Adopción homoparental

esa vara de "2 papis" o "2 mamis" nada q ver. yo la verdad no creo q eso sea bueno para nada y deberia de no permitirse en todo el planeta, por eso y mas cosas la sociedad se a vuelto tan descarada y podrida!!!
 
No veo ningún problema, si los pueden criar adelante, es el mismo caso q la iglesia no acepte anticonceptivos, pero si niños con hambre y maltratados... Si van a tener educación y cariño no hay problema... O claro q se crien solos y rechazados, para q crezcan con ese odio que posteriormente los hace criminales.. En este hay mucho q cortar.. Y claro no digo q todos puedan... Todo va en educación, no es lo mismo criado por un gay profesiónal , o con un gay con aberraciones, por eso los estudios para adoptar..
 
yo no tengo nada en contra de los gays perooooo no me parece conveniente.

El mundo se esta llendo a la mierda...
 
...este ...

...
Según este estudio, los hogares con cabezas de familia homosexuales suelen ser más inestables que los hogares normales. Como es lógico, ello incide negativamente en la formación de los hijos adoptivos.

Se puede hablar de que "solo importa el amor" o cosas por el estilo, pero al final son cursilerías- frases bonitas un tanto removidas de la realidad. Creo que la realidad es más compleja y hay que ser más minucioso.
No creo q el estudio sea tan objetivo, habría que ver quién lo realizó y a qué tipo de parejas escogió. Por q igualmente se puede decir las mismas cosas de las parejas heterosexuales, dependiendo de las parejas q ese escojan para el estudio.
Y sí, tiene razón eso del amor y etc, es solo una pequeña parte, son muy importantes otro poco de cosas.

esa vara de "2 papis" o "2 mamis" nada q ver. yo la verdad no creo q eso sea bueno para nada y deberia de no permitirse en todo el planeta, por eso y mas cosas la sociedad se a vuelto tan descarada y podrida!!!
Eso ha pasado de siempre, a como lo pone ud, vea los políticos esos si son unos descarados.
Asumo q ud no mata ni una mosca.
También están los papás heteros q le permiten todo a sus hijos e hijas, les compran de todo y les dan cuerda para el libertinaje.
Por otro lado, aveces es mejor no tratar de arreglar la sociedad en sí, tratando de incorporar nuestra manera de ver las cosas y solo procurar vivir feliz, sin joder a los demás, así ud pone su granito de arena, con cosas simples como: no mentir, no estafar, no engañar, ser honesto, ser consecuente con lo que piensa y hace, etc.

...
El mundo se esta llendo a la mierda...
Eso de toda la existencia, ese pensamiento puede ser aplicado para cualquier época del ser humano, así como el contrario también, todo depende del optimismo y de a donde se mire :)

Yo estoy de acuerdo, siempre y cuando se haga un buen estudio de las personas q pretenden adoptar.
 
Ay si, ay si ahora por que en otros paises las parejas gay pueden adoptar aqui tenemos que hacerlo

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
uy que dificil pregunta y aun más encontrar un respuesta to veo y me perdonan todos los gays del mundo que mi balanza se inclina ligeramente a un no. En lo que si estoy de acuerdo es que tengan sus propios hijos.
 
Yo la verdad no soy homofobico ni me molesta para nada la homosexualidad pero no estoy de acuerdo con eso, en mi opinion el niño tiene que crecer en un ambiente donde aprenda a conocer como persona quien es y como es el mundo, donde sepa su papel como hombre o mujer, tambien me preocuparia lo problemas personales que esto le pueda causar a un niño en su entorno, porque creo que aunque el tema homosexual cada dia es mas comun no es del todo aceptado por la sociedad.

Estoy de acuerdo con que hay mucho niño sin padre pero darselo a una pareja donde puede encontrar mas problemas personales de los que mas tiene seria para mi una mala idea, no dudo que los gay sean buenas personas pero estamos hablando de no solo de dar comida y un lugar donde vivir como una mascota sino de un ser humano que esta desarrollandose en base a lo que lo rodea.
 
A mi no me molestan para nada los gays, lesbianas, transgenero etc etc etc lo que si me incomoda es que ahora todo eso lo quieren hacer pasar por "normal".

Ahora si uno no apoya a los gays y todo lo que se les ocurra entonces uno es el inadaptado, intolerante entre otros. Me repugna la idea de que no puedo decir que eso no me parece por que ya todo mundo sale diciendo varas malas de uno.
 
Cargando...
A mi no me molestan para nada los gays, lesbianas, transgenero etc etc etc lo que si me incomoda es que ahora todo eso lo quieren hacer pasar por "normal".

Ahora si uno no apoya a los gays y todo lo que se les ocurra entonces uno es el inadaptado, intolerante entre otros. Me repugna la idea de que no puedo decir que eso no me parece por que ya todo mundo sale diciendo varas malas de uno.

Mae cuanta razón.. La moda dice que si vas en contra del homosexualismo eres un cavernicola, retrasado, etc montón de burradas mas.

Al menos yo, nunca estaré de acuerdo en la adopción de niños por parte de parejas Gay..

Como seres individuales allá ellos que hagan con su niez lo que quieran, pero a un pobre chiquito no lo empiecen a tergiversar desde pequeño.
 
Mae cuanta razón.. La moda dice que si vas en contra del homosexualismo eres un cavernicola, retrasado, etc montón de burradas mas.

Al menos yo, nunca estaré de acuerdo en la adopción de niños por parte de parejas Gay..

Como seres individuales allá ellos que hagan con su niez lo que quieran, pero a un pobre chiquito no lo empiecen a tergiversar desde pequeño.

Para mi el problema radica en que se quiera hacer ver que es lo mismo, que no hay diferencia, cuando se sabe que si la hay. Con esto no digo que el que sea diferente lo hace malo pero es obvio que llega a influir.
 
Mae cuanta razón.. La moda dice que si vas en contra del homosexualismo eres un cavernicola, retrasado, etc montón de burradas mas.

Al menos yo, nunca estaré de acuerdo en la adopción de niños por parte de parejas Gay..

Como seres individuales allá ellos que hagan con su niez lo que quieran, pero a un pobre chiquito no lo empiecen a tergiversar desde pequeño.

Es que así siempre ha sido la modita. La palabra "homófobo" no existió hasta los 70 y va a lo mismo: sugiere que la persona que rechace algún aspecto del homosexualismo es la que está mal.

Claro si le pregunta cualquier psicólogo, le va a decir que no es ni fobia, ni enfermedad, ni mucho menos. Miedo a las alturas (acrofobia) es fobia, miedo a campos abiertos (agorafobia) es fobia... en cambio homofobia no. Solamente es una palabra sacada del aire por un gringo activista para ir descalificando a la gente y que se ha propagado con los años.
 
Última edición:
sinceramente no se que se imaginan con una pareja gay,son gente normal si ud no les pregunta ni notaria que son gay, mucha gente piensa que pasan volando rejo todo el día, maquillándose, viéndose en el espejo, comprando ropa (algunos), pero es gente común y corriente, espero que la sociedad avance y deje esas ideologías tan vacías los homosexuales sufren los que sufrían los negros en los años 30s. discriminación sin razon
 
aquí la info de adopciones:

Para poder adoptar, las personas solicitantes de adopción deben cumplir con las condiciones generales establecidas por el Código de Familia, a saber:

1. Poseer capacidad plena para ejercer sus derechos civiles.

2. Ser mayor de veinticinco años, en caso de adopciones individuales. En adopciones conjuntas, bastará que uno de los adoptantes haya alcanzado esta edad.

3. Ser por lo menos quince años mayor que el adoptado. En la adopción conjunta, esa diferencia se establecerá con respecto al adoptante de menor edad.

4. Ser de buena conducta y reputación.

5. Poseer condiciones familiares, morales, psicológicas, sociales, económicas y de salud, que evidencien aptitud y disposición para asumir la responsabilidad parental.

6. Como regla general tienen impedimento para adoptar las personas mayores de 60 años. (Sin embargo excepcionalmente si la autoridad judicial competente la autoriza procede la adopción por parte de personas mayores de dicha edad)

1.b) Documentos que deben presentar las personas solicitantes de adopción para determinar su idoneidad:

La constatación de todas las condiciones señaladas anteriormente se hará a través de una serie de documentos-requisito que deberán aportar las personas solicitantes de adopción ante el PANI, con el fin de determinar su idoneidad para tales fines. Dichos documentos son los siguientes:
1. Formulario oficial de Adopción Nacional del PANI (completo y debidamente firmado)
2. Dos Fotografías tamaño pasaporte de ambos solicitantes.
3. Certificado de nacimiento del o los promoventes (emitido por el Registro Civil).
4. Certificado de matrimonio o estado civil (emitido por el Registro Civil).
5. Certificado de Delincuencia (expedido por el Registro de Delincuencia del Poder Judicial).
6. Certificado de ingresos económicos (emitido por un Contador Público o por el funcionario responsable del Departamento de Recursos Humanos de la empresa o institución para la que laboran).
7. Dictamen médico de salud emitido por un profesional de la CCSS o privado. (El médico tratante deberá llenar el formulario guía de dictamen del PANI)
8. Valoración social. (Ver apartado de parámetros de evaluación psicosocial)
9. Valoración Psicológica. (Ver apartado de parámetros de evaluación psicosocial)
10. Copia cédulas de identidad.
11. Copia certificada de su cédula de residencia (en caso de personas de nacionalidad distinta a la costarricense, con residencia habitual en el país).


En cuanto a los requisitos número 3, 4 y 5 anteriormente señalados, las personas de nacionalidad distinta a la costarricense, con residencia habitual en el país, deberán aportar lo siguiente:
Requisito 3: Certificación de nacimiento expedida por la autoridad estatal oficial competente del país que se trate. Dicho documento deberá ser traducido por un Traductor Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al español y traer los visos consulares y legalizaciones correspondientes.


Requisito 4: Certificación de estado civil expedida por la autoridad estatal oficial competente del país que se trate. Dicho documento deberá ser traducido por un Traductor Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al español y traer los visos consulares y legalizaciones correspondientes.
Requisito 5: Certificación de buena conducta o delincuencia expedida por el F.B.I. (si su país de origen es los Estados Unidos de América) o por la autoridad judicial federal o nacional competente del país de origen. Dicho documento deberá ser traducido por un Traductor Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al español y traer los visos consulares y legalizaciones correspondientes.
La documentación remitida por las familias solicitantes es de uso confidencial y propiedad de la institución.


El PANI no recomienda a ninguna familia hacer trámites de adopción internacional de niños por las llamadas entregas directas en Costa Rica. Dichas adopciones son aquellas – en su mayoría de bebés- en las que los padres biológicos del niño o niña consienten directamente ante un Juez de Familia, su voluntad de entregar a su hijo o hija con el fin de que sea adoptado por una familia extranjera. En la mayoría de casos, estas adopciones se dan por medio de la intervención de intermediarios, con el riesgo del cobro de honorarios desproporcionados por sus servicios a las familias adoptantes. Este tipo de adopciones no son avaladas por el PANI, pues en la mayoría de casos, con ellas se violentan los derechos de los niños y niñas a permanecer con su familia biológica o en su defecto, a crecer y desarrollarse con una familia adoptiva nacional (Principio de Subsidiariedad), siendo que las mismas se encuentran al margen de las condiciones y procedimientos establecidos por el Convenio de La Haya.


Más información, las etapas completas de la adopción en Costa Rica, muy bien explicadas y detalladas las pueden encontrar en:
Adopciones nacionales: http://www.pani.go.cr/descargar/nacional.pdf
Adopciones internacionales: http://www.pani.go.cr/descargar/internacional.pdf
Tambien puede contactar a la Oficina de Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica, a través del teléfono 00 506 2523-0794 o al fax 00 506 2523-0895 o mediante el correo electrónico adopciones @ pani.go.cr


asi que ya la adopción la tienen como derecho...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba