¡Aguante ahí, mae! La Inflación Se Pasea Con Nosotros Pero No Nos Deja Tranquilos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la inflación decidió echar unas vacaciones largas, pero no precisamente para relajarnos a nosotros, los bolsillos de los costarricenses. Después de cinco meses consecutitos pegados con números rojos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nos da otro coscorrón en septiembre, mostrando una variación interanual negativa del -1%. Vamos, que las cosas siguen más raras que mascar piel de rama.

Y ni hablemos del rango meta del Banco Central... ¡Qué despiche! Entre 2% y 4% es donde quieren que andemos, pero estamos bastante alejados de esa zona de confort. De los 289 productos y servicios que forman parte de este famoso índice, casi la mitad – un 47% – se atrevió a subir de precio, mientras que un 37% hizo el favor de bajar un poquito. El resto, pues, ni se inmutó, qué hartura.

Ahora sí, analicemos los culpables de este lío. Algunos bienes y servicios decidieron ponerse cariñosos y subirse, influyendo así en la inflación. Vimos la educación universitaria, esos libros que te dejan más vacío de bolsillo que un pan sin miga; los carros nuevos, sueños imposibles para muchos; paquetes turísticos pa’l extranjero, pura fantasía ahorita; el filete de pescado, que ya es un lujo; el aceite, indispensable pero que duele pagar; la papa, comida humilde que también siente la crisis; el diésel, que afecta al transporte y a todos nosotros; bebidas gaseosas, puro pecado con costo extra; frijoles, nuestro granito de arroz y frijol, también resentido; tortas de pollo, un clásico que se pone más caro... ¡Qué torta!

Pero no todo es tristeza, porque hubo algunos chunches que decidieron bajar sus precios y darnos un respiro. Ahí tenemos la telefonía móvil, que aunque sea cara, siempre hay esperanza de ofertas; el tomate, que cuando está barato vale oro; el boleto aéreo, aunque viajar siga siendo difícil; la carne molida de res y la posta de cerdo, comidas básicas que agradecemos ver bajar un poquito; los servicios de telecomunicaciones, que siempre buscan maneras de sacarle plata; la cebolla, reina de la cocina; la chuleta de cerdo, que anhelamos probar sin que nos duela la cartera; la lavadora de ropa, que facilita nuestras vidas; y el chile dulce, pa’ darle sabor a pesar de todo.

Si miramos por grupos, algunas áreas se animaron a subir, mientras que otras prefirieron jugar a la baja. Las bebidas alcohólicas y el tabaco, eh, eso nunca falla; la educación, siempre demandada y costosa; la recreación, el deporte y la cultura, actividades que necesitamos pero que se vuelven un lujo; comer fuera de casa y los hoteles, que ahora cuesta más salir a disfrutar; el transporte, porque movernos sigue siendo complicado; y el alquiler y los servicios de la vivienda, que nos comen buena parte del salario. En contraparte, la información y comunicación, muebles y artículos para el hogar, prendas de vestir y calzado, salud, y servicios financieros sufrieron la ola de bajones.

Pero esperen, que la cosa se complica aún más. Semanas atrás, el Banco Central dio una noticia que nos dejó más fríos que helao: han postergado otra vez la fecha en la que la inflación regresará al rango normal. Antes decían que en el primer trimestre de 2026 veríamos señales positivas para la inflación subyacente y en el segundo, para la general. Ahora, preparémonos porque, según ellos, no será hasta inicios de 2027 cuando veamos la inflación general estabilizada, y la subyacente, a mediados de 2026. ¡Qué pena!

Y la explicación oficial, señores… el Banco lo atribuye al golpe climático que le dio duro a la agricultura a finales de 2024, elevando los precios de los alimentos. Claro, porque eso es fácil de decir cuando uno está sentado en una oficina con aire acondicionado y no ha visto cómo la sequía arruina las cosechas de nuestros campesinos. Esto demuestra que el brete del clima realmente nos está dando un buen susto, y está impactando directamente en nuestro bolsillo. Uno piensa, ¿cuándo vamos a poder ir al supermercado sin sentir que nos están vaciando la cuenta?

Con todas estas movidas, me pregunto… ¿Será que podemos esperar una solución real y efectiva para controlar la inflación, o simplemente seguiremos viendo cómo nuestros quetzales pierden valor día tras día? ¿Creen que el Banco Central está siendo realista con sus proyecciones, o deberíamos empezar a buscar alternativas para ahorrar y enfrentar esta crisis económica? Compartan sus opiniones, ¡qué les parece la situación!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba