¡Pero qué chimba, pura vida! La cosa está que arde para los miles de jóvenes que sueñan con meterle duro a la universidad pública. Este fin de semana, casi 50 mil aspirantes se rifarán los cupos en la UCR y la UNA, demostrando que sí saben de gaitas académicas. Ya basta de decir 'ya veré', porque llegó la hora de ponerle el cuerpo al examen.
Como les cuento, la Prueba de Aptitud Académica (PAA) es el primer peldaño para subir a la cima de la educación superior en Costa Rica. Tanto la UCR como la UNA le dieron el visto bueno a esta edición 2026, donde los candidatos demostrarán si estuvieron estudiando con ganas o si anduvieron más en el parque jugando dominó. ¡Así no hay truco!
Si nos ponemos a ver los números, de esos casi 50 mil, ¡cerca del 80% viene de colegios públicos! Eso demuestra que la oportunidad de estudiar en la universidad llega para todos, sin importar de dónde vengas. Pero ojo, que esto también significa que la competencia va a estar más encendida que freidora de plátanos maduros.
Ahora, pa' que estén tranquilos, este año le dieron un empujoncito al examen haciéndolo más ligero. Se quitaron unas cuantas preguntas, van a ser 45 en vez de 50, y tendrán una hora y 50 minutos para darle maña. Así que ya no tienen excusas para llegar diciendo que el tiempo voló como rayo. ¡Aprovechen bien esas fracciones!
Pero eh, que no se confíen, que la PAA sigue siendo un brete. Las autoridades académicas, incluyendo el rector Carlos Araya, pusieron encima de la mesa algunas recomendaciones pa' evitarse broncas el día del examen. Primero, lleguen con tiempo, al menos una hora antes, para buscar parqueadero y tranquilizarse. Segundo, tráiganse un documento de identidad válido, cédula, pasaporte, TIM, licencia... ¡lo que tengan a mano que esté claro! Porque si llegan sin identificación, ¡se acabó la vaina, se van con las manos vacías!
Y hablando de eso, la UCR, con sus 10.300 cupos disponibles, promete ser una batalla campal por los puestos. Imagínense la tensión, el sudor frío… ¡parece final de campeonato mundial! Pero recuerden, el esfuerzo siempre da sus frutos, así que a darle con todo y estudio, que hasta el perro gane si se prepara bien. Que no sean como esos que dicen 'ah, yo soy inteligente, no necesito estudiar', ¡y luego se comen el pastel!
Además, pa' que sepan, el examen se realizará en cinco turnos distintos durante el sábado y domingo: 8:00 am, 11:30 am y 4:00 pm el sábado; y nuevamente a las 8:00 am y 11:30 am el domingo. Con eso esperan evitar cualquier bache logístico y que todo salga chupón. ¡Pa' que no haya quejas ni marchas por malas condiciones! Unaa de las cosas que mas preocupa a los aspirantes es la mayoria de identificaciones perdidas o en mal estado, recuerden llevarla, no será necesario dejarla sino mostrarla.
En fin, que ya saben, chicos. Este es un momento crucial en sus vidas, así que pónganle toda la actitud, estudien con ganas y demuestren que Costa Rica tiene futuro. Ahora dime, tú que estás leyendo esto: ¿qué consejo le darías a estos jóvenes que están a punto de enfrentar la PAA? ¿Crees que hacer el examen más corto ayudará a reducir el estrés o disminuirá la calidad de los resultados?
Como les cuento, la Prueba de Aptitud Académica (PAA) es el primer peldaño para subir a la cima de la educación superior en Costa Rica. Tanto la UCR como la UNA le dieron el visto bueno a esta edición 2026, donde los candidatos demostrarán si estuvieron estudiando con ganas o si anduvieron más en el parque jugando dominó. ¡Así no hay truco!
Si nos ponemos a ver los números, de esos casi 50 mil, ¡cerca del 80% viene de colegios públicos! Eso demuestra que la oportunidad de estudiar en la universidad llega para todos, sin importar de dónde vengas. Pero ojo, que esto también significa que la competencia va a estar más encendida que freidora de plátanos maduros.
Ahora, pa' que estén tranquilos, este año le dieron un empujoncito al examen haciéndolo más ligero. Se quitaron unas cuantas preguntas, van a ser 45 en vez de 50, y tendrán una hora y 50 minutos para darle maña. Así que ya no tienen excusas para llegar diciendo que el tiempo voló como rayo. ¡Aprovechen bien esas fracciones!
Pero eh, que no se confíen, que la PAA sigue siendo un brete. Las autoridades académicas, incluyendo el rector Carlos Araya, pusieron encima de la mesa algunas recomendaciones pa' evitarse broncas el día del examen. Primero, lleguen con tiempo, al menos una hora antes, para buscar parqueadero y tranquilizarse. Segundo, tráiganse un documento de identidad válido, cédula, pasaporte, TIM, licencia... ¡lo que tengan a mano que esté claro! Porque si llegan sin identificación, ¡se acabó la vaina, se van con las manos vacías!
Y hablando de eso, la UCR, con sus 10.300 cupos disponibles, promete ser una batalla campal por los puestos. Imagínense la tensión, el sudor frío… ¡parece final de campeonato mundial! Pero recuerden, el esfuerzo siempre da sus frutos, así que a darle con todo y estudio, que hasta el perro gane si se prepara bien. Que no sean como esos que dicen 'ah, yo soy inteligente, no necesito estudiar', ¡y luego se comen el pastel!
Además, pa' que sepan, el examen se realizará en cinco turnos distintos durante el sábado y domingo: 8:00 am, 11:30 am y 4:00 pm el sábado; y nuevamente a las 8:00 am y 11:30 am el domingo. Con eso esperan evitar cualquier bache logístico y que todo salga chupón. ¡Pa' que no haya quejas ni marchas por malas condiciones! Unaa de las cosas que mas preocupa a los aspirantes es la mayoria de identificaciones perdidas o en mal estado, recuerden llevarla, no será necesario dejarla sino mostrarla.
En fin, que ya saben, chicos. Este es un momento crucial en sus vidas, así que pónganle toda la actitud, estudien con ganas y demuestren que Costa Rica tiene futuro. Ahora dime, tú que estás leyendo esto: ¿qué consejo le darías a estos jóvenes que están a punto de enfrentar la PAA? ¿Crees que hacer el examen más corto ayudará a reducir el estrés o disminuirá la calidad de los resultados?