¡Ay, Dios mío! Parece que San Pedro nos va a regañar bien este finde. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) soltó la bomba: estamos por recibir plenas las consecuencias de la onda tropical número 31, ¡y no viene con rodeos! Después de una semanita de calma tensa, esto promete sacudirnos un poquito, máes.
Según los expertos, las condiciones atmosféricas ya estaban medio turbias, con factores locales como la brisa marina y el calorcito diario haciendo de las suyas. Nubosidad parcial por todos lados, hasta pareciera que el cielo anda pensando qué hacer. Pero eso era solo el preámbulo, porque ahora llega la verdadera protagonista: la onda tropical. Ya andaba rondando, pero ahora se pone seria y nos toca prepararnos.
Si piensas salir a disfrutar de la playa este fin de semana, mejor reconsidera la idea. Especialmente si estás por el Pacífico Central o Sur, porque en la mañana podrías encontrarte con unas lluvias costeras inesperadas. Y ni hablar de la tarde, que ahí sí se esperan aguaceros aislados, concentrados sobre todo en las montañas. Eso sí, si vives por la Zona Norte, el Pacífico Norte o las montañas del Caribe Norte, ¡agarra tu paraguas! Ahí hay más probabilidades de tormentas eléctricas, ¡pa’ que te vistas de blanco!
El IMN no se anda con chiquitas y nos recomienda tomarle el pelo al asunto, máes. Que estemos pendientes de posibles inundaciones repentinas en esas zonas vulnerables donde siempre pasa lo mismo, y que revisemos constantemente el pronóstico. No vaya a ser que te agarre desprevenido un chaparrón monumental y termines empapado como mojón. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Pero la cosa se pone aún más interesante con el paso de la onda tropical, que llegará entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes. Entonces sí, la lluvia se generaliza por todo el país. Predominarán los vientos del oeste, lo que significa más nubosidad en las mañanas sobre el Pacífico. ¡Un panorama más que complicado para los que querían broncearse!
Y ojo, porque después de este primer golpe, parece que la cosa no termina ahí. Para la próxima semana, los vientos alisios se pondrán a tope, lo que debería disminuir las lluvias en el Valle Central y en la costa Pacífica. Aunque, ¡ojo!, en el Caribe se van a mantener las condiciones húmedas. Así que los caribeños mejor agarren sus impermeables y prepárense para seguir recibiendo humedad.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya activó la alerta amarilla por lluvias en todo el país, así que es bueno que estemos al tanto de la situación y sigamos las recomendaciones de las autoridades. Cumplir con los protocolos puede evitarse situaciones desagradables, y nadie quiere verse envuelto en un lío por culpa del clima, ¿eh?
Con todo esto, amigos, la pregunta que me surge es: ¿crees que las autoridades deberían invertir más en sistemas de drenaje y mitigación de riesgos en las zonas más vulnerables del país, o es mejor esperar a que la naturaleza siga poniendo a prueba nuestra resiliencia? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, máes!
Según los expertos, las condiciones atmosféricas ya estaban medio turbias, con factores locales como la brisa marina y el calorcito diario haciendo de las suyas. Nubosidad parcial por todos lados, hasta pareciera que el cielo anda pensando qué hacer. Pero eso era solo el preámbulo, porque ahora llega la verdadera protagonista: la onda tropical. Ya andaba rondando, pero ahora se pone seria y nos toca prepararnos.
Si piensas salir a disfrutar de la playa este fin de semana, mejor reconsidera la idea. Especialmente si estás por el Pacífico Central o Sur, porque en la mañana podrías encontrarte con unas lluvias costeras inesperadas. Y ni hablar de la tarde, que ahí sí se esperan aguaceros aislados, concentrados sobre todo en las montañas. Eso sí, si vives por la Zona Norte, el Pacífico Norte o las montañas del Caribe Norte, ¡agarra tu paraguas! Ahí hay más probabilidades de tormentas eléctricas, ¡pa’ que te vistas de blanco!
El IMN no se anda con chiquitas y nos recomienda tomarle el pelo al asunto, máes. Que estemos pendientes de posibles inundaciones repentinas en esas zonas vulnerables donde siempre pasa lo mismo, y que revisemos constantemente el pronóstico. No vaya a ser que te agarre desprevenido un chaparrón monumental y termines empapado como mojón. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Pero la cosa se pone aún más interesante con el paso de la onda tropical, que llegará entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes. Entonces sí, la lluvia se generaliza por todo el país. Predominarán los vientos del oeste, lo que significa más nubosidad en las mañanas sobre el Pacífico. ¡Un panorama más que complicado para los que querían broncearse!
Y ojo, porque después de este primer golpe, parece que la cosa no termina ahí. Para la próxima semana, los vientos alisios se pondrán a tope, lo que debería disminuir las lluvias en el Valle Central y en la costa Pacífica. Aunque, ¡ojo!, en el Caribe se van a mantener las condiciones húmedas. Así que los caribeños mejor agarren sus impermeables y prepárense para seguir recibiendo humedad.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya activó la alerta amarilla por lluvias en todo el país, así que es bueno que estemos al tanto de la situación y sigamos las recomendaciones de las autoridades. Cumplir con los protocolos puede evitarse situaciones desagradables, y nadie quiere verse envuelto en un lío por culpa del clima, ¿eh?
Con todo esto, amigos, la pregunta que me surge es: ¿crees que las autoridades deberían invertir más en sistemas de drenaje y mitigación de riesgos en las zonas más vulnerables del país, o es mejor esperar a que la naturaleza siga poniendo a prueba nuestra resiliencia? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, máes!