Pero cuál punto?
Si usted está haciendo exactamente lo mismo que critiqué en mi anterior post, el conformismo de pensar que porque estamos un poco mejor que otros ya no nos debemos preocupar.
Qué es que sólo porque estamos en Latinoamérica ya debemos resignarnos a ser subdesarollados toda la vida? Qué es que por estar en esta región sólo nos podemos comparar con Ecuador, México, Nicaragua y no con Finlandia, Canadá o Suecia?
Cómo hicieron en Singapur con todos los vecinos pobres que tenía a su alrededor?
Seguro que dijeron, "como en Malasia son pobres entonces nosotros también seguiremos siendo pobres, como en la India comen basura, nosotros debemos darnos con una piedra en el pecho por tener tres comidas diarias, como en Indonesia no se puede tener autos de menos de 20 años de antiguedad entonces nosotros con nuestros carros año 95 estamos súper bien".
No señor, ellos dijeron, "queremos ser un país desarrollado y lo lograron, si los demás se quedan estancados allá ellos", todo eso con menos de la quincuagésima parte del territorio tico y con una población similar.
Dejen de compararse con países pobres para sentirse bien y justificar la mediocridad que existe en este país, eso está comprobado que no lleva a nada.
Señor, lo que usted hace es ignorar precisamente lo que somos.
Singapur ha sido, historicamente, un puerto de importancia durante toda su vida como colonia y como país independiente. Además, precisamente ante la necesidad de
sobrevivir (O morir de hambre bajo el yugo malayo, o el indonesio), tuvieron que desarrollar un plan para crear un país
sin recursos. ¿Y adivine que? El plan de desarrollo que crearon presentaban políticas que eran hasta de
vanguardia para su época.
Por mera necesidad, se convirtieron en un país dedicado al establecimiento de empresas extranjeras dedicadas a las inversiones y distintos tipos de industrias acordes al momento (dado que si no cambian su enfasis acorde a las necesidades de su tiempo, el país se va a la
ruina. De nuevo, la necesidad de sobrevivir mueve).
No es que dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial porque queremos". Dijeron "OK, vamos a intentar ser potencia mundial, o nos morimos de hambre".
A ellos los beneficio mucho su ubicacion (China y Japon tan cerca; relacion temprana con USA para atraer inversiones; vinculos coloniales con Inglaterra que les abrio las puertas a Europa). Y de nuevo, el hecho de que su puerto es uno de los más importantes de la región (y puede que del mundo) por, de nuevo, su ubicacion.
Por otro lado, tenemos a Costa Rica. Un país cuya posicion geografica no determina a ningun pais economica y/o politicamente, no es conocido por grandes recursos, ni tampoco presentamos la necesidad de un plan urgente de desarrollo o simplemente morimos de hambre/nos someten.
No se llama mediocridad. Es conocer los hechos, conocer la capacidad de tu propio pais. Pedirle a Costa Rica (país sin necesidades historicas, con la unica necesidad de importar productos, con suficiente territorio para alberga un pais decente en condiciones optimas) un Singapur (país con relaciones comerciales con 3/4 partes del planeta gracias a su pasado colonial, posicion estrategica, necesidad completa de sobrevivencia, carencia de recursos y territorio que lo ha llevado a negociar y pensar cada paso que da en politica, presion politico-militar de paises con relaciones tensas en el pasado) es simplemente ridiculo.
No somos subdesarrollados de toda la vida. Quizás necesitamos actualizarnos en politicas de administración públicas, en legislación sobre nuestra burocracia y una reforma cultural para hacer los dos puntos anteriores posibles. Pero somos un pais en el que se puede vivir bien. ¿Que deberíamos aspirar a más? Sí, deberíamos. ¿Que podemos? Tambien. ¿Porque no lo hacemos? Simple: no nos da la gana, tenemos otras prioridades.
¿Triste? Sí, bastante. ¿Que se le va a hacer? Quizás necesitamos ese declive del que se habla en este tema para poder generar la consciencia que necesitamos para reformar nuestro país. Quizás nos quedemos igual o peor gracias a nuestro pasado histórico.
Algo es seguro: Jamás seremos un Singapur. O un Finlandia. O un Canada. Aspiramos solo a lo que nuestro pueblo nos permita. Y si no le gusta, ya sabe. O se arma de paciencia y hace algo, o ahí tiene la puerta de salida. ¿Que queda?