Costa Rica, en declive y sin salvación?

Otra cosa. Creo en la libertad de expresión, y todo eso.

Pero debemos hacer algo con las series con "narcocontenido". Con esto, me refiero a novelas y (según vi en un trailer ayer en el cine) peliculas que exaltan los "valores" y "beneficios" de ser parte de ese mundo. Los productores de esas cosas se refugian diciendo que quieren mostrarle al televidente ese mundo. Y sin embargo, lo único que estan haciendo es consolidar la figura del narco, la figura del sicario, como una institución social. Un problema que tiene actualmente Mexico con sus narcotraficantes. Hay gente que no solo respeta y teme al narco, sino que lo ven como opción viable de vida y aspiraciones. Y siento que no hay necesidad de traer lo peor de Colombia solo por causar morbo, cuando hay tanto idiota sin valores ni formacion intelectual suficiente como para poder interpretar correctamente esas cosas. Cuidado más bien no le alimentan la idea de lo "bien" que es ser parte del hampa.
 
Lamentablemente por eso estamos como estamos: sabemos cuáles son los problemas, incluso SOMOS PARTE de ellos en muchos casos pero no HACEMOS nada al respecto y para muestra un botón, terminamos votando por los mismos partídos políticos de siempre, o sea tropezamos con la misma piedra una y otra vez.
 
Cargando...
Bueno, últimamente he estado pensando en la situación del país y como sería dentro de unos años, y a mi parecer Costa Rica se está volviendo en un país donde cada vez vale menos la pena vivir y no creo que eso cambie.
Tenemos tantos cánceres que creo que es más probable que lleguemos a la ruina antes de que se logren corregirlos (y sinceramente no creo que llegue al poder alguien que tan siquiera haga el intento).
Si bien estamos mejor que muchos otros paises en Latino America, todos sentimos que la cosa va de mal en peor.

-Cada vez pagamos más y más impuestos. A los ticos nos desangran con impuestos que no vemos invertidos en ningún lado. Pagamos impuestos de lo que ganamos a la caja, pagamos impuestos de lo que tenemos (casa y auto), y tras de todo terminamos pagando más impuestos si tenemos nuestro propio trabajo. Además de eso pagamos el doble (y siempre en aumento) del valor del coste de la gasolina, precios ridículos por tener auto, por comprar artículos de "lujo" como computadoras o electrónicos, etc.
Así realmente no alcanza la plata, se desincentiva además que la población se actualice con los últimos avances tecnológicos (tener una computadora hoy en día es una necesidad, no un lujo), y lo peor, no se ve que el dinero que aportamos se utilice en lo que necesitamos (la infraestructura del país es peor cada día).
Quien quiere pagar impuestos si no ve los frutos, si uno siente que se pagan impuestos para mantener a muchos vagos del gobierno, para que anden en carros del año?
La CCSS... aqui no se le niega el acceso a los servicios de salud a nadie... pero puta, que dolor de webos ir al Ebais o al Hospital para que lo traten a uno mal y que no se acuerden que uno les paga el salario cada vez que le rebajan del salario, eso sumado al monton de gente que llega y que uno sabe que no pagan un carajo, y que por ellos estan saturados los servicios (muchos de ellos extranjeros x ejemplo).
Mae y la gasolina, me awebas, aqui el monopolio de Recope con los combustibles nos tiene comiendo caquita! Tenemos que pagar el salario a un monton de gente que trabaja en una "Refineria de Petroleo" que no refina un carajo. Ellos basicamente importan y distribuyen combustibles y derivados del petroleo, pero tienen el descaro de hacerse llamar refinadora. Le aseguro que Recope podria funcionar con un 50% menos de personal, pero como se les puede lastimar su comodidad por trabajar como se debe tienen gente exclusivamente hasta para que meta papel en una impresora 1 vez a la semana.


-Educación: El panorama es cada vez peor. No hay regulación en la calidad de las universidades estatales ni privadas. Peor aún, no hay verdadera inversión para cubrir el faltante de aulas, ni controles para manejar a los profesores corruptos que se cuelgan del mep para pasar incapacitados toda su vida. Hoy por hoy parece que nos entrenan para saber inglés y trabajar en un call center, y no para ser profesionales o incentivar la investigación.
Alguien comentaba por ahi que, ironicamente las Universidades publicas aqui son para la gente acomodada (pa no decir que chiquitos de papi) que puede darse el lujo que los mantengan y estar a tiempo completo en una universidad durante 5..6...7 años y sin trabajar. Para los demas, para los que con mucho esfuerzo nos ayudaron en la casa para sacar el cole, en lugar de dejarlo botado para ir a trabjar desde los 13 años, cuando salimos del cole tenemos que empezar a trabjar para poder pagar una universidad PRIVADA, por que ademas, las Publicas no tienen horarios flexibles para la gente y que solo puede estudiar en la noche.


-Inversión extranjera y nacional: Nacional: prácticamente inaccesible. Costa Rica se ha vuelto un país que en un visión sumamente limitada le ofrece en bandeja de plata lo que sea a la inversión extranjera, mientras que a nivel nacional nos encontramos con serias limitaciones. A mi parecer no existe una visión ni una verdadera iniciativa para promover la inversión nacional a nivel competitivo contra la internacional. Si bien es cierto además, la inversión internacional genera empleos, dudo que el dinero que recaudan de nuestros bolsillos (en el caso de servicios como con el modelo de concesiones) se quede en el país. Otro claro ejemplo son las bienes raíces, donde los precios e incluso muchos mercados se han vuelto inaccesibles para el nacional, volviendo al tico un indeseable en su propia tierra.
Correcto. A los ticos nos ponen trabas para todo y nos joden por todo. Al extranjero como viene con buen $$$ le dan todo en bandeja de plata para que haga mas $$$.


-Salarios y trabajos: Ridículos, hoy en día tiene más oportunidad de ganar aceptablemente o encontrar trabajo una persona que se dedica a trabajos de operarios que una persona que estudia en la universidad. Eso desincentiva también la educación, pues pierde atractivo estudiar de cuatro a seis años para terminar en un call center o ganando menos que una persona que contesta el teléfono.
Es relativo, en cuanto a eso pues no estoy tan de acuerdo. Lo que pasa es que hay gente que cuando va estudiar algo no piensa si el dia de mañana eso que estudia tiene mercado y que tan bien pagado es.

-Seguridad: La opción de defenderse en este país es nula, tiene más probabilidades de terminar uno en la cárcel por matar un ladrón, que el ladrón por delinquir una y otra vez. Vivimos encerrados en nuestros propios hogares, si salimos en auto hay que andar con cuidado de que no se lo rallen y atento por señales de alguien extraño para evitar un bajonazo. Lo que nos ganamos con tanto esfuerzo puede desaparecer gracias a la pésima labor judicial, y la vida tiene el mismo valor de un teléfono celular.
Aqui tenemos la sensacion de que la ley protege mas al delincuente que a la gente honesta y trabajadora.
Aqui si un policia balea a un delincuente y por desgracia no se muere el maleante el policia termina manteniendolo de por vida, entones uds creen que un policia se la va a jugar asi no mas. Las patrullas, si en una persecucion les pasa algo, el conductor de la patrulla tiene que pagar el deducible del seguro. Los policias hagarran en fragancia a un delincuente y lo pasan a la corte y el HP! juez lo suelta por falta de pruebas (???). Eso pasa a diario, y todavia nos preguntamos que por que hay tantos problemas de seguridad si le tenemos las manos amarradas a los que deberian protegernos...

Y bueno, esas son algunas de las situaciones que a mi parecer conforman el panorama nacional, para mí realmente sombrío, en especial porque no creo que cambie. Lo peor del problema es que a mi parecer no es algo que se pueda cambiar desde la masa (por más que uno haga su intento de cumplir con todas las normas), si no que se debe cambiar desde arriba, y no hay agallas ni interés para hacerlo.

¿Cómo ven ustedes el panorama?

Para mi, uno de los peores canceres de este país, mas que la Asamblea de Vagos que tenemos, es la Sala IV... por que al final vale un carajo el poder Ejecutivo y el Legislativo. Aqui la Sala IV decide por todos los costarricenses, pero pareciera que no deciden a favor de la mayoria, sino de los intereses de los que tienen poder y $$$. Un ejemplo: Quien paró que la policia hiciera retenes? R/ La Sala IV... por un recurso de amparo puesto un abogado malparido de Escazu, nada raro que conocido de alguno de los magistrados...

Para terminar, mi conclusion es que aqui todavia se puede volver a poner a flote el barco, pero hay que ponerle webos y dejar a elegir tanto carebarro y caudillo que solo cuidan los intereses de los que tiene poder. Si nos fijaramos bien a quien elegimos para diputado y a quien metemos en las municipalidades de nuestros cantones les aseguro que las cosas irian mejor.

Saludos.
 
Eso es solo su perspectiva. El mejor ejemplo para probarle que no es cierto es México. ¿Debo decir más?

Y usted cree que cuando yo mencioné una "sociedad que de verdad funcione" me refería a México?

He estado en México tres veces y espero que Costa Rica nunca llegue a ser igual.
 
El otro día hablando con un venezolano radicado aquí decía que este país es un paraíso y que no pensaba volver a venezuela, esto lo dijo porque yo estaba criticando la situacion actual de CR, cuando el mae me dijo esto yo simplemente le respondí que yo me comparaba con quien estuviera mejor no peor que nosotros, cosa contraria de lo que hace la mayoría de los ticos que cuando se toca un tema así siempre salen con su conformismo de que "estamos mejor que tal país" hay que darle gracias a Dios y a todos los santos y a Benedicto, etc, etc,
 
Este país va a la deriva y cada día que pase va a estar peor, si bien es cierto el gobierno de turno lo desangra un poco más, el pueblo es el que hace al país y ese pueblo está enfermo, todos quieren que sea el gobierno el que se encargue de absolutamente todo, el individualismo nos llevará a la ruina.
 
Y usted cree que cuando yo mencioné una "sociedad que de verdad funcione" me refería a México?

He estado en México tres veces y espero que Costa Rica nunca llegue a ser igual.

Sigue probando mi punto.

Usando su propia perspectiva:

Costa Rica esta mejor que México, y está más alejado de cualquier potencia mundial.
México, siendo vecino de USA, está peor que nosotros.

Y mentira que no hay mexicanos en USA..
 
Sigue probando mi punto.

Usando su propia perspectiva:

Costa Rica esta mejor que México, y está más alejado de cualquier potencia mundial.
México, siendo vecino de USA, está peor que nosotros.

Y mentira que no hay mexicanos en USA..

Pero cuál punto?

Si usted está haciendo exactamente lo mismo que critiqué en mi anterior post, el conformismo de pensar que porque estamos un poco mejor que otros ya no nos debemos preocupar.

Qué es que sólo porque estamos en Latinoamérica ya debemos resignarnos a ser subdesarollados toda la vida? Qué es que por estar en esta región sólo nos podemos comparar con Ecuador, México, Nicaragua y no con Finlandia, Canadá o Suecia?

Cómo hicieron en Singapur con todos los vecinos pobres que tenía a su alrededor?

Seguro que dijeron, "como en Malasia son pobres entonces nosotros también seguiremos siendo pobres, como en la India comen basura, nosotros debemos darnos con una piedra en el pecho por tener tres comidas diarias, como en Indonesia no se puede tener autos de menos de 20 años de antiguedad entonces nosotros con nuestros carros año 95 estamos súper bien".

No señor, ellos dijeron, "queremos ser un país desarrollado y lo lograron, si los demás se quedan estancados allá ellos", todo eso con menos de la quincuagésima parte del territorio tico y con una población similar.

Dejen de compararse con países pobres para sentirse bien y justificar la mediocridad que existe en este país, eso está comprobado que no lleva a nada.
 
Pero cuál punto?

Si usted está haciendo exactamente lo mismo que critiqué en mi anterior post, el conformismo de pensar que porque estamos un poco mejor que otros ya no nos debemos preocupar.

Qué es que sólo porque estamos en Latinoamérica ya debemos resignarnos a ser subdesarollados toda la vida? Qué es que por estar en esta región sólo nos podemos comparar con Ecuador, México, Nicaragua y no con Finlandia, Canadá o Suecia?

Cómo hicieron en Singapur con todos los vecinos pobres que tenía a su alrededor?

Seguro que dijeron, "como en Malasia son pobres entonces nosotros también seguiremos siendo pobres, como en la India comen basura, nosotros debemos darnos con una piedra en el pecho por tener tres comidas diarias, como en Indonesia no se puede tener autos de menos de 20 años de antiguedad entonces nosotros con nuestros carros año 95 estamos súper bien".

No señor, ellos dijeron, "queremos ser un país desarrollado y lo lograron, si los demás se quedan estancados allá ellos", todo eso con menos de la quincuagésima parte del territorio tico y con una población similar.

Dejen de compararse con países pobres para sentirse bien y justificar la mediocridad que existe en este país, eso está comprobado que no lleva a nada.



tremendo comentario y distes en el clavo, veo que el mal que tiene costa rica es el conformismo, dejan todo pasar y solo de consuelo dicen que por lo menos estan mejor que x pais, creo que van a tener que salir los ticos para que vean que se estan quedando atrasados en muchas cosas y cuidado caen al fondo y todo por el conformismo, estaba leyendo hoy en la nacion de costa rica un tema interesante sobre la seguridad en costa rica, de que alambres, rejas y muros hacen de san jose una ciudad cautiva, habla de la inseguridad que va en aumento y esto es preocupante y no solo para costa rica sino para panama, no me puedo imaginar que la delincuencia se apodere totalmente de costa rica y se salga de control, tienen que tomar cartas en el asunto pero ya, estoy seguro que si costa rica se desestabiliza con la delincuencia esto se expanderia a panama tambien, hay que cortar de raiz todos estos males y enfrentar de una los problemas, mejor que lo hagan ahora que tarde.
 
se me olvido decirles que lo mismo pasababa en panama y el anho pasado fue la gota que derramo el vaso, la gente comenso hacer caminatas de paz para exigir al gobierno que actue y enfrentara a la delincuencia, se esta tomando cartas en el asunto y esta dando resultado, se a implementado sistemas modernos de redes policiacas llamado pelepolice, que son una red de informacion de todos los que tienen casos pendientes o records policivos , los carros nuevos de policia tienen computadores donde enseguida pueden hacer sus investigaciones de cualquier sospechoso y ver si tiene algun caso pendiente, no a pasado un anho y ya se a desminuido la delincuencia, claro que falta todabia mucho paso por recorrer pero ya se tomo las primeras acciones encontra de la delincuencia.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Lamentablemente por eso estamos como estamos: sabemos cuáles son los problemas, incluso SOMOS PARTE de ellos en muchos casos pero no HACEMOS nada al respecto y para muestra un botón, terminamos votando por los mismos partídos políticos de siempre, o sea tropezamos con la misma piedra una y otra vez.

Claro! Y peor aún.... pedimos infraestructura del primer mundo, pero andamos viendo como no pagamos lo impuestos.

Pedimos solución al problema de la basura, pero ud ve cada gente cochina tirando hasta el colchón en la calle.

Nos quejamos de los políticos ladrones en el poder, pero no vamos a votar cuando vienen elecciones municipales o presidenciales.

Pedimos mano dura contra la delicuencia, pero ud ve "madres" que salen con piedras a golpear a la polícia cuando el angelito se robo algo.

Pedimos un cambio, pero ya hay gente como vacas al matadero que van a ir votar por la misma cochinada que nos tiene comiendo mierda.

Diay así menos....
 
Última edición:
Pero cuál punto?

Si usted está haciendo exactamente lo mismo que critiqué en mi anterior post, el conformismo de pensar que porque estamos un poco mejor que otros ya no nos debemos preocupar.

Qué es que sólo porque estamos en Latinoamérica ya debemos resignarnos a ser subdesarollados toda la vida? Qué es que por estar en esta región sólo nos podemos comparar con Ecuador, México, Nicaragua y no con Finlandia, Canadá o Suecia?

Cómo hicieron en Singapur con todos los vecinos pobres que tenía a su alrededor?

Seguro que dijeron, "como en Malasia son pobres entonces nosotros también seguiremos siendo pobres, como en la India comen basura, nosotros debemos darnos con una piedra en el pecho por tener tres comidas diarias, como en Indonesia no se puede tener autos de menos de 20 años de antiguedad entonces nosotros con nuestros carros año 95 estamos súper bien".

No señor, ellos dijeron, "queremos ser un país desarrollado y lo lograron, si los demás se quedan estancados allá ellos", todo eso con menos de la quincuagésima parte del territorio tico y con una población similar.

Dejen de compararse con países pobres para sentirse bien y justificar la mediocridad que existe en este país, eso está comprobado que no lleva a nada.

Señor, lo que usted hace es ignorar precisamente lo que somos.

Singapur ha sido, historicamente, un puerto de importancia durante toda su vida como colonia y como país independiente. Además, precisamente ante la necesidad de sobrevivir (O morir de hambre bajo el yugo malayo, o el indonesio), tuvieron que desarrollar un plan para crear un país sin recursos. ¿Y adivine que? El plan de desarrollo que crearon presentaban políticas que eran hasta de vanguardia para su época.

Por mera necesidad, se convirtieron en un país dedicado al establecimiento de empresas extranjeras dedicadas a las inversiones y distintos tipos de industrias acordes al momento (dado que si no cambian su enfasis acorde a las necesidades de su tiempo, el país se va a la ruina. De nuevo, la necesidad de sobrevivir mueve).

No es que dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial porque queremos". Dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial, o nos morimos de hambre".

A ellos los beneficio mucho su ubicacion (China y Japon tan cerca; relacion temprana con USA para atraer inversiones; vinculos coloniales con Inglaterra que les abrio las puertas a Europa). Y de nuevo, el hecho de que su puerto es uno de los más importantes de la región (y puede que del mundo) por, de nuevo, su ubicacion.

Por otro lado, tenemos a Costa Rica. Un país cuya posicion geografica no determina a ningun pais economica y/o politicamente, no es conocido por grandes recursos, ni tampoco presentamos la necesidad de un plan urgente de desarrollo o simplemente morimos de hambre/nos someten.

No se llama mediocridad. Es conocer los hechos, conocer la capacidad de tu propio pais. Pedirle a Costa Rica (país sin necesidades historicas, con la unica necesidad de importar productos, con suficiente territorio para alberga un pais decente en condiciones optimas) un Singapur (país con relaciones comerciales con 3/4 partes del planeta gracias a su pasado colonial, posicion estrategica, necesidad completa de sobrevivencia, carencia de recursos y territorio que lo ha llevado a negociar y pensar cada paso que da en politica, presion politico-militar de paises con relaciones tensas en el pasado) es simplemente ridiculo.

No somos subdesarrollados de toda la vida. Quizás necesitamos actualizarnos en politicas de administración públicas, en legislación sobre nuestra burocracia y una reforma cultural para hacer los dos puntos anteriores posibles. Pero somos un pais en el que se puede vivir bien. ¿Que deberíamos aspirar a más? Sí, deberíamos. ¿Que podemos? Tambien. ¿Porque no lo hacemos? Simple: no nos da la gana, tenemos otras prioridades.

¿Triste? Sí, bastante. ¿Que se le va a hacer? Quizás necesitamos ese declive del que se habla en este tema para poder generar la consciencia que necesitamos para reformar nuestro país. Quizás nos quedemos igual o peor gracias a nuestro pasado histórico.

Algo es seguro: Jamás seremos un Singapur. O un Finlandia. O un Canada. Aspiramos solo a lo que nuestro pueblo nos permita. Y si no le gusta, ya sabe. O se arma de paciencia y hace algo, o ahí tiene la puerta de salida. ¿Que queda?
 
Señor, lo que usted hace es ignorar precisamente lo que somos.

Singapur ha sido, historicamente, un puerto de importancia durante toda su vida como colonia y como país independiente. Además, precisamente ante la necesidad de sobrevivir (O morir de hambre bajo el yugo malayo, o el indonesio), tuvieron que desarrollar un plan para crear un país sin recursos. ¿Y adivine que? El plan de desarrollo que crearon presentaban políticas que eran hasta de vanguardia para su época.

Por mera necesidad, se convirtieron en un país dedicado al establecimiento de empresas extranjeras dedicadas a las inversiones y distintos tipos de industrias acordes al momento (dado que si no cambian su enfasis acorde a las necesidades de su tiempo, el país se va a la ruina. De nuevo, la necesidad de sobrevivir mueve).

No es que dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial porque queremos". Dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial, o nos morimos de hambre".

A ellos los beneficio mucho su ubicacion (China y Japon tan cerca; relacion temprana con USA para atraer inversiones; vinculos coloniales con Inglaterra que les abrio las puertas a Europa). Y de nuevo, el hecho de que su puerto es uno de los más importantes de la región (y puede que del mundo) por, de nuevo, su ubicacion.

Por otro lado, tenemos a Costa Rica. Un país cuya posicion geografica no determina a ningun pais economica y/o politicamente, no es conocido por grandes recursos, ni tampoco presentamos la necesidad de un plan urgente de desarrollo o simplemente morimos de hambre/nos someten.

No se llama mediocridad. Es conocer los hechos, conocer la capacidad de tu propio pais. Pedirle a Costa Rica (país sin necesidades historicas, con la unica necesidad de importar productos, con suficiente territorio para alberga un pais decente en condiciones optimas) un Singapur (país con relaciones comerciales con 3/4 partes del planeta gracias a su pasado colonial, posicion estrategica, necesidad completa de sobrevivencia, carencia de recursos y territorio que lo ha llevado a negociar y pensar cada paso que da en politica, presion politico-militar de paises con relaciones tensas en el pasado) es simplemente ridiculo.

No somos subdesarrollados de toda la vida. Quizás necesitamos actualizarnos en politicas de administración públicas, en legislación sobre nuestra burocracia y una reforma cultural para hacer los dos puntos anteriores posibles. Pero somos un pais en el que se puede vivir bien. ¿Que deberíamos aspirar a más? Sí, deberíamos. ¿Que podemos? Tambien. ¿Porque no lo hacemos? Simple: no nos da la gana, tenemos otras prioridades.

¿Triste? Sí, bastante. ¿Que se le va a hacer? Quizás necesitamos ese declive del que se habla en este tema para poder generar la consciencia que necesitamos para reformar nuestro país. Quizás nos quedemos igual o peor gracias a nuestro pasado histórico.

Algo es seguro: Jamás seremos un Singapur. O un Finlandia. O un Canada. Aspiramos solo a lo que nuestro pueblo nos permita. Y si no le gusta, ya sabe. O se arma de paciencia y hace algo, o ahí tiene la puerta de salida. ¿Que queda?


A mí me parece que la posición geográfica de CR SÏ es determinante en cuanto a sus posibilidades por varias razones entre ellas cercanía y uso horario con EEUU, tener dos costas (algo brutalmente desaprovechado), no olvidemos la extensión marítima que es como dos veces mayor a la continental, etc., solo con la última; sin esa manada de inútiles A.K.A INCOPESCA claro está!, tenemos el potencial de ser una Noruega en cuanto explotación de recursos marinos y quien sabe hasta petróleo podría haber...

Todo está en nuestra cabecita, dejar la cultura del cerrucho (ahora motosierra, que corta más!), querer ser chiquiticos en todo. Comparando a CR (en cuanto a cantidad de territorio) con países similares tales como Suiza, Bélgica, Holanda, Irlanda, etc., que han llegado a ser grandes entre los grandes teniendo en cuenta que no son grandes exportadores... Hay que recordar que ya las materias primas no son el principal generador de riqueza para un país sino la producción de cerebros.
 
Señor, lo que usted hace es ignorar precisamente lo que somos.

Singapur ha sido, historicamente, un puerto de importancia durante toda su vida como colonia y como país independiente. Además, precisamente ante la necesidad de sobrevivir (O morir de hambre bajo el yugo malayo, o el indonesio), tuvieron que desarrollar un plan para crear un país sin recursos. ¿Y adivine que? El plan de desarrollo que crearon presentaban políticas que eran hasta de vanguardia para su época.

Por mera necesidad, se convirtieron en un país dedicado al establecimiento de empresas extranjeras dedicadas a las inversiones y distintos tipos de industrias acordes al momento (dado que si no cambian su enfasis acorde a las necesidades de su tiempo, el país se va a la ruina. De nuevo, la necesidad de sobrevivir mueve).

No es que dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial porque queremos". Dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial, o nos morimos de hambre".

A ellos los beneficio mucho su ubicacion (China y Japon tan cerca; relacion temprana con USA para atraer inversiones; vinculos coloniales con Inglaterra que les abrio las puertas a Europa). Y de nuevo, el hecho de que su puerto es uno de los más importantes de la región (y puede que del mundo) por, de nuevo, su ubicacion.

Por otro lado, tenemos a Costa Rica. Un país cuya posicion geografica no determina a ningun pais economica y/o politicamente, no es conocido por grandes recursos, ni tampoco presentamos la necesidad de un plan urgente de desarrollo o simplemente morimos de hambre/nos someten.

No se llama mediocridad. Es conocer los hechos, conocer la capacidad de tu propio pais. Pedirle a Costa Rica (país sin necesidades historicas, con la unica necesidad de importar productos, con suficiente territorio para alberga un pais decente en condiciones optimas) un Singapur (país con relaciones comerciales con 3/4 partes del planeta gracias a su pasado colonial, posicion estrategica, necesidad completa de sobrevivencia, carencia de recursos y territorio que lo ha llevado a negociar y pensar cada paso que da en politica, presion politico-militar de paises con relaciones tensas en el pasado) es simplemente ridiculo.

No somos subdesarrollados de toda la vida. Quizás necesitamos actualizarnos en politicas de administración públicas, en legislación sobre nuestra burocracia y una reforma cultural para hacer los dos puntos anteriores posibles. Pero somos un pais en el que se puede vivir bien. ¿Que deberíamos aspirar a más? Sí, deberíamos. ¿Que podemos? Tambien. ¿Porque no lo hacemos? Simple: no nos da la gana, tenemos otras prioridades.

¿Triste? Sí, bastante. ¿Que se le va a hacer? Quizás necesitamos ese declive del que se habla en este tema para poder generar la consciencia que necesitamos para reformar nuestro país. Quizás nos quedemos igual o peor gracias a nuestro pasado histórico.

Algo es seguro: Jamás seremos un Singapur. O un Finlandia. O un Canada. Aspiramos solo a lo que nuestro pueblo nos permita. Y si no le gusta, ya sabe. O se arma de paciencia y hace algo, o ahí tiene la puerta de salida. ¿Que queda?

Argentina fue uno de los países más ricos del mundo en los primeros años del siglo XX.

Si Argentina que está literalmente en el trasero del mundo, logró prosperidad en esa época, qué hace que nosotros que estamos a escasas tres horas en avión de la primera potencia mundial actual no podamos surgir?

La mayoría de países en el mundo tienen algo que pueden explotar y a la vez crear más bienestar a la población, así como Singapur tenía su puerto nosotros tenemos otras áreas de oportunidad que por serruchapisos, poco emprendedores o lo que sea no se han querido aprovechar, eso es todo y lo sabes.

Me rehúso a pensar que un país con un tamaño similar a cualquier cantón de San José tenga más oportunidades de desarrollo que uno con los recursos naturales y biodiversidad con la que cuenta nuestro país.

No hay que darle muchas vueltas al asunto, es sencillo.
 
A mí me parece que la posición geográfica de CR SÏ es determinante en cuanto a sus posibilidades por varias razones entre ellas cercanía y uso horario con EEUU, tener dos costas (algo brutalmente desaprovechado), no olvidemos la extensión marítima que es como dos veces mayor a la continental, etc., solo con la última; sin esa manada de inútiles A.K.A INCOPESCA claro está!, tenemos el potencial de ser una Noruega en cuanto explotación de recursos marinos y quien sabe hasta petróleo podría haber...

Todo está en nuestra cabecita, dejar la cultura del Serrucho (ahora motosierra, que corta más!), querer ser chiquiticos en todo. Comparando a CR (en cuanto a cantidad de territorio) con países similares tales como Suiza, Bélgica, Holanda, Irlanda, etc., que han llegado a ser grandes entre los grandes teniendo en cuenta que no son grandes exportadores... Hay que recordar que ya las materias primas no son el principal generador de riqueza para un país sino la producción de cerebros.

falta de ortografía!
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba