Como andan las relaciones entre Oscar Arias y Hugo Chavez?

Luis a ver, no se puede ser tan ideológico como para pensar que solo la gente que está en contra del TLC quiere el bien para el país y que el resto somos un montón de malvados que simpelmente queremos ver a OAS más rico.

En el fondo todos queremos lo mejor para CR, y en este caso discrepamos, pero me parece absolutamente absurdo plantear lo que ud dice de que solo uds "Promulgan" una buena causa...

Segundo, me gustaría ver cuales son los medios serios que utiliza ud. para determinar que la oposición al TLC es mayoría.
 
No sé si alguno vió el otro día en canal 13 el programa "Diagnóstico" con Álvaro Montero Mejía, estaba entrevistando a Henry Mora. Se comentó precisamente esa ignorancia de muchos ticos de pensar que el movimiento que se opone al TLC son 4 gatos solamente, y que solo está conformado por los sindicatos, toda ese prejuicio es parte de una campaña mediática hecha por el Gobierno y los medios para desprestigiarnos y hacernos ver solo como una bola de subversivos a la pseudo-democracia de este país.
Obviamente Rafa que si usted ve canal 7 o 6 y lee La Nación nada más sin consultar otros medios informativos, y se traga toda la manipulación que hacen...vas a terminar pensando que somos unos cuantos pelados, cuando en realidad son una gran cantidad de sectores sociales los que conforman el movimiento.
Si usted es de los que dice que no somos una voz importante, simplemente no cree en la democracia realmente, pues sólo se basa en un criterio cuantitativo para discriminar a otros grupos que piensan distinto a usted, por eso yo digo que aqui en Costa Rica realmente no hay democracia, por ese fascismo tapado de algunas personas que no soportan la diversidad ni tratar con ella.
 
Luis a ver, no se puede ser tan ideológico como para pensar que solo la gente que está en contra del TLC quiere el bien para el país y que el resto somos un montón de malvados que simpelmente queremos ver a OAS más rico.

En el fondo todos queremos lo mejor para CR, y en este caso discrepamos, pero me parece absolutamente absurdo plantear lo que ud dice de que solo uds "Promulgan" una buena causa...

Segundo, me gustaría ver cuales son los medios serios que utiliza ud. para determinar que la oposición al TLC es mayoría.

¿Cuál es la excesiva importancia que le dan a la "mayoría"?
Eso al final realmente no determina la calidad de un proyecto país o la calidad de una "democracia".
En este país es clásico, es común encontrarse gente dogmática y mecanicista que sólo se basan en criterios de cantidad para apoyar cosas, empezando por OAS. Jeje como algunos tienen la idea atravesada de que el TLC es apoyado por la mayoría, bueno entonces porque la supuesta mayoría lo apoya, ellos también lo apoyan, si la pelota se tira en un precipicio, ellos también se tiran.

¡Que gran originalidad y despliegue de inteligencia hacen!

Suponiendo que la oposición al TLC es minoría, ¿entonces eso es excusa para que se nos discrimine y no se nos escuche a la hora de participar en el desarrollo del país? ¿Qué clase de "democracia" fantasmal es esa?
Eso suena más a un régimen que no aguanta oposición.
 
Primero que nada, me gustaría saber en que términos se va a basar si no es en el de la mayoría, ya que cuando se habla de cuestiones como política y sociedad es imposible determinar si algo es mejor o peor, no es matemática como para que sea tan simple de dar un resultado negativo o positivo.

Luego, por supuesto que sería formidable incluir a la minoría opositora, pero como hacemos cuando hay 2 vías: ¿o se aprueba o se imprueba? como hace ud. que todos queden felices en esa decisión? Es como un juicio, siempre va a haber un perdedor, proque en este caso no existe una opción intermedia. Va a ignorar a la mayoría solo para que la minoría esté contenta?
 
Primero que nada, le recomiendo (para que después no diga que le "impongo") aprenda a pensar en criterios que no sean blanco/negro, mayoria/minoria.
Este Gobierno ha hecho de todo excepto gobernar con la mayor imparcialidad e inclusión posible, un gobierno realmente inteligente sabría como planear una estrategia en la cual sea posible negociar en apertura con todos los sectores del país, y no me diga que es imposible hacerlo.
Vea a los países escandinavos como Finlandia y Suecia la paz social que han desarrollado gracias a gobiernos inteligentes y TRANSPARENTES.

Mi propuesta personal es más radical, rechazar ese TLC del todo y buscar negociar con otros países porque nuestro acceso al mercado gringo ya es prácticamente total, pero ese soy YO.
Hay propuestas de rechazar este tratado como está negociado, y buscar renegociarlo, esto junto con la implementación de una Agenda de Desarrollo, la famosa Agenda que no he visto que se discuta intensivamente en el Gobierno o en la Asamblea, ¿usted lo ha visto? Yo no...
Es imposible que toda la gente quede contenta, claro en eso estamos de acuerdo, pero por eso yo no creo mucho en la democracia de este país, porque aqui ni siquiera se alcanza a llegar a una administración inclusiva por lo menos.
 
Esque quién dijo que la democracia significa que todos queden contentos?

Como ud dice, su propuesta es esa, la mía puede ser que se apruebe el tratado, en ese caso ud y yo tenemos posiciones totalmente opuestas, por lo tanto, a la hora de tomar una decisión es imposible que los 2 quedemos felices. No es tan complicado.

Tomar esa decisión no necesariamente es antidemocrático pero no queda de otra, ya que estoy seguro que todo mundo prefiere que las decisiones se tomen y que no volvamos a vivir otra administración Pacheco.
 
Luis Paniagua dijo:
Usted sí apoya el TLC?
No lo he visto en la calle. Un día varios diputados organizaron una gran marcha a favor del TLC, ¿estabas entre las 200 personas que participaron en la manifestación?

Mae le recomiendo que lea mi post de nuevo..

Los que tenemos un trabajo de verdad, no tenemos tiempo para andar en las calles..
 
Cargando...
Mae le recomiendo que lea mi post de nuevo..

Los que tenemos un trabajo de verdad, no tenemos tiempo para andar en las calles..

Le sugiero cuidar sus palabras, porque después reclama que la gente sube su tono con usted...pues usted no cuida lo que dice y luego espero amabilidad, por favor... :twisted: . Se ve que usted es muy excluyente con los que piensan o se dedican a cosas diferentes a las suyas, no todos estudiamos para ser ingenieros o informáticos, que ahora esa es la ola de profesionales mecánicos que necesita un mercado laboral cada vez más impersonal, pero bueno...
¿Qué entiende por un trabajo de verdad? ¿Andar arreglando computadorcitas a domicilio? ¿Trabajar en una empresita en la que los técnicos de informática cobran hasta 40,000 cañas solamente por formatear Windows? :-o
 
K2 dijo:
Mae le recomiendo que lea mi post de nuevo..

Los que tenemos un trabajo de verdad, no tenemos tiempo para andar en las calles..

Le sugiero cuidar sus palabras, porque después reclama que la gente sube su tono con usted...pues usted no cuida lo que dice y luego espero amabilidad, por favor... :twisted: . Se ve que usted es muy excluyente con los que piensan o se dedican a cosas diferentes a las suyas, no todos estudiamos para ser ingenieros o informáticos, que ahora esa es la ola de profesionales mecánicos que necesita un mercado laboral cada vez más impersonal, pero bueno...
¿Qué entiende por un trabajo de verdad? ¿Andar arreglando computadorcitas a domicilio? ¿Trabajar en una empresita en la que los técnicos de informática cobran hasta 40,000 cañas solamente por formatear Windows? :-o

Entonces para ud trabajo de verdad es salir de la U, hacerse profesor universitario de la UCR, nunca ejercer la profesión, dedicarse nada más a repetir teoría como lora porque nunca la ha puesto en práctica, y a penas dicen huelga estar de primero con pancartas y luego sacar unos artículos para el doctorado, basados claro en artículos de otros profesores y teoría, porque nunca la han puesto en práctica reitero, y luego creer que porque tienen un doctorado les da derecho a decidir lo que esta bien o no, si nunca han trabajo en una empresa en donde la teoria y la práctica no siempre se aplica al pie de la letra?, y se me olvidaba pasar pegado de la vena del estado toda una vida..

A propósito ahora que toco el tema de la UCR, haciendo sondeos entre las U públicas, me di cuenta que la gran mayoría de los que estudian ciencias sociales estan en contra del TLC, en cambio los que estudian ingenierías y leyes, están a favor, por qué será?, porque estos si quieren más compañias en CR en donde trabajar? o por qué?

PD. los maes que arreglan computadoras a domicilio y los que cobran 40 rojos por formatear una máquina de verdad son una peste para el área de sistemas (solo algunos valen la pena). Igual que los programadores que aceptan trabajos de 200 mil, son un acabose para al área..
 
