Avancemos en Peligro: Contraloría Pone el Freno al Programa Contra la Pobreza

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con los programas sociales que se van al garete. La Contraloría le soltó la bomba, pa' que sepan, y parece que el programa Avancemos, que se supone ayuda a los ninos y familias necesitadas, anda con más huecos que colador. Se trata de transferencias monetarias condicionadas, pero a este ritmo, ¡mejor les damos billetes nomás!

Según el informe, que salió el 5 de noviembre, la bronca va desde 2022 y hasta este año. Resulta que no han logrado que el programa funcione bien, la gente de IMAS, el MEP y el MTSS no se ponen de acuerdo, y además, ¡le bajaron al presupuesto! Ya saben cómo es esto, menos plata, menos apoyo, y la pobreza sigue campante. Uno se queda pensando, ¿pa’ qué tanto rollo si al final no funciona?

Y ni hablar del dinero que se está perdiendo. Dicen que el presupuesto se redujo en casi un 20%, ¡un fajazo!, lo que significó que dejaron de apoyar a miles de estudiantes de secundaria. Pero eso no es lo peor. También encontraron que más de 36 mil personas recibieron el dinerito sin estar siquiera matriculadas en alguna escuela. ¡Imagínese el despilfarro! Un 6,8% de la plata desaparecida, ¡qué barbaridad! Claramente hay unas cosas que no cuadran aquí.

Lo más triste de todo es la demora para atender a la gente que necesita el programa. Antes esperabas 3,5 meses, ahora tienes que esperar ¡casi seis! Eso significa que los niños se pueden salir de la escuela porque no reciben la ayuda a tiempo. ¡Eso sí que es echar agua al río! Con estas trabas, es muy fácil que los jóvenes se queden atrás y se vayan perdiendo en la vida.

La Contraloría ya mandó cartas a IMAS, MEP y MTSS, diciéndoles que pongan las pilas y arreglen las cosas antes de marzo del año que viene. Que se pongan las botas y hagan un plan serio para coordinarse, controlar quién recibe la ayuda y acelerar la atención. Aunque bueno, ya sabemos cómo funcionan estas cosas... a veces prometen revolucionarlo todo, pero luego terminan igual.

Pero ojo, que no todo está perdido. A pesar de estos problemas, dicen que Avancemos sí ha ayudado a que los niños sigan estudiando. Entonces, ¿qué estamos haciendo mal? Parece que la clave está en asegurarse de tener suficiente dinero, que todas las instituciones trabajen juntas y que activen todos los programas que tienen parados, como la capacitación en computadoras y los incentivos para estudiar. Hay que darle duro al brete y sacarle el jugo.

Es evidente que el programa tiene potencial, pero necesita urgentemente un empujón. No basta con darle dinero a la gente; hay que asegurarse de que ese dinero realmente llegue a quienes lo necesitan y de que los niños tengan acceso a una educación de calidad. Si no, seguiremos dando vueltas en círculos y la pobreza seguirá siendo nuestro talón de Aquiles. El país está lleno de profesionales capaces, pero parecen faltar la voluntad política y la coordinación necesaria para hacer las cosas bien. Uno se frustra, ¿verdad?

Así que aquí está la pregunta, mi gente: ¿cree usted que Avancemos puede recuperarse y cumplir su promesa de ayudar a las familias más vulnerables de Costa Rica, o ya es tarde y necesitamos buscar alternativas? Déjeme saber su opinión en los comentarios – ¡quiero leer lo que piensan ustedes!
 
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con los programas sociales que se van al garete. La Contraloría le soltó la bomba, pa' que sepan, y parece que el programa Avancemos, que se supone ayuda a los ninos y familias necesitadas, anda con más huecos que colador. Se trata de transferencias monetarias condicionadas, pero a este ritmo, ¡mejor les damos billetes nomás!

Según el informe, que salió el 5 de noviembre, la bronca va desde 2022 y hasta este año. Resulta que no han logrado que el programa funcione bien, la gente de IMAS, el MEP y el MTSS no se ponen de acuerdo, y además, ¡le bajaron al presupuesto! Ya saben cómo es esto, menos plata, menos apoyo, y la pobreza sigue campante. Uno se queda pensando, ¿pa’ qué tanto rollo si al final no funciona?

Y ni hablar del dinero que se está perdiendo. Dicen que el presupuesto se redujo en casi un 20%, ¡un fajazo!, lo que significó que dejaron de apoyar a miles de estudiantes de secundaria. Pero eso no es lo peor. También encontraron que más de 36 mil personas recibieron el dinerito sin estar siquiera matriculadas en alguna escuela. ¡Imagínese el despilfarro! Un 6,8% de la plata desaparecida, ¡qué barbaridad! Claramente hay unas cosas que no cuadran aquí.

Lo más triste de todo es la demora para atender a la gente que necesita el programa. Antes esperabas 3,5 meses, ahora tienes que esperar ¡casi seis! Eso significa que los niños se pueden salir de la escuela porque no reciben la ayuda a tiempo. ¡Eso sí que es echar agua al río! Con estas trabas, es muy fácil que los jóvenes se queden atrás y se vayan perdiendo en la vida.

La Contraloría ya mandó cartas a IMAS, MEP y MTSS, diciéndoles que pongan las pilas y arreglen las cosas antes de marzo del año que viene. Que se pongan las botas y hagan un plan serio para coordinarse, controlar quién recibe la ayuda y acelerar la atención. Aunque bueno, ya sabemos cómo funcionan estas cosas... a veces prometen revolucionarlo todo, pero luego terminan igual.

Pero ojo, que no todo está perdido. A pesar de estos problemas, dicen que Avancemos sí ha ayudado a que los niños sigan estudiando. Entonces, ¿qué estamos haciendo mal? Parece que la clave está en asegurarse de tener suficiente dinero, que todas las instituciones trabajen juntas y que activen todos los programas que tienen parados, como la capacitación en computadoras y los incentivos para estudiar. Hay que darle duro al brete y sacarle el jugo.

Es evidente que el programa tiene potencial, pero necesita urgentemente un empujón. No basta con darle dinero a la gente; hay que asegurarse de que ese dinero realmente llegue a quienes lo necesitan y de que los niños tengan acceso a una educación de calidad. Si no, seguiremos dando vueltas en círculos y la pobreza seguirá siendo nuestro talón de Aquiles. El país está lleno de profesionales capaces, pero parecen faltar la voluntad política y la coordinación necesaria para hacer las cosas bien. Uno se frustra, ¿verdad?

Así que aquí está la pregunta, mi gente: ¿cree usted que Avancemos puede recuperarse y cumplir su promesa de ayudar a las familias más vulnerables de Costa Rica, o ya es tarde y necesitamos buscar alternativas? Déjeme saber su opinión en los comentarios – ¡quiero leer lo que piensan ustedes!
Aquí el asunto es que el gobierno tiene los recursos, las instituciones y los diagnósticos, pero no la voluntad ni la coordinación.

Siempre están hablando de apoyar a las familias, pero cuando llega la hora de hacer, todo se queda en promesas y recortes. Llevamos 20 años de lo mismo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

D
Respuestas
42
Visitas
2K

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba