo a escribir como carretoneros del Borbón.

diay, es q acceso a la información no es lo mismo que educación... este tema es muy interesante, porque hay que sopesar todos los efectos que tienen las nuevas tecnologías, los malos y los buenos. En este sentido, me gusta este artículo de El País Más información, menos conocimiento | Edición impresa | EL PAÍS

Ojo algunas partes del artículo:

"No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas?"

"Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer Guerra y Paz o El Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura...."

Además, creo que como los hijos se adaptan más rápido a lo nuevo que los padres, en muchas ocasiones la educación efectivamente queda en manos de Internet... sorry si me desvié del tema jejejeje
 
Con eso de la comunicación yo vi algo en la U, y eran varios textos que decían que en el Internet se pueden encontrar cosas muy buenas si se quiere buscarlas, pero que también hay mucha basura.

También hablaba de la calidad de los textos. un libro por ejemplo, tiene que pasar por revisiones antes de publicarse, pero ahora cualquiera se hace un blog, escribe lo que le de la gana y hay gente que lo lee.

En fin, Asimov tenia visiones muy buenas, hay un libro de el que si mal no recuerdo se llama 9 Futuros, y en uno de los cuentos hablaba de un tipo de educación en la que a la gente le median el intelecto y depende del ''puntaje'' le ponían un caso que les pasaba la información, pero solo algunos tenían la capacidad de aprender a la antigua.....a la antigua de la época del libro, porque seria como estudiar ahora, a punta de libro.


La verdad es que el sistema educativo actual no es muy eficiente, y no se trata de los profes solamente, el programa por si solo tiene deficiencias, y con los cambios recientes que solo le hacen el ladito a los vagazos, peor!
 
El desarrollo intelectual

El tema que se está tratando es interesante y tiene muchas aristas.

1.Es cierto que la internet da acceso fácil al conocimiento, pero también hay mucha basura.

2.Siempre será un pequeño porcentaje de la población, el que realmente se interese endesarrollarse intelectualmente. El resto permanecerán en el desconocimiento, el desinterés y la mediocridad. Este aspecto no es de extremos, es de grados. Por lo que si lo graficáramos, poniendo en el eje X la frecuencia de población, y en el eje Y el grado de desarrollo intelectual, se formaría un triangulo muy ancho en su base y disminuyendo rápidamente hacia una cúspide puntiaguda.

3.El"desarrollo intelectual" no es determinado solo por la posibilidad de acceso a la información, es determinado por muchos factores, podemos agruparlos en dos títulos (sin pretender ser exhaustivo):
-Factores de predisposición genética a las siguientes capacidades: inteligencia,concentración, esfuerzo, permanencia en el estudio.
-Medio ambiente:familia, amigos, ambiciones personales, etc.

Voy a ir comentandoalgunas ideas expresadas en este tema:

Triboniano escribió:"A mi me asusta que en la época en la que más acceso hay a la información,más ignorantes parecen las personas."
No me parece. Lo que pasa es que ahora son visibles. Las personas sin cultura, sin interés para mejorar, siempre han estado ahí, antes no se notaban a menos que frecuentaras sus lugares, un pool, una cantina y muchos otros que Usted puede imaginar.

Ahora se mezclan casi todos en los foros generales, sin embargo si uno visita algunos sitios en la red, por ejemplo un foro dedicado a comentar libros y las lecturas que estás haciendo, notarás otro nivel.

MEINA transcribió de "El País":
"Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer Guerra y Paz o El Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener necesidadde hacer prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, lagran literatura...."

La mayoría de alumnos no tienen la culpa. En realidad nadie es culpable, ellos son así. Los otros si leerán y se solazarán en "Guerra y Paz" o "Crimen y castigo" de Dostoyevski, aunque no sea parte del programa educativo.

Personalmente creo que el sistema educativo hace un esfuerzo, por incrementar los peldaños que los jóvenes escalen, más allá de donde en forma natural se posicionarían, con respecto a su desarrollo intelectual. Nótese que hablo de desarrollo intelectual, no de títulos; que es lo único que la mayoría de jóvenes persiguen. La vida, y las empresas van a ir escogiendo a los que realmente valen la pena.

Desde hace algún tiempo he pensado que para alcanzar un nivel regular-bueno-excelente encualquier área del conocimiento, no hacen mucha falta Universidades caras.
TODO depende del estudiante.
Un estudiante que se hace trampa tratando de pasar con el mínimo esfuerzo, continuará siendo mediocre. Es natural de que la trampa sea más fácil hacerla en la universidad donde estás pagando por estudiar, ya que ella se convierte en tu empleado.

Un estudiante que no solo domina los textos del programa de estudios de una materia, si no que busca otras fuentes de información y su nivel de esfuerzo va más allá de lo necesario para ganar el próximo examen, tendrá mucho futuro, independientemente de la Universidad en que cursen estudios. Es por esta razón que a la UNED, yo la veo como una alternativa realmente importante para algunos.

EQUIPO: Costa Rica -PuraVida- Folding@home

sigimage.php
ESTADÍSTICAS DELEQUIPO
INTEGRANTES(stanford)
INTEGRANTES(kakaostats)
GENERALES
RADAR, Avance del Equipo




 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba