Cartago se pone las pilas: Demuelen casas en ribera del Taras y reviven viejas disputas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, ay, ay! Aquí seguimos viendo cómo las cosas se ponen chungas en Cartago, pues resulta que la Municipalidad anda ultimando detalles para tumbar unas veinte construcciones que están metidas donde no deben, cerquita del río Taras. Ya saben, esos terrenos que deberían estar libres para que el río haga lo suyo sin problemas, pero la gente, pa’ construir, se las arregla siempre, ¿no?

Todo esto viene porque la municipalidad decidió hacer una limpieza general del río, queriendo mitigar riesgos de inundaciones y deslizamientos. Un brete, la verdad, porque los aguaceros este año nos han dado unos sustos bárbaros y hay que ponerle remedio. Como parte de esa limpieza, fueron a notificar a los dueños de esas propiedades, dándoles un mes para desalojar. Si no, ¡toca derribarlas!

Según me dicen, estas primeras veinte construcciones son las más claras invasiones. Pero aquí viene el juguito: según el INVU, hay más de trecientos propiedades adentro de la zona de protección del río. Imagínate el lío que eso representa. Que si alguien dice que vive ahí desde hace años, que el río se movió... ¡Qué cargada de papeleo!

El alcalde Mario Redondo, bien parco en sus declaraciones, nos explicó que van a tener que revisar algunos casos con lupa. No precisamente porque quieran darle largas al asunto, sino porque entender que no todos entraron en esta situación exactamente igual. Hay gente que alega haber construido cuando todavía no había restricciones tan estrictas y que el río, con el tiempo, se fue acercando.

Y claro, aquí entran los abogados, los tecnicismos, las leyes… Un verdadero chinchorro de complicaciones. Lo que queda claro es que todas estas construcciones ilegales son los primeros en sufrir cuando se va el diluvio. Son pura vulnerabilidad frente a cualquier emergencia. Piensa en familias enteras perdiendo todo lo que tienen porque se metieron donde no debían, ¿pa' qué?

De hecho, varios vecinos que consulté comentaban que ya venían sospechando que esto iba a pasar. Decían que llevaban tiempo viendo cómo el río se iba tragando terrenos y que era cuestión de tiempo para que la alcaldía pusiera el acelerador. Algunos incluso criticaron a los dueños de las propiedades, diciendo que sabían muy bien lo que hacían al construir en zonas de riesgo. Otros, más comprensivos, argumentaban que eran víctimas de la necesidad y que no tenían otra opción.

Ahora, con esta situación, resurgen viejos debates sobre la planificación urbana en Cartago. Muchos preguntan: ¿cómo es posible que se permitiera construir en zonas de riesgo durante tantos años? ¿Quién tuvo la responsabilidad de controlar estos abusos? Estas preguntas son clave para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. De paso, nos recuerda que mantener las áreas verdes y las zonas de amortiguamiento alrededor de los ríos es fundamental para proteger a las comunidades.

En fin, parece que Cartago tiene encima otro brete que resolver. Este tema promete dar mucho de qué hablar y seguramente veremos protestas, recursos de amparo y un montón de dimes y diretes. Pero la pregunta que quiero dejarles acá es: ¿Creen que la Municipalidad debería ser tajante y demoler todas las construcciones irregulares, aunque eso signifique afectar a personas que llevan años viviendo ahí? ¿O sería mejor buscar soluciones alternativas, como reubicación o compensaciones, aunque eso retrase el proceso y genere mayores costos? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba