Impuestos al pescado...mas pobreza cortesia de OAS

. puta pescado más polémico

no nos quiere decir, pero creo que Machaca se va por la A....

Aquí no hay mas opciones, o se protege a los pescadores locales afectando a los consumidores, o se deja que los consumidores decidan y se "desprotege" a los pescadores, no hay vuelta de hoja.
 
>Ok segunda despedida de Corrongo, se va , se va, se va, ... y se fue......

Excelente la seriedad de sus argumentos...


>
Pero diay nunca entendimos, solo atinaba a darle copy/paste a lo que puso en la primera pagina, se nos quedo sin argumentos.
.

A diferencia suya, yo no me voy por las ramas cada vez que me confrontan un argumento, el punto que defiendo es claro y conciso, si ud quiere discutir por todo lo que se le ocurra para desviar la atención del tema original hágalo ud....

>
Lo que ud cree esta equivocado y ahi le puse las razones, las cuales ud prefiere ignorar, el que calla otorga
.

Sus razones se caen solitas ya se lo he dicho muchas veces..parece que necesita mas copy/paste
 
no nos quiere decir, pero creo que Machaca se va por la A....

Aquí no hay mas opciones, o se protege a los pescadores locales afectando a los consumidores, o se deja que los consumidores decidan y se "desprotege" a los pescadores, no hay vuelta de hoja.


john_stewart_facepalm.jpg
.
 
no nos quiere decir, pero creo que Machaca se va por la A....

Aquí no hay mas opciones, o se protege a los pescadores locales afectando a los consumidores, o se deja que los consumidores decidan y se "desprotege" a los pescadores, no hay vuelta de hoja.

Hmmmm....Ud opera en un mundo que Ud mismo construyó en este caso, se ha visto varias veces en este tema que los consumidores no tienen por qué salir afectados puesto que los importadores operan con un márgen de utilidad descomunal.

Pero bueno, hace uso Ud de otra ficción teórica y es separar entre "consumidores" y "productores"....Don peyistez...un consumidor sin trabajo NO es consumidor, ese pescador que es "productor" para Ud es "consumidor" para el dueño de la tienda de tiliches en la playa etc.

La apertura por apertura no beneficia a nadie, y menos al consumidor.
 
El arancel actual del 45% no tiene por qué traducirse en aumentos al consumidor siempre y cuando los ricachones que Ud defiende asuman parte del costo.
Interesante, aqui arcano nos presenta un nuevo escenario, el "C", el cual depende de la Buena Voluntad de los "ricachones"....que problema!! Que incentivo tendrian esos "ricachones" para asumir parte del costo de ese arancel ? Sin mencionar que si eso pasa, los pescadores siguen desprotegidos, pero viene:


al mismo tiempo y para proteger la producción nacional existen otras medidas que permitirán oportunamente incrementar el arancel mucho más allá de ese límite normal del
cuales medidas? si el arancel era para eso, al proponer nuevas medidas seria aceptar el fracaso del arancel..
 
Hmmmm....Ud opera en un mundo que Ud mismo construyó en este caso, se ha visto varias veces en este tema que los consumidores no tienen por qué salir afectados puesto que los importadores operan con un márgen de utilidad descomunal.r.
ah si , el margen del 500% que nunca nos pudo explicar...( parece que no hay costos de tranporte, logistica, distribucion, etc)

Y eso yo lo he repetido muchas veces sin que nadie lo haya refutado: si el precio no sube, el arancel NO FUNCIONA y los pescadores quedan desprotegidos...( por eso es que ud despues empezó a hablar de "otras medidas")

Pero bueno, hace uso Ud de otra ficción teórica y es separar entre "consumidores" y "productores"....Don peyistez...un consumidor sin trabajo NO es consumidor, ese pescador que es "productor" para Ud es "consumidor" para el dueño de la tienda de tiliches en la playa etc
eso es cierto, pero no afecta en nada lo que he sostenido. Cuando el productor le pide al gobierno que le suba el arancel a su competencia, está hablando como productor obviamente, no como consumidor.
 
Última edición:
Cargando...
Interesante, aqui arcano nos presenta un nuevo escenario, el "C", el cual depende de la Buena Voluntad de los "ricachones"....que problema!! Que incentivo tendrian esos "ricachones" para asumir parte del costo de ese arancel ? Sin mencionar que si eso pasa, los pescadores siguen desprotegidos, pero viene:


cuales medidas? si el arancel era para eso, al proponer nuevas medidas seria aceptar el fracaso del arancel..

Sus conocimientos de comercio internacional son bastante rudimentarios Don Peyistez, incluso para el mundo teórico "C" que Ud acaba de crear....

Se lo pongo más clarito:

Paso primero: Elevar el arancel unilateralmente hasta el limite permitido ante la OMC, en este caso 45%.
Paso dos: Estudiar la aplicación de una salvaguardia que permita incrementar el arancel más allá de ese limite, por ejemplo a 100 o 200%. Son etapas y asunto arreglado, se acaba el negocio de los ricachones que Ud defiende.
 
