JorgeF
Forero Regular
Angelito2010 dijo:Eso es lo malo, que en medio deconcesiones metemos otras cosas como Recope, es decir no nos enfocamos en el problema sino que nos metemos en más problemas y nunca se resuelve nada.
Hay un dicho muy viejo, divide los problemas y los podrás resolver. Curiosamente algo tan viejo lo reafirman en la teoría de Proyectos, en donde nos recomiendan que ne vez de hacer Proyectos grandes es mejor hacer proyectos pequeños.
Entre más grande sea el proyecto, más probabilidad de fracasar tendrá.
Si aplicamos eso, cualquier persona con el mínimo de conocimientos de proyectos diría: hágamos 3 proyectos aquí:
Caldera-Orotina (recarpeteo)
Orotina-Ciudad Colón (asfaltado completo)
Ciudad Colón-San José (ampliación de puente)
Visto de esta forma, se podrían preguntar, ¿cuánta plata ocupa cada uno?, ¿cuánta plata le va a meter una concesionaria a cada uno?, y lo más importante al final, ¿podría el Estado Costarricense hacer alguno de esos proyectos?.
¿Qué ventajas caben si alguno de los proyectos lo hace el Estado?, ¿puede cobrar peajes?, ¿serían más caros que los que cobra una concesionaria?, ¿por cuántos años?.
¿Nos está dando la concesionaria en verdad autopistas de primer mundo?, ¿con un carril para cada lado en el trayecto más importante?, ¿eso es primer mundo?
En fin hay muchas interrogantes de las cuales ya sabemos su respuesta y por eso no se le encuentra razones para lo que está haciendo este gobierno que dice que no hay plata y que todo debe hacerse por concesión.
:idea:
No es necesariamente que existan interrogantes. Es que hay gente ignorante que cree que sabe de lo que habla. Y aún cuando les dan las respuestas, siguen sin entender.
Por un lado: los que critican que el Estado "hizo lo más difícil" de la concesión al hacer las expropiaciones y construir varias obras de infraestructura no entienden el significado básico de la palabra CONCESION.
CONCESION en este contexto significa dar la construcción y la administración en cesión por un tiempo determinado a un grupo o empresa en particular. Pero la Obra es propiedad del Estado. Si el Estado no hace las expropiaciones adecuadas, Cómo puede la empresa construir y administrar la obra?
Es como si yo contratara una persona para que me arreglara el patio y me lo cercara, pero le especificara que el límite de la cerca es 1 metro más adentro del límite con el patio de mi vecino. Qué va a hacer el constructor? Bueno, puede mirarme de pies a cabeza y decir que estoy loco e irse. O puede ir a hablar con mi vecino, y decirle si le vende el terreno, comprarlo, y cargar la compra al costo total de la obra que me va a hacer. Qué diferencia hay entre eso y que yo vaya a comprale el terreno a mi vecino quizás me lo podrían explicar esos "sabios" que aún "tienen interrogantes".
Respecto a obras como puentes: lo mismo. O el estado las hace, gasta impuestos que pagamos, o la concesionaria los construye, y pide un peaje más alto, porque nadie trabaja de gratis y los puentes no caen del cielo. En países con tradición de concesiones, existen innumerables casos donde el gobierno da un subsidio directo a la concesionaria, para que un proyecto sea viable económicamente. Por ejemplo, para construir un aeropuerto en una zona muy remota y de poco tránsito, o carreteras a pasos fronterizos, etc.
En este caso, el gobierno pudo determinar que construir los puentes para que se construyera la obra tiene un fin superior (unir zonas alejadas más eficientemente) al beneficio económico que sacaría la concesionaria, y construyó los puentes. Pero el hecho es que había que pagar por ellos eventualmente.
Pero lo peor es esa tendencia actual de que al parecer de la noche a la mañana se graduaron miles de ingenieros civiles en el país. Ahora resulta que es facílito hacer concesión: es simple recarpeteo. Por favor!!! Lo que se está haciendo es ampliar los carriles en el casco urbano, y construir el tramo de Ciudad Colón y Orotina. Como es absurdo contruir una autopista de 3 carriles por lado en todo el trayecto, lo que aumentaría los peajes significativamente (y la lloradera de muchos) lo más sensato es construir dos carriles, con carriles de ascenso. eventualmente, si se demuestra uqe el tránsito es superior al que se esperaba, se puede ampliar la carretera acorde a las necesidades.
Y con concesiones, al menos se puede multar a la empresa si no cumple con el contrato y se otrasa. Si el MOPT estuviera a cargo de la construcción y la administración, cómo exactamente se le va a multar por incumplimiento? Y cómo se despide a los ineptos o inútiles, si están protegidos por el Servicio Civil?
Ya de verda es hora de pensar responsablemente y con seriedad en estos temas, y no ser tan bateadores.