¡Ay, Dios mío! La polémica alrededor del Presidente Rodrigo Chaves sigue hirviendo, y esta vez llegó a niveles estratosféricos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acaba de confirmar –y vaya si lo confirmó– que sí, existe la posibilidad de destituir al mandatario por el supuesto delito de beligerancia política. Esto, después de que el TSE le pidiera a la Asamblea Legislativa que le raspe la inmunidad, ¡pa’ que lo puedan investigar a fondo!
Para ponerlos al día, la movida empezó con un montón de denuncias que ha recibido Chaves desde que agarró el timón de la nave. Se dice que el expediente que ahora tiene entre manos el TSE engloba 15 de esas 24 denuncias que lo persiguen como moscardones a miel. Al parecer, la jugada viene del hecho de que, según la ley, el presidente debe mantenerse bien neutralito durante los procesos electorales, ni ahí ni allá, ya saben.
Ahora, para que esto no quede en agua de gallina, los diputados deben darle el visto bueno y levantar la inmunidad presidencial. Con 38 votos, ¡zas!, podrían quitarle ese escudo que lo protege de acusaciones penales, civiles... ¡de todo! Si eso pasa, el TSE podría meterle mano y sancionarlo con inhabilitación para ejercer cargos públicos por un buen tiempo, o, directamente, mandarlo pa’ casa. ¡Qué bronca!
Juan Luis Rivera, el coordinador del Cuerpo de Letrados del TSE, fue quien soltó la bomba, hablando con El Observador. Dijo textualmente: “En nuestro sistema, el juez electoral es el TSE, y por tanto, está facultado para pronunciarse”. En otras palabras, el TSE se siente con la sartén por el mango y listo para tomar decisiones contundentes, aunque primero tengan que esperar a ver qué hacen los diputados. ¡Un brete!
Y ojo, porque esto no es ninguna novedad jurídica. Todos los altos funcionarios, incluyendo los jefes de los supremos poderes, gozan de esta protección. Pero, claro, hay reglas, y la de mantener la neutralidad política durante los procesos electorales es sagrada. Por eso, el TSE, respaldándose en criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está reafirmando su autoridad para sancionar hasta al mismísimo presidente si se comprueba una falta. Un respaldo serio, diay.
Como recordarán, el TSE ya había dicho basta con las conferencias de prensa del Consejo de Gobierno, exigiendo que toda comunicación oficial pase por los canales institucionales correctos. Esto, precisamente, para evitar que el presidente use su plataforma para hacer campaña o influir en el proceso electoral, ¡eso no va con la onda! La presión está pegando, parece que el TSE quiere dejar claro que no se anda con rodeos.
Este caso pinta para ser un verdadero espectáculo, un capítulo más en la novela interminable del gobierno de Rodrigo Chaves. Ya hemos visto muchas vueltas y revueltas, y todavía no sabemos cómo va a terminar esta historia. Lo cierto es que la tensión está a flor de piel y Costa Rica entera está pendiente de lo que pase. Una vara difícil, vamos.
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que la Asamblea Legislativa levantará la inmunidad presidencial, o se refugiarán tras el amparo de sus privilegios? ¿Y cuál cree que será el desenlace final de este conflicto: la destitución del Presidente Chaves, una inhabilitación o simplemente otro episodio más en su controversial gestión? ¡Déjeme su opinión en el foro!
Para ponerlos al día, la movida empezó con un montón de denuncias que ha recibido Chaves desde que agarró el timón de la nave. Se dice que el expediente que ahora tiene entre manos el TSE engloba 15 de esas 24 denuncias que lo persiguen como moscardones a miel. Al parecer, la jugada viene del hecho de que, según la ley, el presidente debe mantenerse bien neutralito durante los procesos electorales, ni ahí ni allá, ya saben.
Ahora, para que esto no quede en agua de gallina, los diputados deben darle el visto bueno y levantar la inmunidad presidencial. Con 38 votos, ¡zas!, podrían quitarle ese escudo que lo protege de acusaciones penales, civiles... ¡de todo! Si eso pasa, el TSE podría meterle mano y sancionarlo con inhabilitación para ejercer cargos públicos por un buen tiempo, o, directamente, mandarlo pa’ casa. ¡Qué bronca!
Juan Luis Rivera, el coordinador del Cuerpo de Letrados del TSE, fue quien soltó la bomba, hablando con El Observador. Dijo textualmente: “En nuestro sistema, el juez electoral es el TSE, y por tanto, está facultado para pronunciarse”. En otras palabras, el TSE se siente con la sartén por el mango y listo para tomar decisiones contundentes, aunque primero tengan que esperar a ver qué hacen los diputados. ¡Un brete!
Y ojo, porque esto no es ninguna novedad jurídica. Todos los altos funcionarios, incluyendo los jefes de los supremos poderes, gozan de esta protección. Pero, claro, hay reglas, y la de mantener la neutralidad política durante los procesos electorales es sagrada. Por eso, el TSE, respaldándose en criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está reafirmando su autoridad para sancionar hasta al mismísimo presidente si se comprueba una falta. Un respaldo serio, diay.
Como recordarán, el TSE ya había dicho basta con las conferencias de prensa del Consejo de Gobierno, exigiendo que toda comunicación oficial pase por los canales institucionales correctos. Esto, precisamente, para evitar que el presidente use su plataforma para hacer campaña o influir en el proceso electoral, ¡eso no va con la onda! La presión está pegando, parece que el TSE quiere dejar claro que no se anda con rodeos.
Este caso pinta para ser un verdadero espectáculo, un capítulo más en la novela interminable del gobierno de Rodrigo Chaves. Ya hemos visto muchas vueltas y revueltas, y todavía no sabemos cómo va a terminar esta historia. Lo cierto es que la tensión está a flor de piel y Costa Rica entera está pendiente de lo que pase. Una vara difícil, vamos.
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que la Asamblea Legislativa levantará la inmunidad presidencial, o se refugiarán tras el amparo de sus privilegios? ¿Y cuál cree que será el desenlace final de este conflicto: la destitución del Presidente Chaves, una inhabilitación o simplemente otro episodio más en su controversial gestión? ¡Déjeme su opinión en el foro!