¡Ay, Dios mío! Pues parece que el clima nos va a poner a prueba esta semana, mi gente. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) soltó la bomba hoy mismo: se vienen lluvias fuertes y aguaceros en casi todo el país. No es cosita sencilla, brete, porque la cosa se ve intensa.
Según los expertos del IMN, estamos metidos en un panorama complicado gracias a varias cosas que se juntaron. Tenemos la Zona de Convergencia Intertropical pegándose al país, eso ya trae su propio rollo; luego se suma el calorcito matutino que calienta todo, las brisas marinas que empujan la humedad y, pa’ rematar, una vaguada que anda causando inestabilidad en los cielos. Un cóctel explosivo, diay.
Y ni hablar de las cantidades de agua que pueden caer. El IMN dice que en el Valle Central podríamos tener entre 20 y 60 milímetros de lluvia, pero en el Pacífico, donde la cosa se prende más, podrían llegar a acumularse entre 30 y 70 milímetros, ¡e incluso hasta 80 y 100 milímetros en zonas puntuales! Pa' el norte también se espera buen aguacero, entre 30 y 50 milímetros, mientras que en la zona del Caribe, pues ahí más calmado, con unos 15 a 30 milímetros. Pero ojo, que todo esto puede cambiar rápido.
Lo que más preocupa a los meteorólogos es que hay sectores del país ya saturados de agua. La península de Nicoya, las montañas del norte y partes del Pacífico Central y Sur andan con el agua al tope, entonces cualquier llovizna extra podría causar problemas gordos. Imagínate, deslizamientos, inundaciones… qué torta sería eso.
Por eso, el IMN no se anda con rodeos y está pidiendo a la población que tome cartas en el asunto. Que estén pendientes de las actualizaciones del clima, que limpien esos desagües que siempre se tapan y que, si viven en zonas de riesgo, estén preparados para actuar rápido. Lo mejor es prevenir, maé, antes que lamentar.
Además, nos recuerdan que hay que tener cuidado con las tormentas eléctricas. Que busquemos refugio seguro, evitemos estar cerca de árboles, cables eléctricos o cualquier objeto metálico durante las ráfagas de viento, que podrían pegar hasta 80 kilómetros por hora en algunos lugares. Mejor prevenir que algo malo pase, claro que sí. Y pa’l que tenga planes en la playa, que se olvide porque vaya aguacero se avecina.
Para estar bien informados, el IMN recomienda seguir sus redes sociales – tienen su cuenta en X (@IMNCR), Facebook (Instituto Meteorológico Nacional CR) y su página web www.imn.ac.cr. Ahí van tirando información actualizada y consejos útiles. Así que no sean vagonetas, mándenle un vistazo.
En fin, mi gente, que se preparen para pasarla royendo con el clima estos días. ¡Que la Virgen los proteja y cuídense mucho! Ahora, dime tú, ¿crees que el gobierno debería invertir más en sistemas de drenaje en las zonas más vulnerables a las inundaciones o prefieres enfocarse en educar a la población sobre cómo prepararse para estos eventos climáticos?
Según los expertos del IMN, estamos metidos en un panorama complicado gracias a varias cosas que se juntaron. Tenemos la Zona de Convergencia Intertropical pegándose al país, eso ya trae su propio rollo; luego se suma el calorcito matutino que calienta todo, las brisas marinas que empujan la humedad y, pa’ rematar, una vaguada que anda causando inestabilidad en los cielos. Un cóctel explosivo, diay.
Y ni hablar de las cantidades de agua que pueden caer. El IMN dice que en el Valle Central podríamos tener entre 20 y 60 milímetros de lluvia, pero en el Pacífico, donde la cosa se prende más, podrían llegar a acumularse entre 30 y 70 milímetros, ¡e incluso hasta 80 y 100 milímetros en zonas puntuales! Pa' el norte también se espera buen aguacero, entre 30 y 50 milímetros, mientras que en la zona del Caribe, pues ahí más calmado, con unos 15 a 30 milímetros. Pero ojo, que todo esto puede cambiar rápido.
Lo que más preocupa a los meteorólogos es que hay sectores del país ya saturados de agua. La península de Nicoya, las montañas del norte y partes del Pacífico Central y Sur andan con el agua al tope, entonces cualquier llovizna extra podría causar problemas gordos. Imagínate, deslizamientos, inundaciones… qué torta sería eso.
Por eso, el IMN no se anda con rodeos y está pidiendo a la población que tome cartas en el asunto. Que estén pendientes de las actualizaciones del clima, que limpien esos desagües que siempre se tapan y que, si viven en zonas de riesgo, estén preparados para actuar rápido. Lo mejor es prevenir, maé, antes que lamentar.
Además, nos recuerdan que hay que tener cuidado con las tormentas eléctricas. Que busquemos refugio seguro, evitemos estar cerca de árboles, cables eléctricos o cualquier objeto metálico durante las ráfagas de viento, que podrían pegar hasta 80 kilómetros por hora en algunos lugares. Mejor prevenir que algo malo pase, claro que sí. Y pa’l que tenga planes en la playa, que se olvide porque vaya aguacero se avecina.
Para estar bien informados, el IMN recomienda seguir sus redes sociales – tienen su cuenta en X (@IMNCR), Facebook (Instituto Meteorológico Nacional CR) y su página web www.imn.ac.cr. Ahí van tirando información actualizada y consejos útiles. Así que no sean vagonetas, mándenle un vistazo.
En fin, mi gente, que se preparen para pasarla royendo con el clima estos días. ¡Que la Virgen los proteja y cuídense mucho! Ahora, dime tú, ¿crees que el gobierno debería invertir más en sistemas de drenaje en las zonas más vulnerables a las inundaciones o prefieres enfocarse en educar a la población sobre cómo prepararse para estos eventos climáticos?