Aceptamos el concepto de familia diferente al tradicional??

  • Iniciador del tema Iniciador del tema A-Ka
  • Start date Start date

A-Ka

Miss Fotogénica Verano 2011
Hace días que me vengo cuestionando esto. Resulta que hace unos días una forera abrió un post sobre casarse y pues claro la gente dio sus opiniones, entre esos foreros yo.

Opiné que en mi lista de prioridades y planes a corto y mediano plazo el matrimonio no estaba contemplado, pero el tener hijos sí, pues resulta que a como lo planteé más de una persona se escandalizó y de fijo puso esta cara :roll: porque yo dije que no me importaría tener un hijo antes de casarme, que si luego las cosas funcionaban con el papá de la criatura podía considerar el matrimonio, pero que si no funcionaba igual mi(s) hij@(s) tendrían un papá aunque no viviera con ell@s (eso si no sale un irresponsable que reniegue de su propia sangre, que para mi a ese ser no se le podría llama padre)

Bueno, ese punto de vista fue cuestionado por un@s, apoyado por otr@s, pero por lo menos a mi no me parece nada del otro mundo, ya que el concepto de familia tradicional (papá, mamá, hij@s) ha cambiado, cada día son más y más familias donde la madre es la jefa de hogar, también he visto familias donde es el padre el que se hace cargo de sus hij@s, niñ@s que viven con sus abuel@s, tí@s o herman@s, e inclusive personas que deciden no tener hij@s y se consideran una familia

Yo me pregunto, está la gente de Costa Rica preparada para aceptar sin criticar el que haya familias de diversos tipos o lo normal seguirá siendo papá, mamá, hij@s y el resto serán familias "disfuncionales"?????

Si uno por su voluntad y por el bien de todos lo decide así, tiene un pensamiento anormal????

Me gustaría saber sus opiniones al respecto!!!!!! :idea:
 
Pues yo vengo de una familia tradicional pero estoy totalmente de acuerdo contigo, yo no creo que para traer un niño al mundo deba hacer una relación vía papeles (matrimonio) o que los padres vivan juntos, sería lo ideal pero cada vez es más dificil. Yo no me veo viviendo lejos de un hijo mío (cuando llegue a tenerlos) pero creo que perfectamente se puede criar a un niño de esa manera. Es más últimamente he leído lo que una madre de acá del foro escribe (una nueva "madre") y más bien me he convencido que para algunos niños lo mejor sería criarse lejos de ella.
 
Yo creo que la juventud (que ahora son mayoría en Costa Rica, los de 35 años para abajo), no ven de manera extraña ese tipo de familia. Entre los roquitos si muchos no lo ven con buenos ojos. Mas bien ahora lo que cuesta un toque es ver una familia joven "tradicional" de papá, mamá, hijos y perro.
 
Diay, yo sé lo que es vivir en una familia no tradicional y que lo discriminen a uno por eso.
En mi casa mi madre se hizo cargo de mi hermana y de mí, así que estoy acostumbrado a vivir en una familia no tradicional.
Pienso que cada vez hay gente con una mentalidad más abierta para este tipo de familias, pero igual nos tocó vivir situaciones desagradables gracias a gente intolerante. Recuerdo particularmente que para entrar a la escuela, fui rechazado 2 veces, una por el santa catalina, y otra por otra escuela que no recuerdo, todo porque no iba con los valores "cristianos" que una mujer tuviera un hijo soltera y daban la excusa de que yo y mi familia seríamos un mal ejemplo para los demás.
Cuando recuerdo cosas así, y las comparo con el argumento que dan algunos para oponerse a la adopción por parte de homosexuales, lo único que se me viene a la mente es el cariño que me dieron de niño, y que nunca me falto nada, más fue la gente que se esconde detrás de moralismos la que si me dio la espalda.
 
Yo también vengo de una familia tradicional, de hecho todavía vivo con mis papás y aún hacemos cosas en familia, incluso a veces salimos todos hasta mi hermana con todo y esposo e hija...

