¡Ay, Dios mío! Parece que San Pedro nos quiere poner a prueba, mi gente. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ya mandó el aviso: este viernes y todo el fin de semana vamos a estar aguantando aguaceros potentes, especialmente en Guanacaste, la Zona Norte y, claro, en nuestro querido Valle Central. ¡Prepárense, porque esto pinta mojado!
Según el IMN, la responsable de este brete es la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Esta zona, que anda muy cerquita de nuestras costas, no da tregua y mantiene la atmósfera inestable. Eso significa que va a haber un ingreso constante de humedad, y eso, mis queridos, se traduce en nubes grises y lluvia a mares. ¡Qué carga!
Lo más preocupante es que para la tarde y noche se espera que esos aguaceros vengan acompañados de tormentas eléctricas con bastante chispa. En Guanacaste, la Zona Norte y el Valle Central podríamos acumular hasta 100 milímetros de agua en algunos lugares. ¡Eso sí es mojar! Y ni hablar si le suma alguien más…
Pero ojo, no somos los únicos afectados. En el Pacífico Central, el Pacífico Sur y en las montañas del Caribe también van a sentir la humedad, aunque con lluvias de intensidad moderada a fuerte. Aunque sean menos cantidades de agua, igual hay que tener cuidado, porque los suelos ya están bien empapados. ¡Menos mal que ya cancelé mi carreta a Jacó!
Y hablando de cuidado, el IMN ha advertido que la combinación de tanta lluvia y suelos saturados aumenta el peligro de inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas. ¡Qué torta! Hay que estar pendientes y evitar movilizarse innecesariamente, sobre todo si vives cerca de zonas propensas a estos problemas. Mejor quedarse en casa viendo fútbol.
Además, nos piden prestarle atención a las zonas urbanas, porque los sistemas pluviales pueden saturarse rapidito y formarse bancos de neblina peligrosos, además de ráfagas de viento que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora en zonas de tormenta. ¡Un chunche de viento así te lleva volando! Así que, si vas a salir, ¡ten mucho cuidado!
Vamos a ser honestos, esto del clima ya nos tiene cansados. Entre las sequías extremas y ahora estos aguaceros torrenciales, parece que no podemos encontrar un punto medio. Ya quisiera yo poder teletransportarme a alguna playa soleada en otro país... Pero bueno, aquí estamos, aguantándonos lo que nos toque. Al final, somos ticos y sabemos batallar. ¡Con fe y un buen paraguas, todo estará bien!
Así que ya saben, amigos. Manténganse informados, tomen precauciones y eviten riesgos innecesarios. Ahora me pregunto, ¿creen que este temporal afectará los precios de las papayas en el mercado o es pura paranoia mía?
Según el IMN, la responsable de este brete es la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Esta zona, que anda muy cerquita de nuestras costas, no da tregua y mantiene la atmósfera inestable. Eso significa que va a haber un ingreso constante de humedad, y eso, mis queridos, se traduce en nubes grises y lluvia a mares. ¡Qué carga!
Lo más preocupante es que para la tarde y noche se espera que esos aguaceros vengan acompañados de tormentas eléctricas con bastante chispa. En Guanacaste, la Zona Norte y el Valle Central podríamos acumular hasta 100 milímetros de agua en algunos lugares. ¡Eso sí es mojar! Y ni hablar si le suma alguien más…
Pero ojo, no somos los únicos afectados. En el Pacífico Central, el Pacífico Sur y en las montañas del Caribe también van a sentir la humedad, aunque con lluvias de intensidad moderada a fuerte. Aunque sean menos cantidades de agua, igual hay que tener cuidado, porque los suelos ya están bien empapados. ¡Menos mal que ya cancelé mi carreta a Jacó!
Y hablando de cuidado, el IMN ha advertido que la combinación de tanta lluvia y suelos saturados aumenta el peligro de inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas. ¡Qué torta! Hay que estar pendientes y evitar movilizarse innecesariamente, sobre todo si vives cerca de zonas propensas a estos problemas. Mejor quedarse en casa viendo fútbol.
Además, nos piden prestarle atención a las zonas urbanas, porque los sistemas pluviales pueden saturarse rapidito y formarse bancos de neblina peligrosos, además de ráfagas de viento que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora en zonas de tormenta. ¡Un chunche de viento así te lleva volando! Así que, si vas a salir, ¡ten mucho cuidado!
Vamos a ser honestos, esto del clima ya nos tiene cansados. Entre las sequías extremas y ahora estos aguaceros torrenciales, parece que no podemos encontrar un punto medio. Ya quisiera yo poder teletransportarme a alguna playa soleada en otro país... Pero bueno, aquí estamos, aguantándonos lo que nos toque. Al final, somos ticos y sabemos batallar. ¡Con fe y un buen paraguas, todo estará bien!
Así que ya saben, amigos. Manténganse informados, tomen precauciones y eviten riesgos innecesarios. Ahora me pregunto, ¿creen que este temporal afectará los precios de las papayas en el mercado o es pura paranoia mía?