¡Ay, Dios mío! Esto sí que cayó como balde de agua fría. Las aerolíneas más grandes – Iberia, Avianca, Latam, pa’ nombrar algunas – decidieron suspender todos los vuelos a Venezuela. No es broma, pura data oficial. Parece que la cosa se puso turbia allá arriba, y nuestros compañeros viajeros tienen que esperar unos días antes de poder volar hacia el vecino país.
Todo empezó con una alerta de seguridad súper seria de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), esa gente que se toma esto muy en serio. Lanzaron un NOTAM (pa' los que no sepan, es como un aviso importante para pilotos) que dice que hay riesgos en el espacio aéreo venezolano, incluyendo partes del Caribe Sur. Dicen que hay moviéndose cosas militares ahí, y eso pone a cualquiera nervioso, ¿verdad?
Imagínate la bronca que se armó. Latam, por ejemplo, tuvo que cancelar vuelos entre Bogotá y Caracas hasta el 24 de noviembre, pa’ estar seguros. Otros, como Iberia y Avianca, también le dieron freno directo. Pero ojo, no todas las aerolíneas se asustaron igual. Algunas, como Copa Airlines y Wingo, siguen volando normal, aunque seguramente estarán monitoreando la situación cada segundo.
Según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, la cosa no debería afectar demasiado las operaciones civiles, pero bueno, con estas alertas, uno nunca sabe. Lo que sí está claro es que la FAA está exigiendo que cualquier avión que quiera entrar al espacio aéreo venezolano tenga que avisar con 72 horas de anticipación, detallando la ruta y todo el plan. Eso nunca antes había pasado, así que ya ven qué tan preocupados están los gringos.
Y hablando de gringos, justo ahora anda paseándose el portaaviones USS Gerald Ford por el Caribe, uno de los barcos más potentes de la marina estadounidense. Dicen que es parte de una operación contra el narcotráfico, pero claro, siempre hay sospechas de que hay algo más detrás. La tensión política entre Estados Unidos y Venezuela sigue hirviendo, y esto no ayuda precisamente. ¡Qué brete!
Aquí en Costa Rica, los colombianos también están revisando bien sus rutas aéreas. Están pidiendo a las aerolíneas que operan en su territorio que hagan un buen análisis de cómo esta alerta les puede afectar, especialmente si atraviesan o cerca de la zona de Maiquetía. Uno piensa, y se da cuenta que estos temas de seguridad pueden complicarle la vida a muchos, desde los pilotos hasta nosotros los pasajeros que queremos irnos de vacaciones.
Esto no es la primera vez que el espacio aéreo venezolano sale a relucir por problemas de seguridad, pero esta vez parece que la cosa va más en serio. Después de todo, estamos hablando de grandes aerolíneas cancelando vuelos y el ejército estadounidense patrullando el Caribe. ¡Ay, qué vara!
En fin, amigos, la situación es incierta, pero esperemos que todo se solucione pronto y podamos volver a volar tranquilos. Mientras tanto, si tenían planes de viajar a Venezuela, lo mejor es chequear con su aerolínea para ver si necesitan cambiar sus vuelos o hacer alguna modificación. ¿Ustedes creen que esta alerta traerá consecuencias más graves para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, o será solo un susto momentáneo?
Todo empezó con una alerta de seguridad súper seria de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), esa gente que se toma esto muy en serio. Lanzaron un NOTAM (pa' los que no sepan, es como un aviso importante para pilotos) que dice que hay riesgos en el espacio aéreo venezolano, incluyendo partes del Caribe Sur. Dicen que hay moviéndose cosas militares ahí, y eso pone a cualquiera nervioso, ¿verdad?
Imagínate la bronca que se armó. Latam, por ejemplo, tuvo que cancelar vuelos entre Bogotá y Caracas hasta el 24 de noviembre, pa’ estar seguros. Otros, como Iberia y Avianca, también le dieron freno directo. Pero ojo, no todas las aerolíneas se asustaron igual. Algunas, como Copa Airlines y Wingo, siguen volando normal, aunque seguramente estarán monitoreando la situación cada segundo.
Según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, la cosa no debería afectar demasiado las operaciones civiles, pero bueno, con estas alertas, uno nunca sabe. Lo que sí está claro es que la FAA está exigiendo que cualquier avión que quiera entrar al espacio aéreo venezolano tenga que avisar con 72 horas de anticipación, detallando la ruta y todo el plan. Eso nunca antes había pasado, así que ya ven qué tan preocupados están los gringos.
Y hablando de gringos, justo ahora anda paseándose el portaaviones USS Gerald Ford por el Caribe, uno de los barcos más potentes de la marina estadounidense. Dicen que es parte de una operación contra el narcotráfico, pero claro, siempre hay sospechas de que hay algo más detrás. La tensión política entre Estados Unidos y Venezuela sigue hirviendo, y esto no ayuda precisamente. ¡Qué brete!
Aquí en Costa Rica, los colombianos también están revisando bien sus rutas aéreas. Están pidiendo a las aerolíneas que operan en su territorio que hagan un buen análisis de cómo esta alerta les puede afectar, especialmente si atraviesan o cerca de la zona de Maiquetía. Uno piensa, y se da cuenta que estos temas de seguridad pueden complicarle la vida a muchos, desde los pilotos hasta nosotros los pasajeros que queremos irnos de vacaciones.
Esto no es la primera vez que el espacio aéreo venezolano sale a relucir por problemas de seguridad, pero esta vez parece que la cosa va más en serio. Después de todo, estamos hablando de grandes aerolíneas cancelando vuelos y el ejército estadounidense patrullando el Caribe. ¡Ay, qué vara!
En fin, amigos, la situación es incierta, pero esperemos que todo se solucione pronto y podamos volver a volar tranquilos. Mientras tanto, si tenían planes de viajar a Venezuela, lo mejor es chequear con su aerolínea para ver si necesitan cambiar sus vuelos o hacer alguna modificación. ¿Ustedes creen que esta alerta traerá consecuencias más graves para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, o será solo un susto momentáneo?