Que tirada, sigue arcano sin dar una, eso que ud propone de elevar todavía mas el arancel, haría que suban todavía mas los precios al consumidor.

Su discurso en todas esta paginas, es como ver a un grandulon cubriendose con una cobija de niño: si se tapa la cabeza se destapa los pies y viceversa. Asi ha estado brincándose la cerca una y otra vez.

Ud primero sale preocupado por los consumidores ( diciendo que el costo lo van a sumir los intermediarios) como eso no protege a los pescadores, entonces vuelve a decir que hay que subir mas el arancel para proteger a los pescadores, pero entonces afecta a los consumidores...

Decídase !!! Pero voy a ayudarle, ud esta de acuerdo con esto:

Para que un arancel proteccionista funcione, necesariamente debe subir el precio del producto afectado.
 
Última edición:
a ver cómo se lo explico para que entienda....va a estar difícil

ud dice que el arancel NO es proteccionista porque el precio se va a mantener igual de acuerdo a ese escenario tuyo.

entonces, si el precio no va a aumentar, esto que ud puso no se cumple

Al gobierno no le gusta que los pobres coman pescado, se puede espinar, entonces le sube el arancel al pescado importado, que era la opción mas barata para los consumidores.

y esto lo dijo sin siquiera poner un comparativo de precios. O es que acaso ahora a ud hay que tomarle la palabra solo porque ud lo dice? Ud lo que está diciendo es que a pesar de que el precio tiene un markup VULGARMENTE EXAGERADO, los comercializadores IGUAL le van a pasar ese costo a los consumidores bajo el riesgo de que entonces el consumidor empiece a comprar otro tipo de pescado (local) más barato.

El Ministro salio diciendo ayer que de por si, el margen de intermediación es muy alto, y que el precio va a quedar igual...le creemos?
Si fuera asi como dice ese burócrata, el arancel no tendría ningún sentido ya que la gente seguiría prefiriendo ese producto y los productores locales no quedarían protegidos. Estos son los políticos que prometen ayudar a los pobres...

es una de las dos posibilidades que hay, en cuyo caso el importador debe definir si quiere seguir EMBOLILLANDO tan descaradamente al pobre que ud tanto se exhalta en defender...

En todo este post, lo único que ud ha demostrado es que le interesa MÁS que el importador no sufra un decrecimiento en sus ingresos descomunales por COGERSE a los pobres, a que los pobres coman pescado.

Y eso TODOS acá lo hemos notado...solo su persona nio.

Además, es muy claro que ud es un IDEOLOGO PURISTA y también es claro que no sabés donde meterte cuando se te demuestra las FALACIAS de esa teoría purista que ud tanto defiende. Vea como de pronto dice que NO SE TRATA DE PRECIOS cuando pongo algo como esto

la cosa va mas bien por:
era la corvineta antes del impuesto realmente más barata que otros tipos de pescados?

respuesta:
no.

de hecho, la tilapia era más barata que la corvineta.

Entonces no entiendo el berrinche de mecayo.

vea que interesante

yo digo

si peyistez pero en esto caso la imporaction de un producto mas barato no está beneficiando al consumidor pues el precio final es muy similar al de el pescado de producción nacional. Lo que está pasando es que los IMPORTADORES están sacando un beneficio exagerado al estar el consumidor acostumbrado a ciertos precios, equiparando el precio de la corvineta al precio de venta local.

si fuera que por ejemplo el precio de pescado local está en 5000 el kilo, y están vendiendo la corvineta a 2500, y por ende el productor nacional tiene competencia en precio y empieza a bajar el precio de sus productos, entonces estaría de acuerdo con vos. pero eso no es lo que está pasando.

ud responde

el precio no es "muy similar" es menor...de ahi la idea del arancel, sino no seria necesario. aunque vale decir que ese producto como tal, no se produce aqui en el pais.

yo digo

cuan "menor"? digo, si estamos hablando entonces hablemos con números. cuánto cuesta el kilo de corvineta, cuánto el de corvina, cuánto del de bolillo, cuánto el de tilapia?

ud responde

No interesa cuanto, el monto es tan importante que amerita poner un arancel.

Cómo que no interesa cuánto???? Eso ya lo dije, ES PRECISAMENTE EL PUNTO QUE UD ESTÁ CRITICANDO! QUE EL PRECIO FINAL VA A PERJUDICAR A LOS POBRES! Y cuando se le pide que hable con NUMEROS, lo unico que hace es esquinearse.

Por esa razón, escribí también esto

peyistez tiene la idea de que teorías económicas puristas se aplican en la realidad. Una de esas teorías es que si el precio de producción (en este caso importación) baja que el costo final va a bajar también beneficiando al consumidor. Es muy evidente que este NO es el caso con la corvineta.

Le doy otro ejemplo. Hoy por hoy el precio del dólar está un 6% - 7% de lo que estuvo en setiembre del año pasado. Eso significa que comprar artículos importados hoy por hoy es más barato. Pregunta: acaso esa disminución porcentual se ha visto reflejada en los precios finales de los bienes de consumo importados? Acaso el consumidor se ha visto beneficiado con la disminición del costo del dólar en alguna manera? O más bien ha sido que las comercializadoras han engrosado su utilidad en un 6%-7% con esta fluctuación del dólar? Ah, pero aumenta el dólar un 1%, y todos los precios son ajustados de inmediato.

Por eso es que existe la regulación. Porque dejar las cosas a la libre como pretende ud es una FALACIA, y de las GRANDES, que lo que va a hacer es beneficiar al consumidor.

ya lo dije en otros posts: pretender una aplicación purista de una teoría económica (sea el liberalismo o el comunismo) es una babosada. Pero ud es un purista. Yo soy abanderado del comercio libre entre países CON EL OBJETIVO DE FAVORECER AL CONSUMIDOR, pero en este caso el consumidor NO SE ESTÁ beneficiando y ud sigue defendiendo las ganancias exhorbitantes de los importadores con la mampara de que te preocupas mucho por los pobres.
 
Ok vuelve la ideologia, pero sigo sin entender cual es el punto suyo, por eso le pregunté como 5 veces lo de los escenarios y nunca contestó ( a pesar de haber dicho que si lo iba a hacer ).

Ud cree que el precio no va a subir y que el arancel lo va a asumir el intermediario?
 
En todo este post, lo único que ud ha demostrado es que le interesa MÁS que el importador no sufra un decrecimiento en sus ingresos descomunales por COGERSE a los pobres, a que los pobres coman pescado
no se cuanto es el margen de ganancia, ni si es "descomunal", aqui nadie lo sabe, arcano dice ( sin explicar) que un 500% pero no toma en cuenta la logistica de distribucion en frio, administrativos, etc

Si el margen fuera del 500% , mañana yo voy y me meto en el negocio y cobro el 400%...que negociazo!!
 
Última edición:
no se cuanto es el margen de ganancia, ni si es "descomunal", aqui nadie lo sabe, arcano dice ( sin explicar) que un 500% pero no toma en cuenta la logistica de distribucion en frio, administrativos, etc

Si el margen fuera del 500% , mañana yo voy y me meto en el negocio y cobro el 400%...que negociazo!!

Hay Peyistez......el único que no ha entendido y sigue sacando agua del bote es Ud. Métase a importador y averigue el márgen de utilidad, y ya que no entendió tampoco lo del incremento paulatino en la barrera arancelaria se lo repito de nuevo aunque sé que es inútil...primero se eleva el arancel hasta donde internacionalmente tenemos derecho a hacerlo en forma unilateral (45%) y luego se pueden accionar mecanismos multilaterales que permiten llevar el arancel más allá hasta eliminar el problema.

Moraleja...es muy posible que en unas semanas o meses se acabe el jueguito de los ricachones que Ud defiende con las importaciones que solo los beneficiaban a ellos.
 
Pero siguen sin contestar!, que problema con estos foreros, les DAN MIEDO las preguntas....y se hacen los majes.

Métase a importador y averigue el márgen de utilidad,
es un 500%? como lo explica?

Moraleja...es muy posible que en unas semanas o meses se acabe el jueguito de los ricachones que Ud defiende con las importaciones que solo los beneficiaban a ellos.
el precio va a subir? o los importadores van a asumir el costo del arancel?

Son simples preguntas, no les tengan miedo... no pican
 
Pero siguen sin contestar!, que problema con estos foreros, les DAN MIEDO las preguntas....y se hacen los majes.

es un 500%? como lo explica?

el precio va a subir? o los importadores van a asumir el costo del arancel?

Son simples preguntas, no les tengan miedo... no pican

No se ofenda, pero su ignorancia en el tema y dogmatismo teórico es como un agujero negro...ud no ha entendido las múltiples respuestas en todas las formas, sabores y colores. Si el precio sube o lo asumen los importadores es una decisión de los ricachones que Ud defiende, personalmente creo que si suben el precio se joden pero allá ellos...no son mi problema.

A mi simplemente me interesa que si el Estado va a dejar de percibir aranceles eso se traduzca en precios razonables para el consumidor y no como aqui, donde los ricachones que Ud defiende importaban barato y vendían caro haciendo de lado sus teorías económicas Peyistez jodiendo al Estado, al consumidor y a los pescadores nacionales.

Como sea si va a comprar pescado de ese que a Ud le dicen que es corvineta y no lo es, aproveche ahora porque horita o los importadores dejan de ser tagarotes o simplemente se acabo el negocio.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba