Bueno, últimamente he estado pensando en la situación del país y como sería dentro de unos años, y a mi parecer Costa Rica se está volviendo en un país donde cada vez vale menos la pena vivir y no creo que eso cambie.
Tenemos tantos cánceres que creo que es más probable que lleguemos a la ruina antes de que se logren corregirlos (y sinceramente no creo que llegue al poder alguien que tan siquiera haga el intento).
-Cada vez pagamos más y más impuestos. A los ticos nos desangran con impuestos que no vemos invertidos en ningún lado. Pagamos impuestos de lo que ganamos a la caja, pagamos impuestos de lo que tenemos (casa y auto), y tras de todo terminamos pagando más impuestos si tenemos nuestro propio trabajo. Además de eso pagamos el doble (y siempre en aumento) del valor del coste de la gasolina, precios ridículos por tener auto, por comprar artículos de "lujo" como computadoras o electrónicos, etc.
Así realmente no alcanza la plata, se desincentiva además que la población se actualice con los últimos avances tecnológicos (tener una computadora hoy en día es una necesidad, no un lujo), y lo peor, no se ve que el dinero que aportamos se utilice en lo que necesitamos (la infraestructura del país es peor cada día).
-Educación: El panorama es cada vez peor. No hay regulación en la calidad de las universidades estatales ni privadas. Peor aún, no hay verdadera inversión para cubrir el faltante de aulas, ni controles para manejar a los profesores corruptos que se cuelgan del mep para pasar incapacitados toda su vida. Hoy por hoy parece que nos entrenan para saber inglés y trabajar en un call center, y no para ser profesionales o incentivar la investigación.
-Inversión extranjera y nacional: Nacional: prácticamente inaccesible. Costa Rica se ha vuelto un país que en un visión sumamente limitada le ofrece en bandeja de plata lo que sea a la inversión extranjera, mientras que a nivel nacional nos encontramos con serias limitaciones. A mi parecer no existe una visión ni una verdadera iniciativa para promover la inversión nacional a nivel competitivo contra la internacional. Si bien es cierto además, la inversión internacional genera empleos, dudo que el dinero que recaudan de nuestros bolsillos (en el caso de servicios como con el modelo de concesiones) se quede en el país. Otro claro ejemplo son las bienes raíces, donde los precios e incluso muchos mercados se han vuelto inaccesibles para el nacional, volviendo al tico un indeseable en su propia tierra.
-Salarios y trabajos: Ridículos, hoy en día tiene más oportunidad de ganar aceptablemente o encontrar trabajo una persona que se dedica a trabajos de operarios que una persona que estudia en la universidad. Eso desincentiva también la educación, pues pierde atractivo estudiar de cuatro a seis años para terminar en un call center o ganando menos que una persona que contesta el teléfono.
-Seguridad: La opción de defenderse en este país es nula, tiene más probabilidades de terminar uno en la cárcel por matar un ladrón, que el ladrón por delinquir una y otra vez. Vivimos encerrados en nuestros propios hogares, si salimos en auto hay que andar con cuidado de que no se lo rallen y atento por señales de alguien extraño para evitar un bajonazo. Lo que nos ganamos con tanto esfuerzo puede desaparecer gracias a la pésima labor judicial, y la vida tiene el mismo valor de un teléfono celular.
Y bueno, esas son algunas de las situaciones que a mi parecer conforman el panorama nacional, para mí realmente sombrío, en especial porque no creo que cambie. Lo peor del problema es que a mi parecer no es algo que se pueda cambiar desde la masa (por más que uno haga su intento de cumplir con todas las normas), si no que se debe cambiar desde arriba, y no hay agallas ni interés para hacerlo.
¿Cómo ven ustedes el panorama?
Tenemos tantos cánceres que creo que es más probable que lleguemos a la ruina antes de que se logren corregirlos (y sinceramente no creo que llegue al poder alguien que tan siquiera haga el intento).
-Cada vez pagamos más y más impuestos. A los ticos nos desangran con impuestos que no vemos invertidos en ningún lado. Pagamos impuestos de lo que ganamos a la caja, pagamos impuestos de lo que tenemos (casa y auto), y tras de todo terminamos pagando más impuestos si tenemos nuestro propio trabajo. Además de eso pagamos el doble (y siempre en aumento) del valor del coste de la gasolina, precios ridículos por tener auto, por comprar artículos de "lujo" como computadoras o electrónicos, etc.
Así realmente no alcanza la plata, se desincentiva además que la población se actualice con los últimos avances tecnológicos (tener una computadora hoy en día es una necesidad, no un lujo), y lo peor, no se ve que el dinero que aportamos se utilice en lo que necesitamos (la infraestructura del país es peor cada día).
-Educación: El panorama es cada vez peor. No hay regulación en la calidad de las universidades estatales ni privadas. Peor aún, no hay verdadera inversión para cubrir el faltante de aulas, ni controles para manejar a los profesores corruptos que se cuelgan del mep para pasar incapacitados toda su vida. Hoy por hoy parece que nos entrenan para saber inglés y trabajar en un call center, y no para ser profesionales o incentivar la investigación.
-Inversión extranjera y nacional: Nacional: prácticamente inaccesible. Costa Rica se ha vuelto un país que en un visión sumamente limitada le ofrece en bandeja de plata lo que sea a la inversión extranjera, mientras que a nivel nacional nos encontramos con serias limitaciones. A mi parecer no existe una visión ni una verdadera iniciativa para promover la inversión nacional a nivel competitivo contra la internacional. Si bien es cierto además, la inversión internacional genera empleos, dudo que el dinero que recaudan de nuestros bolsillos (en el caso de servicios como con el modelo de concesiones) se quede en el país. Otro claro ejemplo son las bienes raíces, donde los precios e incluso muchos mercados se han vuelto inaccesibles para el nacional, volviendo al tico un indeseable en su propia tierra.
-Salarios y trabajos: Ridículos, hoy en día tiene más oportunidad de ganar aceptablemente o encontrar trabajo una persona que se dedica a trabajos de operarios que una persona que estudia en la universidad. Eso desincentiva también la educación, pues pierde atractivo estudiar de cuatro a seis años para terminar en un call center o ganando menos que una persona que contesta el teléfono.
-Seguridad: La opción de defenderse en este país es nula, tiene más probabilidades de terminar uno en la cárcel por matar un ladrón, que el ladrón por delinquir una y otra vez. Vivimos encerrados en nuestros propios hogares, si salimos en auto hay que andar con cuidado de que no se lo rallen y atento por señales de alguien extraño para evitar un bajonazo. Lo que nos ganamos con tanto esfuerzo puede desaparecer gracias a la pésima labor judicial, y la vida tiene el mismo valor de un teléfono celular.
Y bueno, esas son algunas de las situaciones que a mi parecer conforman el panorama nacional, para mí realmente sombrío, en especial porque no creo que cambie. Lo peor del problema es que a mi parecer no es algo que se pueda cambiar desde la masa (por más que uno haga su intento de cumplir con todas las normas), si no que se debe cambiar desde arriba, y no hay agallas ni interés para hacerlo.
¿Cómo ven ustedes el panorama?
Última edición: