¡Diay, qué chimba de noticia nos llegó desde Managua! Nuestros atletas de gimnasia artística le dieron vuelta al marcador en el Campeonato Centroamericano 2025, amarrándose un total de 27 medallas. Ocho países estuvieron rifando ahí, pero pura fuerza nacional demostramos, llevándonos 9 oros, 9 platas y 9 bronces. ¡Así se hace, mae!
El campeonato, que este año se realizó en el Gimnasio Nacional Eddy Cortes dentro del Parque Metropolitano La Sabana, fue un brete de emociones y disciplina deportiva. Del 22 al 26 de septiembre, 132 atletas de Panamá, Guatemala, República Dominicana, Honduras, México, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua y, claro, nosotros, los ticos, sudamos la camiseta buscando dejar el nombre de Costa Rica bien arriba. Un esfuerzo monumental, brete tras brete superado.
Lorena Villarreal, presidenta de la Federación Deportiva de Gimnasia y Afines, no pudo esconder la emoción al hablar sobre el desempeño de nuestros atletas. “Queremos felicitar el gran desempeño de todos los atletas y entrenadores de Costa Rica por darnos emociones, pero, sobre todo, mucha ilusión por todo lo que viene en sus carreras deportivas. Fue un torneo extraordinario,” declaró, resaltando el compromiso y dedicación mostrados durante toda la competencia. ¡Se nota que se esforzaron hasta el hartazgo!
El XIII Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística 2025 contó con el respaldo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), quienes pusieron a nuestra disposición todas las herramientas necesarias para garantizar el éxito del evento. No fue tarea fácil organizar semejante competición, pero gracias al apoyo institucional y al esfuerzo de muchos, pudimos demostrarle al mundo que Costa Rica sabe hacer cosas bien hechas.
Más allá de las medallas, lo importante es el espíritu de superación y la unión que demuestran estos atletas. Vimos caras de concentración, lágrimas de alegría y momentos de compañerismo que inspiran a cualquiera. Estos jóvenes son un ejemplo a seguir, un recordatorio de que con trabajo duro y constancia se pueden alcanzar metas inimaginables. ¡Son la viva imagen del orgullo guanacasteco, y de todos los costarricenses!
Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos apoyar aún más a nuestros deportistas? Ya no basta con aplaudir sus logros; necesitamos invertir en infraestructura, programas de entrenamiento de calidad y becas para los talentos emergentes. Necesitamos crear un entorno propicio para que puedan desarrollar todo su potencial y representar a nuestro país en competiciones internacionales de alto nivel. Esto no es un gasto, sino una inversión en el futuro de Costa Rica.
Muchos recuerdan con nostalgia aquellos tiempos donde el deporte era una prioridad nacional, donde las escuelas tenían canchas decentes y los niños podían practicar diferentes disciplinas sin tener que pelear por un espacio. Hoy, aunque hemos avanzado mucho, todavía hay mucho camino por recorrer. Tenemos que recuperar ese fervor, esa pasión por el deporte amateur y profesional, y convertirlo en una herramienta para transformar nuestras comunidades y construir un país más justo y próspero. Una vara más alta tenemos que ponerle a esto, diay.
En fin, ¡qué cargada de orgullo sentimos por nuestros gimnastas! Pero también nos deja pensando… ¿Creemos que el gobierno actual está haciendo lo suficiente para apoyar el desarrollo del deporte en Costa Rica, o deberíamos exigir más recursos y políticas públicas enfocadas en este sector? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!
El campeonato, que este año se realizó en el Gimnasio Nacional Eddy Cortes dentro del Parque Metropolitano La Sabana, fue un brete de emociones y disciplina deportiva. Del 22 al 26 de septiembre, 132 atletas de Panamá, Guatemala, República Dominicana, Honduras, México, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua y, claro, nosotros, los ticos, sudamos la camiseta buscando dejar el nombre de Costa Rica bien arriba. Un esfuerzo monumental, brete tras brete superado.
Lorena Villarreal, presidenta de la Federación Deportiva de Gimnasia y Afines, no pudo esconder la emoción al hablar sobre el desempeño de nuestros atletas. “Queremos felicitar el gran desempeño de todos los atletas y entrenadores de Costa Rica por darnos emociones, pero, sobre todo, mucha ilusión por todo lo que viene en sus carreras deportivas. Fue un torneo extraordinario,” declaró, resaltando el compromiso y dedicación mostrados durante toda la competencia. ¡Se nota que se esforzaron hasta el hartazgo!
El XIII Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística 2025 contó con el respaldo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), quienes pusieron a nuestra disposición todas las herramientas necesarias para garantizar el éxito del evento. No fue tarea fácil organizar semejante competición, pero gracias al apoyo institucional y al esfuerzo de muchos, pudimos demostrarle al mundo que Costa Rica sabe hacer cosas bien hechas.
Más allá de las medallas, lo importante es el espíritu de superación y la unión que demuestran estos atletas. Vimos caras de concentración, lágrimas de alegría y momentos de compañerismo que inspiran a cualquiera. Estos jóvenes son un ejemplo a seguir, un recordatorio de que con trabajo duro y constancia se pueden alcanzar metas inimaginables. ¡Son la viva imagen del orgullo guanacasteco, y de todos los costarricenses!
Ahora, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿Cómo podemos apoyar aún más a nuestros deportistas? Ya no basta con aplaudir sus logros; necesitamos invertir en infraestructura, programas de entrenamiento de calidad y becas para los talentos emergentes. Necesitamos crear un entorno propicio para que puedan desarrollar todo su potencial y representar a nuestro país en competiciones internacionales de alto nivel. Esto no es un gasto, sino una inversión en el futuro de Costa Rica.
Muchos recuerdan con nostalgia aquellos tiempos donde el deporte era una prioridad nacional, donde las escuelas tenían canchas decentes y los niños podían practicar diferentes disciplinas sin tener que pelear por un espacio. Hoy, aunque hemos avanzado mucho, todavía hay mucho camino por recorrer. Tenemos que recuperar ese fervor, esa pasión por el deporte amateur y profesional, y convertirlo en una herramienta para transformar nuestras comunidades y construir un país más justo y próspero. Una vara más alta tenemos que ponerle a esto, diay.
En fin, ¡qué cargada de orgullo sentimos por nuestros gimnastas! Pero también nos deja pensando… ¿Creemos que el gobierno actual está haciendo lo suficiente para apoyar el desarrollo del deporte en Costa Rica, o deberíamos exigir más recursos y políticas públicas enfocadas en este sector? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!