Pero como bien decís Dari no creo que sea necesario un papel o vivir en familia para sentir que se es padre ejemplar :o y yo tampoco es que pienso que sea justo que un hijo no tenga un padre o una madre, pero es que por lo menos en este momento no me visualizo de aquí a 5 o 10 años casada, pero sí con hij@s, pues antes de casarme (haya hijos o no) quiero estar 100% segura de lo que quiero hacer, de poder darle a mis hij@s un ambiente tranquilo y de estabilidad emocional (en la medida de lo posible), cosa que no siempre sucede dentro del matrimonio, porque se ha visto que hay gente que se casa por eso, para que los hijos crean que papá y mamá se quieren y los hacen víctimas de las peleas y hasta de agresiones :o

A eso es a lo que me refiero, no sé que vaya a suceder primero o si eso vaya a suceder, pero por lo menos yo un matrimonio cuando lo tenga 100% claro :o o así me visualizo, por lo que no descarto ninguna de las dos opciones, pero tampoco me gusta que se me critique por una de ellas

Como bien dice Dari el ser buen padre o madre se ve más en las actitudes de cada persona, no en el tipo de familia en que se viva :?:
 
Es decisión de cada quien, yo creo que el concepto de familia ha ido cambiando porque no ha quedado de otra, simplemente los hogares están compuestos por núcleos diferentes y la gente no lo juzga, tal vez antes sí porque no era común pero a estas alturas de la vida que una mujer sea madre soltera pues es lo más normal del mundo.
Sin embargo sí me parece que alguien que, por decisión propia, quiera serlo está como raro, no porque no sea capaz sino porque para criar hijos es más fácil entre dos, lo que escandalizó a todo el mundo en el otro tema fue justamente que dijera que QUERÍA ser madre soltera, pero es su decisión y si pasa sería muy tonto que la juzgaran habiendo taaaaaantas madres solteras en este país.
En mi caso mis papás nunca vivieron juntos, mi mamá quedó embarazada y no quisieron casarse, crecí con mi mamá y con mi papá la relación siempre fue más o menos, pero como hija única sí se siente feillo que todos tengan a sus papás juntos y uno tenga que explicar todo el cuento, la gente le hace a uno caras raras, una vez me acuerdo que 'la niña' de la escuela nos pidió que dibujáramos a nuestra familia y yo me sentí desorientadísima porque no sabía qué dibujar, cuando la niña se acercó a ver porque no estaba trabajando, me ataqué a llorar porque, según el modelo que ella había explicado (papá- mamá -hermanos) yo no tenía familia, y salada la niña porque tragó grueso para consolarme.
Yo, al menos, tengo relación con mi papá pero tenía un prima cuyo papá se fue y ella siempre lloraba y me decía: "por lo menos ud. lo conoce" :!:
Era horrible, tal vez sea normal que uno se críe con un solo papá o figura paterna pero no significa que uno se sienta genial, hay momentos feos en los que uno quisiera tener a los dos. Por eso, no me explico porqué alguien quisiera darle esos momentos a un niño si los puede evitar, si pasa, pasa, no hay más pero planearlo?... También habría casos muy particulares, por ejemplo, la mejor amiga de mi mamá ya casi cumple 40 y se muere de ganas de ser mamá pero terminó una relación de muchos años y ahora no tiene nadie con quien tener un hijo, en ese caso esperar por un hombre no parece una opción viable para ella, así que decidió tenerlo sola, con quién no importa, la meta es tenerlo. Pero, igual es decisión de cada quien.
 
Ahora hay mucho egoísmo, algunas viejas creen que tener un hijo es como comprarse una mascota, ay que lindo!, entonces no se piensa en el bienestar del hijo sino solo en satisfacer deseos personales.

Un hijo va a estar mejor con sus 2 padres, lógico que eso no siempre se da, pero es lo ideal, el concepto de familia tradicional no ha cambiado, es el mismo, el hecho de que hayan mas madres solteras no quiere decir que tengamos que dejar de incentivar la formacion de familias tradicionales, por esto el matrimonio se debe respetar y no empezar a relativizarlo con ocurrencias como el matrimonio gay.
 
Hmmm... pues sí, en vez de pensar en me van a juzgar a mí, por qué no pensar en cómo se sentirá el niño, a veces como que algunas mujeres son un poco egoístas, no lo digo por A-Ka sino en general.
 
Es uan decision muy personal de cadaa quien, yo eso de casarse si es pura damiersh yo almenos se lo que es y no pienso a corto plazo vivir algo similar; pero lo de tener hijos si lo veo mas complicado no es cosa asi de la embarazo luego que esa persona la raye y yo me hago cargo solo porque no la soporto o me dio vuelta o me cae mal o fue una torta o lo que sea que quieran poner aqui ______, ya hay alguien de por medio y ya por el hecho del niño la otra persona sera parte de mi vida de por vida para bien o mal por eso en ese sentido hay que tener mas cuidado a la hora de tener hijos que no es soplar y hacer botellas.

Almenos mis papas en sus ultimos años de pareja antes de que mi papa falleciera no se lelvaban yo lo sabia ya no se querian pero en lo que a mi respecta eso nunca me molesto yo les respete eso nunca fui de esos niños que lloraban porque los tatas no estaban junto ni nada al fin y al cabo los 2 trataban de darme un hogar y crianza lo mas sano posible asi que aunque estuvieran o no bajo el mismo techo o casados o como sino lo estuvieran dado eso que vivi no me gustaria tener hijos asi a lo loco con una wila que luego me quiere hacer a un lado del bebe o yo a ella por el motivo que sea tendria mas cuidado en ese sentido y aunque no me llegase a casar almenos procuraria que la otra persona se enfoque en darle un hogar y crianza lo mas sano posible dentro de lo que esto abarca aparte siempre es bonito saber que se puede contar con el papa o la mama almenos yo de cada uno aprendi bastante y eso que eran 2 personalidades distintas almenos no me hubiese gustado que mi mama hiciera a un lado a mi tata de mi solo por que ella no queria nada con el o porque le entro en la cabeza que ya no le gustaba la familia tradicional.
 
Para esa gracia preferiria adoptar a un niño, para que meterme con un mae quedar embarazada y estar pasando las mil y desventuras luego de eso, involucrando a un tercero que talvez ni hijos queria tener y trayendo al mundo a un inocente caprichosamente para cumplir algun deseo personal.
 
adrianita dijo:
Para esa gracia preferiria adoptar a un niño, para que meterme con un mae quedar embarazada y estar pasando las mil y desventuras luego de eso, involucrando a un tercero que talvez ni hijos queria tener y trayendo al mundo a un inocente caprichosamente para cumplir algun deseo personal.

+1
 
amigable dijo:
Adoptar es mejor. La verdad yo nunca traeria un chamaco mas a este mundo sobrepoblado.

Mae lo apoyo.... :-D
En el colegio teniamos que hacer trabajo comunal, y lo hize en un hogar de niños abandonados, desde eso quiero adoptar a un niño. Ay miles de niños en Costa Rica que necesitan un hogar y una familia... Pero eso si quiero tener un par de niños de mi sangre. :D
Ahi les dejo para que piensen en adoptar :???:
 
Yo lo que digo es que porque la gente se tiene que escandalizar solo porque una persona piensa que si llega a conocer a un mae y queda embarazada de ese mae se tiene que casar con el por puro compromiso moral, en mi caso despues de pasar lo que pase eso mismo hubiera preferido tener a mi hija mayor y verla por aparte en lugar de juntarme para luego si se daba lo del matrimonio pues bien no como lo hice y ahora tengo 2 hijas sufriendo un divorcio despues de haberme tenido en la casa... ahi es donde yo creo que A-Ka se refiere no a que quiere tener el hij@ soltera de una sola vez si no que si no se da un matrimonio no se da y punto cada quien por su lado velando por los hijos...
 
Adoptar es el proceso más engorroso que se pueda hacer acá en Costa Rica, hace algunos años, cuando mi padre aún vivía, mis dos padres junto con la familia decidieron adoptar ya que nos encontrabamos en una muy buena posición económica, disponibilidad de espacio y mayor aún el deseo de darle hogar aun niño que así lo necesitara.
Si hicieron todos los trámites necesarios, entrevistas, visitas de trabajadores sociales e incluso visitas a algunas de las niñas que potencialmente podrían ser adoptadas. Conste que todo esto por indicación del PANI, una vez que todo se aprobo y se acordó que se adoptaría auna niña, la encargada regional del PANI nos dijo que todas las entrevistas, procesos y analisis no valían y ni siquiera teníamos ningún poder de escogencia con respecto al niño o niña a adoptar, que ella era la autoridad mayor y que si le daba la gana darnos un joven de 15 años o una niña recien nacida solo ella podía decidir eso.
A mis papás les lavó la voluntad, es cierto que al patronato no se van a escoger los niños a como se escoge un par de zapatos, pero al ser nosotros tres hermanos varones la idea de mis padres era una niña, sin importar color de piel o señas similares, solo pensaban en una niña pequeña para que el proceso de adopción fuera lo menos traumático para ella.
El proceso quedó allí y no se siguió adelante solo por el hecho de una empelada que decidió poner travas a algo que solo significaría el bienestar para un niño o niña.
 
darizuro dijo:
Adoptar es el proceso más engorroso que se pueda hacer acá en Costa Rica, hace algunos años, cuando mi padre aún vivía, mis dos padres junto con la familia decidieron adoptar ya que nos encontrabamos en una muy buena posición económica, disponibilidad de espacio y mayor aún el deseo de darle hogar aun niño que así lo necesitara.
Si hicieron todos los trámites necesarios, entrevistas, visitas de trabajadores sociales e incluso visitas a algunas de las niñas que potencialmente podrían ser adoptadas. Conste que todo esto por indicación del PANI, una vez que todo se aprobo y se acordó que se adoptaría auna niña, la encargada regional del PANI nos dijo que todas las entrevistas, procesos y analisis no valían y ni siquiera teníamos ningún poder de escogencia con respecto al niño o niña a adoptar, que ella era la autoridad mayor y que si le daba la gana darnos un joven de 15 años o una niña recien nacida solo ella podía decidir eso.
A mis papás les lavó la voluntad, es cierto que al patronato no se van a escoger los niños a como se escoge un par de zapatos, pero al ser nosotros tres hermanos varones la idea de mis padres era una niña, sin importar color de piel o señas similares, solo pensaban en una niña pequeña para que el proceso de adopción fuera lo menos traumático para ella.
El proceso quedó allí y no se siguió adelante solo por el hecho de una empelada que decidió poner travas a algo que solo significaría el bienestar para un niño o niña.

Mae esas son las varas que uno no logra entender, como es posible que por culpa de la inoperancia y la arrogancia de un funcionario del PANI se pierda la oportunidad de que un niño tenga un hogar.
Lastima que desistieron de la idea de adoptar a la niña, pero igual los comprendo y que buena la actitud de querer adoptar :D ...

En el tiempo que estuve haciendo trabajo comunal en ese lugar, adoptaron a 2 niñas, claro no esta de menos decir que ambas fueron adoptadas x familias españolas... :oops:
Todo esto me trae la siguiente duda, Habran intereses de x medio?
 
amigable dijo:
Adoptar es mejor. La verdad yo nunca traeria un chamaco mas a este mundo sobrepoblado.


+1 :idea:

Lo que pasa es que adoptar requiere de todo un largo y tedioso proceso y en muchas ocaciones (lo digo por experiencia propia) aunque cumplas con todos los requisitos no hay manera de que te den un bebe... :(

Pero seguire intentando :???: :???:
 
a ver, yo me crié con mi bisabuela, mi mamá y mi hermano, mi tata aparecía y desaparecía por tiempos, luego mi abuela murió y quedamos los cuatro, luego mi tata jalaba, volvía y en esas, al final jaló del todo. me choca ese concepto de "familia disfuncional" para referirse a hogares q no son: papá, mamá, hijos (familia tradicional), xq conozco BASTANTES familias "FUNCIONALES" q lo q menos son es eso, funcionales. estamos mejor mi mama, mi hno y yo q la "familia feliz" q vive de las apariencias, donde salen a pasear los fines de semana y todo lo tienen q hacer juntos, pero en el fondo hay resentimientos, envidia, puñaladas por la espalda... etc, con una familia así de funcional, mejor estar solo.
 
Cargando...
A-Ka dijo:
porque yo dije que no me importaría tener un hijo antes de casarme, que si luego las cosas funcionaban con el papá de la criatura podía considerar el matrimonio, pero que si no funcionaba igual mi(s) hij@(s) tendrían un papá aunque no viviera con ell@s (eso si no sale un irresponsable que reniegue de su propia sangre, que para mi a ese ser no se le podría llama padre)

Para eso tenés que saber la clase de persona con la cual estás saliendo, si querés tener un hijo decidite a tenerlo con un padre que sabés por anticipado que no te abandonará.

Antes de decidirse a tener hijos debe planearse un futuro juntos, se supone que esa estapa es para conocerse mejor. Tenés que usar tu intuición para saber si el tipo te sirve como marido. Lo ideal sería formar una familia tradicional pero debido a las infidelidades hay familias desintegradas.

El matrimonio existe desde tiempos bíblicos como una forma de respeto hacia lo que tomás de tus suegros, donde tomás a tu pareja como un pacto de unión entre dos familias. Además el matrimonio se usa como una manera de evitar vivir en fornicación con el prójimo.
 
Ya sabía yo que iban a criticar esto :o

Bueno el asunto es este, yo tampoco es premeditadamente de que me embarazo y mando a volar al susodicho, pero igual ya me ha pasado que me he pegado sustos y me han dicho: yo por panza no me caso :o y de hecho yo tampoco me casaría por una panza (para mi en el 90% de los casos eso es un error) y mi mamá también me ha dicho por panza no se case...

Lo curioso es que tuve un novio que tampoco creía en el matrimonio, pero también quería tener hijos, y no me refiero a un capricho egoísta sino como lo dice Perrillo que si la situación se da pues hay matrimonio, sino pues creo que antes de pasar por peleas y discusiones, preferiría que mis hijos vieran a cada uno de sus padres por aparte y a su tiempo.

Igual no sé, a lo mejor y primero me caso pero como digo ahorita eso no está en mis planes (bueno el tener hijos tampoco está en mis planes inmediatos sino en 4 o 5 años), pero las cosas pueden cambiar :o lo que sucede es que antes de casarme a mi me gustaría vivir como mínimo 1 año con mi pareja para así saber si las cosas funcionan, para mi el matrimonio son palabras mayores

Y a Peyistez, tranquilo yo sé que un bebé no es una mascota, tengo una sobrina, que por motivos de trabajo de los papás, pasa la mayor parte del tiempo en mi casa y así fue desde que nació... inclusive mi hermana no había terminado ni la cuarentena cuando yo ya estaba pasando malas noches, me ha tocado cuidarla enferma, llevarla al pediatra, ir por ella al kinder, comprarle medicinas, cambiarle pañales, darle de comer, bañarla, tener que jugar con ella y creame que sé lo serio del asunto y que no es algo que se tome a la ligera, así que tranquilo que un hijo no es una mascota, es una responsabilidad que uno adquiere casi que de por vida :idea: y que está bien lo ideal es que esa responsabilidad sea compartida de forma simultánea, pero dado que la vida me ha planteado más bien la otra opción digo que no me importaría que fuera así.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 417 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 291 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba