a ver cómo se lo explico para que entienda....va a estar difícil
ud dice que el arancel NO es proteccionista porque el precio se va a mantener igual de acuerdo a ese escenario tuyo.
entonces, si el precio no va a aumentar, esto que ud puso no se cumple
Al gobierno no le gusta que los pobres coman pescado, se puede espinar, entonces le sube el arancel al pescado importado, que era la opción mas barata para los consumidores.
y esto lo dijo sin siquiera poner un comparativo de precios. O es que acaso ahora a ud hay que tomarle la palabra solo porque ud lo dice? Ud lo que está diciendo es que a pesar de que el precio tiene un markup VULGARMENTE EXAGERADO, los comercializadores IGUAL le van a pasar ese costo a los consumidores bajo el riesgo de que entonces el consumidor empiece a comprar otro tipo de pescado (local) más barato.
El Ministro salio diciendo ayer que de por si, el margen de intermediación es muy alto, y que el precio va a quedar igual...le creemos?
Si fuera asi como dice ese burócrata, el arancel no tendría ningún sentido ya que la gente seguiría prefiriendo ese producto y los productores locales no quedarían protegidos. Estos son los políticos que prometen ayudar a los pobres...
es una de las dos posibilidades que hay, en cuyo caso el importador debe definir si quiere seguir EMBOLILLANDO tan descaradamente al pobre que ud tanto se exhalta en defender...
En todo este post, lo único que ud ha demostrado es que le interesa MÁS que el importador no sufra un decrecimiento en sus ingresos descomunales por COGERSE a los pobres, a que los pobres coman pescado.
Y eso TODOS acá lo hemos notado...solo su persona nio.
Además, es muy claro que ud es un IDEOLOGO PURISTA y también es claro que no sabés donde meterte cuando se te demuestra las FALACIAS de esa teoría purista que ud tanto defiende. Vea como de pronto dice que NO SE TRATA DE PRECIOS cuando pongo algo como esto
la cosa va mas bien por:
era la corvineta antes del impuesto realmente más barata que otros tipos de pescados?
respuesta:
no.
de hecho, la tilapia era más barata que la corvineta.
Entonces no entiendo el berrinche de mecayo.
vea que interesante
yo digo
si peyistez pero en esto caso la imporaction de un producto mas barato no está beneficiando al consumidor pues el precio final es muy similar al de el pescado de producción nacional. Lo que está pasando es que los IMPORTADORES están sacando un beneficio exagerado al estar el consumidor acostumbrado a ciertos precios, equiparando el precio de la corvineta al precio de venta local.
si fuera que por ejemplo el precio de pescado local está en 5000 el kilo, y están vendiendo la corvineta a 2500, y por ende el productor nacional tiene competencia en precio y empieza a bajar el precio de sus productos, entonces estaría de acuerdo con vos. pero eso no es lo que está pasando.
ud responde
el precio no es "muy similar" es menor...de ahi la idea del arancel, sino no seria necesario. aunque vale decir que ese producto como tal, no se produce aqui en el pais.
yo digo
cuan "menor"? digo, si estamos hablando entonces hablemos con números. cuánto cuesta el kilo de corvineta, cuánto el de corvina, cuánto del de bolillo, cuánto el de tilapia?
ud responde
No interesa cuanto, el monto es tan importante que amerita poner un arancel.
Cómo que no interesa cuánto???? Eso ya lo dije, ES PRECISAMENTE EL PUNTO QUE UD ESTÁ CRITICANDO! QUE EL PRECIO FINAL VA A PERJUDICAR A LOS POBRES! Y cuando se le pide que hable con NUMEROS, lo unico que hace es esquinearse.
Por esa razón, escribí también esto
peyistez tiene la idea de que teorías económicas puristas se aplican en la realidad. Una de esas teorías es que si el precio de producción (en este caso importación) baja que el costo final va a bajar también beneficiando al consumidor. Es muy evidente que este NO es el caso con la corvineta.
Le doy otro ejemplo. Hoy por hoy el precio del dólar está un 6% - 7% de lo que estuvo en setiembre del año pasado. Eso significa que comprar artículos importados hoy por hoy es más barato. Pregunta: acaso esa disminución porcentual se ha visto reflejada en los precios finales de los bienes de consumo importados? Acaso el consumidor se ha visto beneficiado con la disminición del costo del dólar en alguna manera? O más bien ha sido que las comercializadoras han engrosado su utilidad en un 6%-7% con esta fluctuación del dólar? Ah, pero aumenta el dólar un 1%, y todos los precios son ajustados de inmediato.
Por eso es que existe la regulación. Porque dejar las cosas a la libre como pretende ud es una FALACIA, y de las GRANDES, que lo que va a hacer es beneficiar al consumidor.
ya lo dije en otros posts: pretender una aplicación purista de una teoría económica (sea el liberalismo o el comunismo) es una babosada. Pero ud es un purista. Yo soy abanderado del comercio libre entre países CON EL OBJETIVO DE FAVORECER AL CONSUMIDOR, pero en este caso el consumidor NO SE ESTÁ beneficiando y ud sigue defendiendo las ganancias exhorbitantes de los importadores con la mampara de que te preocupas mucho por los pobres.