The Wire es una excelente serie. Y Freakonomics un buen libro. Lo que encontraron estos ecoomistas fue el curioso fenómeno de que los vendedores de droga vivían aún con sus mamás. La razón era que el negocio es muy poco rentable a bajos niveles de la jerarquía. Es a nivel del jefe del grupo, y uno o dos de sus lugartenientes, donde sí se recibe un buen ingreso. Pero esos eran los incentivos para los que están en niveles más bajos de permanecer en la organización cirmnal, aún cuando podrían tener un mayor salario en un trabajo distinto. La perspectiva de ser un capo eventualmente es el gran incentivo apr apermanecer ahí.
Tampoco es cierto que los EEUU no encarcela a sus traficantes. Por el contrario, la población carcelaria de dicho país ah explotado y ahora sobrepasa los 2 millones de personas. China, el país más populoso del planeta y con 3 veces al poblaci´n de EEUU, tiene "apenas" 1.5 millones de personas en la cárcel. Los EEUU tiene el dudoso honor de tener la mayor población tras las rejas, tanto en términos absolutos como en porcentaje de su población.
Y muchos de estas personas están en la cárcel por delito de narcotráfico. Incluso, una acusación de narcotra´fico deja a una persona prácticamente desamparada ante la justicia: sus bienes son confiscados y sus cuentas congeladas inmediatamente. Y como los gobiernos tienen derecho a recibir las ganancias de las ventas de artículos confiscados, se habla que existe un incentivo perverso a acusar y confiscar los bienes de las personas.
Todo eso para combatir el tráfico ilegal de estupefacientes, sin ningún resultado positivo a la fecha.