Interesante tema... A mi me asusta que en la época en la que más acceso hay a la información, más ignorantes parecen las personas. Y baste un ejemplo: la forma en la que la gente escribe hoy en día. No necesito explicarme mucho, solo lean el foro y vean la bestialidad como escribe la gente. Y no solo no les importa, sino que les parece "normal". Hay personas que no saben distinguir entre hay, ahí o ay... Hay gente que escribe "oy" como si nada... Hay gente que no sabe ditinguir entre una z, una s o una c...
En el tiempo en que todo el mundo fué al colegio, que todo el mundo va a la universidad y en la época en que cualquier imbécil se matricula en cualquier garaje y saca una maestría, parece que todos se pusieron de acuerdo a escribir como carretoneros del Borbón.
diay, es q acceso a la información no es lo mismo que educación... este tema es muy interesante, porque hay que sopesar todos los efectos que tienen las nuevas tecnologías, los malos y los buenos. En este sentido, me gusta este artículo de El País
Más información, menos conocimiento | Edición impresa | EL PAÍS
Ojo algunas partes del artículo:
"No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes máquinas?"
"Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer
Guerra y Paz o
El Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura...."
Además, creo que como los hijos se adaptan más rápido a lo nuevo que los padres, en muchas ocasiones la educación efectivamente queda en manos de Internet... sorry si me desvié del tema jejejeje