Subasta de Frecuencias: ¿Se Fue al Traste la Esperanza para las Emisoras Locales?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Se armó un brete con estas frecuencias de radio y televisión. Resulta que la Sutel, después de darle muchas vueltas, fijó los precios base para la subasta, y parece que a varias emisoras les cayó un baldazo de agua fría. Estábamos todos esperando ver qué pasaba, porque esto afecta directo a cómo nos comunicamos los ticos, ¿sabes?

La Sutel, como siempre, tuvo que justificar sus números. Dicen que se basaron en cómo le hicieron las cosas otros países, como Estados Unidos, México, Perú y hasta Honduras. Glenn Fallas, el tipo de Calidad de Sutel, explicó que normalizaron los datos para adaptarlos a nuestra realidad nacional. Suena técnico, pero al final del día, eso significó ponerle unos precios bastante altos a las frecuencias.

Y hablando de precios… ¡madre mía! Para una emisora de FM con cobertura nacional, el precio mínimo para entrar a la puja es de $193,051. Si quieres llegar a todos lados con tu señal de televisión, prepárate a desembolsar un millón y medio de dólares. ¡Un cargamento! Claro, hay precios más bajos para las emisoras y canales locales, pero igual se siente como un esfuerzo enorme para quienes no tienen los bolsillos bien llenos.

La verdad es que varias emisoras ya dijeron que ni van ni cuadran. Radio Columbia, por ejemplo, soltó la bomba diciendo que simplemente no podían costear la subasta. Eso te dice cuánto de complicado está el panorama. Han dicho que es un proceso técnico y político complejísimo, pero al final, el bolsillo habla más alto.

Ahora, uno se pregunta, ¿qué significa esto para la diversidad de voces en nuestro país? Si solo las grandes cadenas pueden acceder a las frecuencias, las emisoras comunitarias y las pequeñas productoras pierden terreno. ¿Vamos a terminar escuchando siempre lo mismo? Esa es la preocupación de muchos, especialmente de aquellos que dependen de las emisoras locales para informarse y conectar con su comunidad.

Algunos analistas señalan que este escenario podría llevar a una concentración aún mayor del poder mediático en manos de unos pocos grupos económicos. Que ahí sí se va a ir al traste la pluralidad de opiniones. No sé ustedes, pero a mí me da un poco de cosita pensar que la información que recibimos esté controlada por unas pocas empresas con intereses particulares.

CRHoy intentó hablar con la Sutel para saber qué piensan de la poca participación en la subasta y si planean hacer algún ajuste, pero todavía estamos esperando respuesta. Parece que quieren aguantar la pena, pero la verdad es que la situación está pegajosa y requiere de atención urgente.

Bueno, pues ahora quiero saber qué opinan ustedes, compañeros del Foro. ¿Creen que la Sutel debería reconsiderar los precios base para permitir una mayor competencia en la subasta de frecuencias? ¿Cómo afectará esta situación a la libertad de expresión y al acceso a la información en Costa Rica? ¡Den su opinión!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba