¡Ay, Dios mío! Esto sí que está complicado. Las lluvias no dan tregua y varias zonas del país amanecieron picadas con inundaciones este lunes. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) anda lidiando con un montón de situaciones, y parece que esto no va a mejorar pronto, diay.
Según información de la CNE, hasta ahora se han reportado unos 35 incidentes relacionados con inundaciones a lo largo del fin de semana. No es broma, la cosa está seria y varios cantones están padeciendo las consecuencias de este aguacero incesante. A ver si el tiempo nos respeta un poquito, porque la gente ya está harta.
Las zonas más afectadas, como era de esperarse, son Santa Cruz y Puntarenas. Por allá los ríos se desbordaron, las quebradas hicieron de las suyas y los sistemas de alcantarillado simplemente no pudieron más. Se vieron algunas casas con agua hasta las rodillas y calles convertidas en ríos, ¡una torta!
En Guanacaste, el río Chombo y la Quebrada Seca decidieron darse un chapuzón fuera de lugar, inundando carreteras en Cuajiniquil de La Cruz. También el río Zapote en Santa Cruz se salió de control, complicándole el paso a varios conductores. En Belén de Carrillo, la situación tampoco es fácil, pues las vías también están bajo agua.
Y ni hablar de Puntarenas, donde comunidades como Fray Casiano y Chacarita sufrieron inundaciones en sus hogares y calles. Imagínate tener que lidiar con eso encima de todo lo demás... ¡qué sal! Además, en Alajuela, la ruta hacia Bajos del Toro está cerrada por derrumbes, y la Ruta Nacional 239, que une Chires de Puriscal con Parrita, también está intransitable. Un brete, vamos.
Por suerte, la CNE ha estado activándose y mantuvo un albergue temporal abierto en Santa Cruz de Guanacaste para atender a las personas que tuvieron que abandonar sus casas. Actualmente, hay 14 personas resguardadas allí, esperando que la situación mejore. Le agradecemos mucho a la CNE, esos mae andan trabajando duro para ayudar a la gente.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no pinta muy bien, advirtiendo que las lluvias podrían continuar durante la tarde y la noche. Nos tienen a todos en vilo, dicen que el país sigue bajo Alerta Naranja, exceptuando la región Caribe. ¡Esperemos que esto se calme pronto y podamos recuperar la calma en nuestros hogares! La verdad es que con tanto temporal uno siente que se le viene el mundo encima.
La situación es preocupante, pero la unión hace la fuerza. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería tomar medidas más drásticas para mitigar los efectos de estos fenómenos climáticos recurrentes o creen que la prevención individual es suficiente para afrontar estas emergencias?
Según información de la CNE, hasta ahora se han reportado unos 35 incidentes relacionados con inundaciones a lo largo del fin de semana. No es broma, la cosa está seria y varios cantones están padeciendo las consecuencias de este aguacero incesante. A ver si el tiempo nos respeta un poquito, porque la gente ya está harta.
Las zonas más afectadas, como era de esperarse, son Santa Cruz y Puntarenas. Por allá los ríos se desbordaron, las quebradas hicieron de las suyas y los sistemas de alcantarillado simplemente no pudieron más. Se vieron algunas casas con agua hasta las rodillas y calles convertidas en ríos, ¡una torta!
En Guanacaste, el río Chombo y la Quebrada Seca decidieron darse un chapuzón fuera de lugar, inundando carreteras en Cuajiniquil de La Cruz. También el río Zapote en Santa Cruz se salió de control, complicándole el paso a varios conductores. En Belén de Carrillo, la situación tampoco es fácil, pues las vías también están bajo agua.
Y ni hablar de Puntarenas, donde comunidades como Fray Casiano y Chacarita sufrieron inundaciones en sus hogares y calles. Imagínate tener que lidiar con eso encima de todo lo demás... ¡qué sal! Además, en Alajuela, la ruta hacia Bajos del Toro está cerrada por derrumbes, y la Ruta Nacional 239, que une Chires de Puriscal con Parrita, también está intransitable. Un brete, vamos.
Por suerte, la CNE ha estado activándose y mantuvo un albergue temporal abierto en Santa Cruz de Guanacaste para atender a las personas que tuvieron que abandonar sus casas. Actualmente, hay 14 personas resguardadas allí, esperando que la situación mejore. Le agradecemos mucho a la CNE, esos mae andan trabajando duro para ayudar a la gente.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no pinta muy bien, advirtiendo que las lluvias podrían continuar durante la tarde y la noche. Nos tienen a todos en vilo, dicen que el país sigue bajo Alerta Naranja, exceptuando la región Caribe. ¡Esperemos que esto se calme pronto y podamos recuperar la calma en nuestros hogares! La verdad es que con tanto temporal uno siente que se le viene el mundo encima.
La situación es preocupante, pero la unión hace la fuerza. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería tomar medidas más drásticas para mitigar los efectos de estos fenómenos climáticos recurrentes o creen que la prevención individual es suficiente para afrontar estas emergencias?