Entonces para ud trabajo de verdad es salir de la U, hacerse profesor universitario de la UCR, nunca ejercer la profesión, dedicarse nada más a repetir teoría como lora porque nunca la ha puesto en práctica, y a penas dicen huelga estar de primero con pancartas y luego sacar unos artículos para el doctorado, basados claro en artículos de otros profesores y teoría, porque nunca la han puesto en práctica reitero, y luego creer que porque tienen un doctorado les da derecho a decidir lo que esta bien o no, si nunca han trabajo en una empresa en donde la teoria y la práctica no siempre se aplica al pie de la letra?, y se me olvidaba pasar pegado de la vena del estado toda una vida..

A propósito ahora que toco el tema de la UCR, haciendo sondeos entre las U públicas, me di cuenta que la gran mayoría de los que estudian ciencias sociales estan en contra del TLC, en cambio los que estudian ingenierías y leyes, están a favor, por qué será?, porque estos si quieren más compañias en CR en donde trabajar? o por qué?

PD. los maes que arreglan computadoras a domicilio y los que cobran 40 rojos por formatear una máquina de verdad son una peste para el área de sistemas (solo algunos valen la pena). Igual que los programadores que aceptan trabajos de 200 mil, son un acabose para al área..

Bueno, ya vemos lo que piensa el catedrático informático sobre las ciencias sociales :-o
Usted es de las personas que no ven la universidad como un espacio de vida para reformularse las ideas, usted ve la universidad solamente como un puentecito que hay que cruzar para luego bretear en la empresita privada, jeje que clásica manera de ver la educación como una mercancía más que se puede negociar.
Sos de las que pasó por la U pero la U no pasó por usted, si es que pasó por una universidad de verdad, y no por una universidad patito :-o
Como le dije antes cuide sus palabras, no es cualquiera el que saca un doctorado, y menos en alguna disciplina de las ciencias sociales.
Se ve que usted obviamente solo lee periódicos y revistas, y de ahí no pasa...Entonces según su mentalidad, que las ciencias sociales se quiten porque no producen para el mercado de consumo de los habitantes, en cambio todos vayamos a estudiar las carreras de la tecnocracia, profesionales totalmente robotizados y despersonalizados, vaya vaya pero que calidad humana y conocimiento destila el doctor en Informática :-o
 
Yo estudio ciencias sociales y estoy a favor del TLC, efectivamente eso me hace minoría.

Que yo sepa no se estudia Ciencias Sociales, eso no es una carrera.
Usted estudia EN la facultad de Ciencias Sociales, ¿qué carrera estudia?
Falta que usted responda :-P
 
Bueno si obviamente no estudio Ciencias Sociales como carrera, pero lo que yo estudio es una ciencia social.

Con gusto respondo, yo estudio Ciencias Políticas y Economía, ambas en la UCR. Ambas ciencias sociales, una de la facultad de Ciencias Sociales y otra que está en la facultad de Ciencias Económicas pero también es una ciencia social.
 
Bueno si obviamente no estudio Ciencias Sociales como carrera, pero lo que yo estudio es una ciencia social.

Con gusto respondo, yo estudio Ciencias Políticas y Economía, ambas en la UCR. Ambas ciencias sociales, una de la facultad de Ciencias Sociales y otra que está en la facultad de Ciencias Económicas pero también es una ciencia social.

Son buenas carreras, como usted se entiende más con Rafa, podría decirle mejor que yo la importancia que tienen las Ciencias Sociales en el desarrollo de un país. Una vecina mía también está estudiando Ciencias Políticas ahí en la UCR.
 
K2 dijo:
Bueno si obviamente no estudio Ciencias Sociales como carrera, pero lo que yo estudio es una ciencia social.

Con gusto respondo, yo estudio Ciencias Políticas y Economía, ambas en la UCR. Ambas ciencias sociales, una de la facultad de Ciencias Sociales y otra que está en la facultad de Ciencias Económicas pero también es una ciencia social.

Son buenas carreras, como usted se entiende más con Rafa, podría decirle mejor que yo la importancia que tienen las Ciencias Sociales en el desarrollo de un país. Una vecina mía también está estudiando Ciencias Políticas ahí en la UCR.

Yo no he dicho que no sirven para nada, tampoco he generalizado, he dicho la gran mayoría de estudiantes eso no es igual que todos..

Pero en fin.. Ya sabemos que no se puede tener una discusión sin tener que llegar al ámbito personal.

Además se ve que sos de los que piensan que los que pasamos por universidades privadas compramos un título, pues permítame decirle que no es así, muchos nos esforzamos por tener lo que tenemos en este momento.

Para mí la etapa de formularse que quiero hacer con mi vida, que camino voy a tomar se hace en el colegio, y una vez que lo tengo claro entrar a la universidad a estudiar lo que elegí..

Que tiene de malo trabajar en una empresa privada o tener uno su propia empresa, que es que tengo que trabajar para el estado?, no señor yo quiero que mi país surja por mi esfuerzo y el de mis colaboradores, no espero que el papá estado me regale todo...
 
Yo no he dicho que no sirven para nada, tampoco he generalizado, he dicho la gran mayoría de estudiantes eso no es igual que todos..

Pero en fin.. Ya sabemos que no se puede tener una discusión sin tener que llegar al ámbito personal.

Además se ve que sos de los que piensan que los que pasamos por universidades privadas compramos un título, pues permítame decirle que no es así, muchos nos esforzamos por tener lo que tenemos en este momento.

Para mí la etapa de formularse que quiero hacer con mi vida, que camino voy a tomar se hace en el colegio, y una vez que lo tengo claro entrar a la universidad a estudiar lo que elegí..

Que tiene de malo trabajar en una empresa privada o tener uno su propia empresa, que es que tengo que trabajar para el estado?, no señor yo quiero que mi país surja por mi esfuerzo y el de mis colaboradores, no espero que el papá estado me regale todo...

Me da igual lo que usted piense, ya hiciste la torta con ese comentario sobre los doctorados y las ciencias sociales.
Yo tengo dos compas que viven aqui en Chepe y se van hasta Cartago a estudiar Informática en el TEC.
Nadie está diciendo que sea malo trabajar en empresa privada, pero se sabe que las empresas así tienen como objetivo fundamental el lucro, no son instituciones al servicio del Estado o las personas.
Jeje aparte usted es el que dice que no piense que los que están en U privada compran el título, se ve que conoce la problemática entonces sin que yo la mencionara tan siquiera.
Costa Rica no va a estar mejor si usted bretea ahí, porque usted en una empresa trabaja para usted solamente, ¿o acaso no lo sabe y no se da cuenta?
 
K2 dijo:
Yo no he dicho que no sirven para nada, tampoco he generalizado, he dicho la gran mayoría de estudiantes eso no es igual que todos..

Pero en fin.. Ya sabemos que no se puede tener una discusión sin tener que llegar al ámbito personal.

Además se ve que sos de los que piensan que los que pasamos por universidades privadas compramos un título, pues permítame decirle que no es así, muchos nos esforzamos por tener lo que tenemos en este momento.

Para mí la etapa de formularse que quiero hacer con mi vida, que camino voy a tomar se hace en el colegio, y una vez que lo tengo claro entrar a la universidad a estudiar lo que elegí..

Que tiene de malo trabajar en una empresa privada o tener uno su propia empresa, que es que tengo que trabajar para el estado?, no señor yo quiero que mi país surja por mi esfuerzo y el de mis colaboradores, no espero que el papá estado me regale todo...

Me da igual lo que usted piense, ya hiciste la torta con ese comentario sobre los doctorados y las ciencias sociales.
Yo tengo dos compas que viven aqui en Chepe y se van hasta Cartago a estudiar Informática en el TEC.
Nadie está diciendo que sea malo trabajar en empresa privada, pero se sabe que las empresas así tienen como objetivo fundamental el lucro, no son instituciones al servicio del Estado o las personas.
Jeje aparte usted es el que dice que no piense que los que están en U privada compran el título, se ve que conoce la problemática entonces sin que yo la mencionara tan siquiera.
Costa Rica no va a estar mejor si usted bretea ahí, porque usted en una empresa trabaja para usted solamente, ¿o acaso no lo sabe y no se da cuenta?

Claro yo trabajo para mí, y como tengo mi propio supermercado, mi propio autolavado, mi propia carnicería, mi propia gasolinera, etc..

El hecho que yo tenga una profesión en donde se haga dinero, no quiere decir que solo yo me beneficie, se beneficia desde el doncito que me recorta el zacate del jardín hasta el muchacho que me empaca las compras del supermercado, y el país entero porque pago impuestos y esta gente también paga impuestos..

Que mentalidad por Dios...
 
Sobre los doctorados de la UCR sigo opinando lo mismo, son un montón de mantenidos por el estado que se dedican a repetir teoría como loras..
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba