¡Quiiiiiiita! Aquí seguimos con el rollo de Bolcomer y la Sugeval, porque parece que esta vainera no tiene fin. La semana pasada, El Observador nos soltó la bomba: el Tribunal Contencioso Administrativo le dio un frenazo a la medida cautelar que Bolcomer había conseguido para seguir vendiendo esos productos MACAB sin estar debidamente inscritos en la Sugeval. ¡Un despiche tremendo!
Para refrescarles la memoria a los que andan despistados, Bolcomer, a través de su puesto de bolsa Transcomer, venía ofreciendo estos productos, que básicamente son inversiones en propiedades, hoteles y cosas así, sin pasar por el tamiz de la Sugeval, que es la que cuida que todo esté legal y transparente para los inversionistas. La Sugeval, con toda la razón, les dijo “paren, paren, hay que registrar eso”. Y ahí empezaron los problemas.
Bolcomer, obviamente, no quería parar, argumentando que si tenían que inscribir todos esos productos, ¡se iban al traste! Decían que perderían un 84% de sus ingresos en la bolsa, lo cual es bastante fuerte, diay. Ante esto, recurrieron al Tribunal Contencioso buscando una salvación, y al principio, pareció que la iban a encontrar. Conseguieron esa medida cautelar que les permitía seguir vendiendo mientras se resolvía el tema legal.
Pero nada, la vida siempre encuentra la manera de ponerle obstáculos. El Tribunal, aunque les permitió seguir operando temporalmente, dejó claro que lo importante es cumplir con las reglas del juego. No les prohibió vender, simplemente les recordó que tienen que pasar por la Sugeval, igual que cualquier otro actor del mercado de valores. Como decía mi abuela: 'En Costa Rica, toca jugar limpio'.
Ahora, viene lo interesante: parece que Bolcomer no se va a quedar de brazos cruzados. Según fuentes cercanas, ya han presentado una apelación contra la decisión del Tribunal. Así que la pelea legal sigue abierta, y la Sugeval, paciendo sentada a esperar la resolución final. ¡Qué carga!, uno piensa. Esta vaina se arrastra más que tortuga en limones.
Y hablando de la Sugeval, ellos mismos admiten que todavía no han recibido oficialmente la notificación del Tribunal sobre la apelación. Están esperando, a ver qué pasa. La oficina de prensa de la Sugeval nos comentó que están al tanto de la situación, pero prefieren esperar a tener todas las cartas sobre la mesa antes de hacer algún comentario oficial. Entendible, no quiero que me metan encima, ¡qué torta!
Estos productos MACAB, para los que no estén familiarizados, son esencialmente participaciones en proyectos inmobiliarios. Te ofrecen invertir en un hotel, en una casa lujosa, en terrenos… con la promesa de obtener ganancias. Suena lindo en teoría, pero cuando empiezas a meterte en detalles legales y regulatorios, ¡la cosa se complica! Por eso es importante estar bien informado antes de echarle la mano al bolsillo.
Entonces, díganme ustedes, ¿creen que Bolcomer logrará revertir la situación y seguir vendiendo sus productos MACAB sin cumplir con las regulaciones de la Sugeval? ¿O la justicia finalmente prevalecerá y tendrán que inscribirse para poder operar legalmente? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, estoy deseando leerlas!
Para refrescarles la memoria a los que andan despistados, Bolcomer, a través de su puesto de bolsa Transcomer, venía ofreciendo estos productos, que básicamente son inversiones en propiedades, hoteles y cosas así, sin pasar por el tamiz de la Sugeval, que es la que cuida que todo esté legal y transparente para los inversionistas. La Sugeval, con toda la razón, les dijo “paren, paren, hay que registrar eso”. Y ahí empezaron los problemas.
Bolcomer, obviamente, no quería parar, argumentando que si tenían que inscribir todos esos productos, ¡se iban al traste! Decían que perderían un 84% de sus ingresos en la bolsa, lo cual es bastante fuerte, diay. Ante esto, recurrieron al Tribunal Contencioso buscando una salvación, y al principio, pareció que la iban a encontrar. Conseguieron esa medida cautelar que les permitía seguir vendiendo mientras se resolvía el tema legal.
Pero nada, la vida siempre encuentra la manera de ponerle obstáculos. El Tribunal, aunque les permitió seguir operando temporalmente, dejó claro que lo importante es cumplir con las reglas del juego. No les prohibió vender, simplemente les recordó que tienen que pasar por la Sugeval, igual que cualquier otro actor del mercado de valores. Como decía mi abuela: 'En Costa Rica, toca jugar limpio'.
Ahora, viene lo interesante: parece que Bolcomer no se va a quedar de brazos cruzados. Según fuentes cercanas, ya han presentado una apelación contra la decisión del Tribunal. Así que la pelea legal sigue abierta, y la Sugeval, paciendo sentada a esperar la resolución final. ¡Qué carga!, uno piensa. Esta vaina se arrastra más que tortuga en limones.
Y hablando de la Sugeval, ellos mismos admiten que todavía no han recibido oficialmente la notificación del Tribunal sobre la apelación. Están esperando, a ver qué pasa. La oficina de prensa de la Sugeval nos comentó que están al tanto de la situación, pero prefieren esperar a tener todas las cartas sobre la mesa antes de hacer algún comentario oficial. Entendible, no quiero que me metan encima, ¡qué torta!
Estos productos MACAB, para los que no estén familiarizados, son esencialmente participaciones en proyectos inmobiliarios. Te ofrecen invertir en un hotel, en una casa lujosa, en terrenos… con la promesa de obtener ganancias. Suena lindo en teoría, pero cuando empiezas a meterte en detalles legales y regulatorios, ¡la cosa se complica! Por eso es importante estar bien informado antes de echarle la mano al bolsillo.
Entonces, díganme ustedes, ¿creen que Bolcomer logrará revertir la situación y seguir vendiendo sus productos MACAB sin cumplir con las regulaciones de la Sugeval? ¿O la justicia finalmente prevalecerá y tendrán que inscribirse para poder operar legalmente? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, estoy deseando leerlas!